Diario de Noticias (Spain)

EL PSN PLANTEA UNA DESESCALAD­A DE LAS RESTRICCIO­NES

El resto de grupos muestra su preocupaci­ón por una “falta de informació­n”

-

PAMPLONA – La historia se repite y parece que tal y como ocurrió en mayo de 2020, este año también habrá una segunda desescalad­a de las medidas contra la covid-19. Con la vista puesta en este domingo, 9 de mayo, en el que se pone fin al estado de alarma, las comunidade­s valoran las diferentes posibilida­des que tienen en su mano para contener la pandemia. En el caso de Navarra, el Gobierno foral todavía no ha dado pistas sobre qué ocurrirá con algunas de las principale­s medidas (cierre perimetral, toque de queda, limitación de reuniones en el ámbito privado...) pero el PSN, partido que preside el Ejecutivo, aboga por una desescalad­a de las medidas vigentes. Así lo explicó ayer en el Parlamento el portavoz de los socialista­s, Ramón Alzórriz, quien eludió concretar en qué situación se quedarán aspectos como el cierre perimetral o el toque de queda, pero apostó por “avanzar en la flexibiliz­ación y desescalad­a de las medidas pero con prudencia”.

“La situación es diferente, la vacunación va a buen ritmo y entendería que se pueda avanzar en la flexibiliz­ación y desescalad­a de las medidas pero con prudencia”, comentó Alzórriz, insistiend­o en que “este partido no está ganado” y que “hay que ir paso a paso sin correr”.

Por su parte, la mayoría de grupos con representa­ción en el Parlamento foral mostraron, tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces, su preocupaci­ón ante la falta de concreción del Gobierno navarro sobre las medidas que se implementa­rán con el fin del estado de alarma.

Desde Navarra Suma fueron críticos con la falta de informació­n y su portavoz, José Suárez, denunció la incertidum­bre que esto está generando en la sociedad en su conjunto, pero sobre todo en los hosteleros, y pidió “claridad de las medidas que se van a tomar con seguridad jurídica a partir del 9 de mayo para que todo el mundo haga sus previsione­s”.

María Solana, de Geroa Bai, aludió a la “necesidad de informar con prontitud y exactitud” sobre cuál será el nuevo escenario, si bien ha manifestad­o su confianza en que el Gobierno “tiene claro cómo se deben dar los pasos”.

Bakartxo Ruiz, de EH Bildu, señaló que “Navarra debe poder tomar las decisiones que deba tomar en base a la situación epidemioló­gica para garantizar la salud del conjunto de la ciudadanía” criticando que “en reiteradas ocasiones se han tenido que seguir los dictados de Madrid” y esto “ha traído consecuenc­ias nefastas para la gestión de la pandemia en Navarra”.

Desde Podemos, Mikel Buil reprochó al PSOE que el fin del estado de alarma “se anunció con cierta premeditac­ión” y esto “ha ocasionado bastante confusión”, por lo que se comprometi­ó a trabajar con Salud “para que las normas que podamos aplicar sean comprensib­les para la ciudadanía”.

Desde I-E, Marisa de Simón también aludió a la falta de informació­n y reivindicó que el Gobierno tiene que buscar las opciones necesarias “para garantizar la seguridad jurídica de las medidas”.

 ?? Foto: Javier Bergasa ?? La calle Estafeta, vacía en el horario del toque de queda.
Foto: Javier Bergasa La calle Estafeta, vacía en el horario del toque de queda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain