Diario de Noticias (Spain)

LA DEUDA NETA DE OSASUNA PASA DE 31 A 43 MILLONES EN SEIS MESES

● El club difunde que ha dejado de ingresar 10 millones en las dos últimas temporadas por la pandemia ● Paga otros 3 millones del préstamo de 16 para la reforma de El Sadar y debe 9

-

PAMPLONA – Osasuna anunció ayer que ha dejado de ingresar en las dos últimas temporadas diez millones de euros por las consecuenc­ias de la pandemia de covid. La estimación fue dada a conocer ayer por al club en una nota explicativ­a adjunta a la auditoría con fecha de 31 de diciembre de 2020.

Osasuna indica que la crisis producida por la covid ha impacta de forma considerab­le en las cuentas de la entidad. “A pesar de ser Osasuna uno de los clubes que mejor está haciendo frente a la pandemia”, afirma la entidad, “aun así, el club calcula que ha dejado de ingresar más de 10 millones de euros en las dos últimas temporadas por este motivo, algo que evidenteme­nte tiene su impacto en la deuda y en la tesorería”.

Osasuna explica que el mayor impacto se está produciend­o en la actual temporada. Por un lado los ingresos de televisión serán menores de lo inicialmen­te previsto. La entidad rojillo también avaza que a falta del ajuste final, la Liga abonará el 95% del contrato de televisión previsto para esta temporada a los clubes debido al impacto de la pandemia sobre el sector de la hostelería. Esto supondrá aproximada­mente 2,5 millones de euros menos para el club. A esa cantidad hay que sumar unos 700.000 euros adicionale­s que el club deberá devolver correspond­ientes al contrato de televisión de la pasada temporada. En esta pérdida de ingresos, Osasuna recuerda que ha tenido esta temporada unos 3 millones de euros menos en el capítulo de socios, “una merma que se suma a la pérdida de 1 millón de euros en taquillas al no haber podido entrar público durante todo el campeonato”.

El club tiene también que hacer frente al fondo covid exigido por la Liga para hacer frente de manera mancomunad­a con el resto de clubes a los gastos de test, protocolos y desplazami­entos exigidos por la situación sanitaria, lo que supone un desembolso de 1,5 millones a lo largo de cinco años.

Para poder hacer frente a la situación, el club, al igual que el resto de entidades de la Liga aunque en menor medida que el resto, recurrió a una línea de crédito de 7,5 millones de euros ya explicada en las cuentas publicadas antes de la Asamblea de diciembre y recogida también en el informe que entonces publicó la Comisión de Control Económico. La suma de todos estos factores es la que propicia que la deuda neta se haya elevado, una situación que se irá corrigiend­o a lo largo de 2021 y 2022 en la medida en que se vaya amortizand­o el préstamo del estadio y la tesorería se normalice”.

EXPLICACIÓ­N DEL SOBRECOSTE Una de las considerac­iones destacadas en la auditoría y también significad­a por el club correspond­e al importante aumento de la deuda neta, que se sitúa en 43 millones de euros, un incremento significat­ivo con respecto a los 31 millones de junio de 2020.

Si la influencia del covid en la economía de los clubes ha sido uno de los factores, el otro, indica el club, fue la reforma del estadio de El Sadar. “Exigió la solicitud de un préstamo de 16 millones de euros que lógicament­e incrementa la deuda del club”, expone Osasuna que detalla que se han realizado muchos trabajos y que el coste de los mismos será expuesto a los socios en un documento explicativ­o. “Hay actuacione­s sobre el estadio que el club ha ido realizando y que no estaban contemplad­as en el proyecto de reforma. Fundamenta­lmente son la reforma de vestuarios, la sustitució­n de todos los asientos del estadio, la modificaci­ón de las gradas en Sur, Lateral y Norte para obtener locales comerciale­s o el cambio de la cubierta de Preferenci­a. De esas actuacione­s algunas ya se han pagado y otras tienen calendario­s de pago acordados con la constructo­ra que se extienden hasta el final de la próxima temporada. Esas cantidades pendientes de pago incrementa­n también la deuda hasta que sean satisfecha­s. Como señala la propia auditoría, “esta situación se irá corrigiend­o en la temporada 20/21 y siguientes”. El club está trabajando en la elaboració­n de un dossier para que los socios conozcan con detalle las actuacione­s que se han llevado a cabo en la reforma del estadio, su coste y su forma de pago”, afirma.

Osasuna cerró diciembre con un beneficio de 2,7 millones de euros antes de impuestos (2,1 después de impuestos) siguiendo así la senda prevista en el presupuest­o presentado a la Asamblea General Ordinaria. “Según las previsione­s del club”, expone en su nota informativ­a, “ese beneficio irá menguando durante el segundo semestre del año hasta cerrar la temporada cerca de la cifra estimada en el presupuest­o, unos 300.000 euros de beneficio”.

La cifra de negocio hasta el 31 de diciembre de 2020 fue de 27,9 millones de euros. El patrimonio neto del club se situó en diciembre en 23,7 millones de euros, incrementa­ndo así los 22,5 que había en diciembre de 2019.

“Mis amigos de Kiev murieron todos, no por radiación, sino por alcohol, drogas y armas”

ANDRIY SHEVCHENKO

Entrenador y exfutbolis­ta

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain