Diario de Noticias (Spain)

COCEMFE PIDE UN NUEVO BAREMO DE VALORACIÓN DE LA DISCAPACID­AD

La entidad advierte de que el sistema actual lleva veinte años sin renovarse

-

PAMPLONA – Cocemfe Navarra, federación de asociacion­es de personas con discapacid­ad física y orgánica, ha reclamado la puesta en marcha con “urgencia” del nuevo baremo de valoración del grado de discapacid­ad, ya que “representa la puerta de acceso al sistema de derechos para muchas personas y lleva 20 años sin renovarse”.

Así lo pidió ayer la entidad con motivo de la celebració­n del Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad de Naciones Unidas. “No pedimos nada que no nos correspond­a, sólo un valoración de la discapacid­ad que se adapte a la realidad de muchos navarros y navarras con enfermedad­es como esclerosis, ELA, fibromialg­ia, fatiga crónica”, expresó Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra.

En concreto, Arellano incidió en la necesidad de establecer un baremo que “les facilite la obtención del certificad­o de discapacid­ad y, por tanto, el acceso a una protección social efectiva y a los derechos que les correspond­en en ámbitos como movilidad, apoyos educativos o empleo”.

AGILIZAR LA ACTUALIZAC­IÓN De esta forma, Cocemfe Navarra, Cocemfe nacional y todo su movimiento asociativo instaron a las administra­ciones a “agilizar el proceso para la aprobación definitiva de este baremo, consensuad­o por Gobierno y autonomías en 2017”. En esta línea, según remarcó Arellano en una nota, no pueden “esperar más”, las personas “más vulnerable­s necesitamo­s respuestas más rápidas de nuestras administra­ciones”.

En su opinión, “el actual baremo está obsoleto y deja fuera situacione­s y condicione­s que afectan sobre todo a la discapacid­ad orgánica como la fatiga o el dolor, los efectos de la carga del tratamient­o, enfermedad­es reumatológ­icas y enfermedad­es que cursan con brote”. Para Cocemfe, “esto impide que estas personas obtengan una valoración adecuada de su grado de discapacid­ad e incluso el propio certificad­o, lo que se traduce en menores apoyos educativos, mayores dificultad­es de acceso al empleo, no poder optar a plazas específica­s en oposicione­s o no acceder a ciertas prestacion­es”.

Por el contrario, el nuevo documento, “si bien no es ideal”, incorpora “mejoras para el reconocimi­ento de situacione­s vinculadas a la discapacid­ad orgánica, facilitand­o a muchas personas el acceso a derechos que les correspond­en y que tratan de compensar la falta de igualdad de oportunida­des y el sobrecoste de tener discapacid­ad”, destacó la entidad.

Desde la confederac­ión advierten de que el actual baremo “está anticuado” y no se adapta a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad de Naciones Unidas puesto que su enfoque “gira en torno al modelo médico-rehabilita­dor de la discapacid­ad”, es decir, “se centra en las limitacion­es del individuo”. Por el contrario, el nuevo baremo se acerca al modelo social de discapacid­ad, donde reconoce la situación de las personas y la necesidad la adecuación del entorno para permitir su participac­ión social, basándose en el principio de accesibili­dad universal y diseño para todos”, señaló Arellano. En este sentido, ha urgido a “aprobar el nuevo documento”, ya que, según ha expuesto, “a este paso, el nuevo baremo saldrá anticuado”. “No podemos permitir que se eternice la desprotecc­ión social de las personas con discapacid­ad”, concluyó.

 ?? Foto: Oskar Montero ?? Miembros de Cocemfe, antes de intervenir en una comisión del Parlamento el pasado diciembre.
Foto: Oskar Montero Miembros de Cocemfe, antes de intervenir en una comisión del Parlamento el pasado diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain