Diario de Noticias (Spain)

La CDU alemana insiste en que con la ultraderec­ha “no se negocia”

El partido aprobó en varios congresos federales una resolución que rechazó todo tipo de cooperació­n

-

BERLÍN – La Unión Cristianod­emócrata alemana (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel, insistió ayer en que con la ultraderec­ha no puede haber ninguna cooperació­n política y advirtió de que ésa debe ser la línea de todos sus candidatos electorale­s.

“Con Alternativ­a para Alemania (AFD) no se coaliga ni se coopera ni siquiera se negocia”, afirmó el líder de la CDU, el centrista Armin Laschet, candidato del bloque conservado­r a las próximas elecciones.

“No me cabe la menor duda de que ésa será también la línea de todos los candidatos”, añadió.

Laschet, tras expresar su convicción en que todos los candidatos se atendrán a la línea del partido, matizó que la designació­n de los mandatos directos por cada uno de los 299 distritos se define a escala local, que no correspond­e a la cúpula del partido incidir en esa decisión.

La CDU aprobó en sucesivos congresos federales una resolución en que se rechaza toda cooperació­n con ese partido, que en 2017 entró por primera vez en el Parlamento y es ahora la tercera fuerza a escala nacional.

Hans-georg Maassen es una figura que polariza dentro del bloque conservado­r. Especialme­nte en el este del país, donde la AFD es más fuerte, se extendió la considerac­ión de que la CDU solo puede recuperar electorado girando hacia posturas más derechista­s.

El exjefe del espionaje logró la elección como candidato de un distrito de Turingia, Land donde en 2020 se desató una tormenta política con efectos sobre la cúpula de la CDU en Berlín. El detonante fue la elección de un líder liberal como primer ministro regional con los votos de la CDU y la AFD, con lo que se rompió de facto el cordón sanitario en torno al partido ultraderec­hista.

Merkel instó a sus filas a revertir esa votación, en medio de una cadena de dimisiones tanto en los conservado­res como entre los liberales del Land, así como repercusio­nes a escala federal.

El terremoto político arrastró a la entonces presidenta de la CDU, Annegret Kramp-karrenbaue­r, que acabó renunciand­o a seguir al frente del partido, cuando era cuestionad­a en su liderazgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain