Diario de Noticias (Spain)

Nace Bionavarre

OCHO PYMES AGROALIMEN­TARIAS SE UNEN PARA COMERCIALI­ZAR PRODUCTOS ECOLÓGICOS

- Sagrario Zabaleta Echarte Unai Beroiz

PAMPLONA – Ocho pymes del sector agroalimen­tario han constituid­o la agrupación Bionavarre para comerciali­zar productos ecológicos navarros en el mercado galo. Francia importa el 31% de los alimentos ecológicos que consume y estudios pronostica­n que en cinco años superará a Alemania y se convertirá en el primer país europeo en demandar este tipo de alimento bio.

“Alemania factura 14.600 millones en este sector y Francia, 12.700 millones”, remarcó Erik Catala, el gerente comercial de este grupo. A esto se añade que Navarra es el proveedor natural para esta oferta por la cercanía geográfica con Francia y por la cultura gastronómi­ca paralela y complement­aria. “En el sur del país galo, la ciudadanía aprecia los alimentos que proceden del otro lado de la frontera, en este caso de Navarra”, contó Catala, que confesó que no conocía la Comunidad Foral hasta esta oportunida­d que le han brindado estas ocho empresas al contratarl­e.

La sede de Cein acogió la presentaci­ón de Bionavarre con la participac­ión de la directora general de Política Empresaria­l, Proyección Internacio­nal y Trabajo, Izaskun Goñi.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Navarra, se enmarca en el programa Grupos de Exportació­n Conjunta GEX, que busca generar agrupacion­es de empresas de la Comunidad Foral para aprovechar oportunida­des de negocio en otros países. Se puso en marcha hace cuatro años dentro del Plan Internacio­nal de Navarra (PIN3). “Este es el quinto grupo GEX generado. En este proyecto han participad­o las propias empresas, el clúster Nagrifood, CPAEN, Intia, Cein, Fermín Áriz como experto en el sector bio en Francia y el equipo del Plan de Internacio­nalización”, explicó Izaskun Goñi.

QUIÉNES INTEGRAN ESTE GRUPO Bionavarre está compuesto por Ecovinal, El Caserío, Embutidos Goikoa, Impex Medrano, Biotrailla, Bodegas Aristu, Gonama Alimentaci­ón e Isanatur. Todas ellas cuentan con una certificac­ión ecológica. Goñi enumeró cada una de las pymes, e indicó de dónde proceden y a qué se dedican.

Biotrailla (Buñuel) produce y distribuye frutas, verduras y hortalizas. Isanatur (Puente la Reina) se ha especializ­ado en aceite y barritas energética­s. Goikoa (Sangüesa) elabora cárnicos de porcino y ave. El Caserío (Tafalla) oferta caramelos. Ecovinal (Sartaguda) está especializ­ada en vinagres. Bodegas Aristu (Lumbier) confeccion­a vinos. Impex Medrano (Tudela) hace conservas vegetales y platos cocinados. Y Gonama Alimentaci­ón (Fustiñana) se centra en salsas, cremas y untables. Las ocho pymes ya cuentan con experienci­a en el mercado francés. “Esta agrupación está abierta a que entren más empresas”, manifestó Carlos Álvarez, de Biotrailla.

LOS OBJETIVOS Manuel Román (Isanatur), presidente de esta asociación, manifestó que han planteado varios objetivos, pero para este año el principal de todos consiste en alcanzar un contrato con una empresa distribuid­ora especializ­ada en productos bio, con una estructura de entre 50 y 60 puntos de venta, para así comenzar a comerciali­zar su oferta.

Además, barajan disponer de un mismo centro logístico con el consiguien­te ahorro de costes. También estas ocho pymes han propuesto diseñar una marca relacionad­a con la asociación para poder utilizarla en sus productos. Sin embargo, “por el momento, cada empresa va a vender los alimentos con su propio distintivo bajo el paraguas de Bionavarre”, especificó.

Durante esta semana tanto la

“Por ahora, cada empresa va a comerciali­zar con su marca bajo el paraguas de Bionavarre en el país galo”

MANUEL ROMÁN Presidente de Bionavarre

“En octubre, iremos a Natexpo en París, la feria internacio­nal de ecológico más importante de Francia”

ERIK CATALA Gerente comercial de Bionavarre

empresa de Manuel Román, Isanatur, como el resto de participan­tes en esta agrupación recibirán la visita de Erik Catala, la persona que han escogido para su asentamien­to en Francia. “Van a toparse con muchos competidor­es franceses y extranjero­s, los que ya ofrecen sus productos en las tiendas especializ­adas y en las grandes superficie­s. A pesar de ello, estas ocho pymes tienen espacio”, declaró Catala.

Destacó que “el consumidor francés consolida su apuesta por los productos bio” y que “lo hace cada vez más a través de la vía on line”. Erik Catala resaltó que “el covid no ha provocado una disminució­n de la demanda de estos alimentos entre los franceses, sino que ha incrementa­do”.

De esta forma, la asociación Bionavarre asistirá el próximo octubre a París a la feria internacio­nal ecológica más importante del país, confirmó el gerente de esta agrupación. “Acudiremos a Natexpo”, anunció.

NUEVAS EDICIONES Por su parte, Izaskun Goñi recordó que se encuentra abierta la convocator­ia para detectar nuevos nichos en torno a los que impulsar grupos GEX. “Este concurso de ideas estará abierto hasta que se seleccione­n tres propuestas y tras el verano está previsto empezar a trabajar para generar nuevas agrupacion­es”, informó el Gobierno de Navarra mediante una nota.

“El reducido tamaño de las empresas navarras lastra su internacio­nalización. Según un estudio, el 48% fijaba esta barrera como fundamenta­l, de ahí la necesidad de buscar vías para posibilita­r la incorporac­ión conjunta de compañías a los mercados internacio­nales en condicione­s competitiv­as, sostenible­s y rentables”, concluyó Izaskun Goñi. ●

 ?? Foto: Unai Beroiz ?? Empresario­s y promotores posan en las instalacio­nes de Cein en Noáin.
Foto: Unai Beroiz Empresario­s y promotores posan en las instalacio­nes de Cein en Noáin.
 ??  ??
 ??  ?? Asistentes al acto en Cein, empresa pública ubicada en Noáin.
Asistentes al acto en Cein, empresa pública ubicada en Noáin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain