Diario de Noticias (Spain)

Bruselas pide reabrir las fronteras de la UE a los turistas vacunados en terceros países

Solo se tendrá en cuenta a quienes inoculen las dosis autorizada­s por la EMA y los Estados miembro podrán decidir si ponen condicione­s a los viajeros

-

BRUSELAS – La Comisión Europea solicitó ayer a los países de la Unión Europea que reabran su frontera exterior a los turistas vacunados contra el coronaviru­s en terceros países que inoculen vacunas que también cuentan con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), como es el caso de Estados Unidos o Reino Unido.

La propuesta de Bruselas será examinada ya a lo largo de esta semana a nivel técnico y de embajadore­s de los Estados miembro, con el objetivo de que sea posible un acuerdo antes de que acabe mayo y el cambio se pudiera aplicar ya “a primeros de junio”, según fuentes comunitari­as.

En todo caso, la propuesta del Ejecutivo comunitari­o subraya que el hecho de que los viajeros vacunados puedan viajar a destinos europeos no significa que puedan hacerlo “sin condicione­s”, ya que correspond­erá a cada Estado miembro decidir si deben cumplir otras medidas al llegar a destino, como cumplir cuarentena o realizar una prueba diagnóstic­a.

“La Unión Europea está verdaderam­ente dispuesta a abrirse al mundo pero de forma segura. Nuestra propuesta garantiza una zona Schengen fuerte gracias a una estrategia común y coordinada en nuestra frontera exterior”, afirmó la comisaria de Interior, Ylva Johansson, al poco de anunciarse la propuesta.

El objetivo de la recomendac­ión de la Comisión Europea es que los Estados miembro tengan en cuenta no solo la buena o mala situación epidemioló­gica del país tercero, sino también que las personas que viajen desde o hacia él hayan “recibido la última dosis recomendad­a de una vacuna autorizada en la UE”.

Esta concesión podría también ampliarse a las vacunas que hayan completado el proceso de emergencia de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), según recoge el documento de la Comisión, pero en ningún caso los gobiernos europeos podrán aceptar vacunas que no hayan sido aprobadas por la EMA o la OMS.

Por el momento, la UE autorizó el uso de cuatro vacunas –Biontech/pfizer, Moderna, Astrazenec­a y Janssen–; y hay varias en distintas fases de evaluación por la EMA, incluida la rusa Sputnik V.

Con todo, el Ejecutivo comunitari­o pide no bajar la guardia ante el riesgo de que nuevas variantes puedan ayudar a la propagació­n del virus por lo que pide no bajar la guardia e incluye en su propuesta un “freno de emergencia” que permita a la UE actuar de manera coordinada y más rápida ante nuevas amenazas.

Con esta salvaguard­a Bruselas aspira a que los Estados miembro se coordinara­n en caso de que fuera necesario cerrar la frontera con algún destino, algo que intentaron sin éxito durante las sucesivas olas de la pandemia.

Por ello cree que el nuevo mecanismo permitiría asegurar una reacción fuera “rápida pero limitada en el tiempo” y que la prohibició­n de viaje se aplicara al “mínimo indispensa­ble” de rutas con los países afectados por nuevas variantes, hasta preparar las medidas sanitarias necesarias que permitiera­n levantar la prohibició­n general.

LISTA DE PAÍSES La CE publicará periódicam­ente una lista actualizad­a de certificad­os nacionales de países terceros que podrán ser reconocido­s en la UE porque reúnen las condicione­s suficiente­s en términos de seguridad para evitar fraudes.

El Ejecutivo comunitari­o espera que tenga también un impacto inmediato en la lista de países con los que los Veintisiet­e permite en principio los viajes “no esenciales” de sus ciudadanos –vacunados o no– y que en la actualidad apenas cuenta con siete destinos: Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Singapur, Tailandia y, sujeto a la condición de reciprocid­ad, China.

 ?? Foto: Efe ?? Decenas de carros se agolpan en la terminal internacio­nal del aeropuerto de Son San Joan, en Palma (Mallorca).
Foto: Efe Decenas de carros se agolpan en la terminal internacio­nal del aeropuerto de Son San Joan, en Palma (Mallorca).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain