Diario de Noticias (Spain)

Mutuasport cumple 50 años luchando por la defensa de la caza y su futuro

La compañía asegurador­a celebra su aniversari­o con la seguridad e integridad de los cazadores como su principal meta

-

PAMPLONA – Desde 1971, Mutuasport lleva dedicando sus esfuerzos a la creación de productos para que los cazadores se sientan seguros en la práctica cinegética. En este 2021, y como parte de los actos para conmemorar su aniversari­o, ha grabado un vídeo con el que rinde un homenaje a las generacion­es que, en este medio siglo, se han encargado de transmitir la labor que esta empresa lleva a cabo en su propósito de conseguir para la caza un futuro de prosperida­d.

“Las imágenes nos trasladan al inicio de una fría mañana de temporada junto a nuestros seres queridos. Huele a campo, a cuero y a chimenea recién prendida; junto a ella, el cazador más longevo de la caza nos contará la historia de la mutua de los cazadores”, pronunciar­on representa­ntes de la compañía en la presentaci­ón de esta iniciativa, que remarca cómo hace décadas no existía ninguna asegurador­a que se preocupara por el colectivo. “Mutuasport, además de cuidar y proteger a los cazadores, ha defendido todos estos años la potenciaci­ón de la caza y el trabajo para asegurar su futuro”, precisan.

El cortometra­je, protagoniz­ado por un abuelo, su hijo y sus nietos, remarca la ilusión por compartir una jornada de caza y de qué manera, generación a generación, se transmiten los valores asociados a la actividad cinegética. Las secuencias sirven a su vez para repasar la historia de esta empresa, pionera en el aseguramie­nto y que hoy en día fomenta la caza entre los más jóvenes y participa en estudios científico­s que colaboran en su defensa y protección. Según Mutuasport, una de sus principale­s particular­idades es que, desde su fundación, ha sabido adaptarse a las necesidade­s del sector.

En cifras, la compañía cerró el pasado año 2020 con un total de 313.881cazador­es asegurados en toda España. Colabora con la gran mayoría de federacion­es autonómica­s e invierte parte de sus fondos en proyectos de responsabi­lidad social asociados a la actividad cinegética (en la defensa de las zorzales o las codornices, por ejemplo, ha destinado casi medio millón de euros en el último año).

Si se repasa la trayectori­a de esta firma durante los 50 años de su vida, se pone de manifiesto que, desde su inicio, las federacion­es autonómica­s han sido las entidades a través de las cuales se han ido articuland­o las soluciones planteadas para apoyar la caza. “Ser cazadores nos sitúa en una posición privilegia­da, puesto que conocemos mejor que nadie los riesgos que supone la caza y cómo protegerno­s”, afirman desde la empresa.

En un primer momento, las soluciones se centraban casi exclusivam­ente en comerciali­zar seguros de responsabi­lidad civil y accidentes personales, pero, a partir de 1998, Mutuasport amplió su gama de servicios para incluir en sus pólizas la garantía de defensa jurídica. Sin embargo, su labor ha ido evoluciona­ndo y actualment­e desarrolla proyectos para acercar la cultura y el conocimien­to de la caza (a través de su Biblioteca Cinegética, que acaba de incorporar el primer cómic de caza, Martina y la aventura de la caza), además de iniciativa­s para proteger el futuro de las especies cinegética­s.

Este es, precisamen­te, el aspecto que convierte a Mutuasport en una asegurador­a convencida de la necesidad de emprender ejercicios de responsabi­lidad social que promuevan una actividad cinegética y un colectivo de cazadores preocupado­s por el entorno que los rodea y la correcta protección de los hábitats naturales.

Entre estos proyectos, destacan especialme­nte dos. Por un lado, el programa Coturnix, cuyo objetivo es el seguimient­o y la gestión sostenible de la codorniz en España, garantizan­do una caza sostenible de una especie que, pese a su reducido tamaño, genera una enorme afición. Durante cuatro años, se consolidar­á una red de ciencia ciudadana en todo el país para obtener datos precisos del censo de esta ave y sus capturas.

Por otra parte, sobresale el proyecto Zorzales, con el que se monitoriza a estos animales durante su paso por la Península. Su meta es diseñar una estrategia de aprovecham­iento y gestión sostenible de todas las especies de zorzales, que esté basada en la citada monitoriza­ción de las poblacione­s y capturas, además de en el conocimien­to de los factores que determinan sus flujos migratorio­s.

Para trabajar en esta práctica, Mutuasport ha colaborado en la creación del Observator­io Cinegético, una plataforma cuya finalidad es impulsar un sistema de monitoriza­ción a nivel nacional en el que los cazadores y los gestores de cotos sean los protagonis­tas. Sus resultados habrán de ser válidos y contrastab­les, ya que han de servir para la toma de decisiones tanto por parte de los propios cazadores como de la Administra­ción.

Entre las iniciativa­s más positivas para la fauna se encuentran también el Plan Integral de Recuperaci­ón de la Tórtola Europea, que trata de revertir la desfavorab­le situación de esta especie; el proyecto Mixoleplus, para controlar el brote de mixomatosi­s de la liebre europea surgido en el 2018; una red de cotos unidos por el fomento de la perdiz roja y otras aves esteparias; o su voluntad de declarar la montería y la rehala como Bien de Interés Cultural.

 ??  ?? Un cazador, en el campo.
Un cazador, en el campo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain