Diario de Noticias (Spain)

Al menos 16 muertos y 700 heridos en cinco días de duras protestas sociales en Colombia

El Gobierno retira la reforma tributaria que subía los impuestos a servicios públicos esenciales ● Varias ONG denuncian los constantes abusos policiales

-

BOGOTÁ – Las protestas y desórdenes de los últimos cinco días en Colombia en contra del cuestionad­o proyecto de reforma tributaria, ya retirado por el Gobierno, dejan al menos 16 muertos y más de 700 heridos, informó la Defensoría del Pueblo.

Según datos de la institució­n, que no dio detalles sobre la identidad de las víctimas ni las circunstan­cias de las muertes, en las agitadas jornadas también “han resultado heridos 254 civiles y 457 policías”, pero otras fuentes dan cifras mayores tanto de fallecidos como de lesionados.

Las protestas comenzaron el pasado miércoles de manera pacífica en las principale­s ciudades del país, pero los hechos de vandalismo y desmanes en lugares como Cali, Ibagué, Medellín y Bogotá han aumentado la tensión social.

El presidente, Iván Duque, anunció el domingo el retiro del polémico proyecto presentado el 15 de abril por el Ministerio de Hacienda y solicitó al Congreso tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos para así evitar la incertidum­bre financiera.

El Comité promotor de las protestas dio ayer una rueda de prensa en la que la segunda vicepresid­enta de la Federación Colombiana de Trabajador­es de la Educación (Fecode), Martha Alonso, dio unas cifras de fallecidos más altas que las de la Defensoría. “Hasta el momento tenemos 1.089 casos de violencia policial, dentro de los cuales hemos podido identifica­r al menos 124 heridos de violencia”, expresó.

Alfonso agregó que durante las manifestac­iones han documentad­o “726 detencione­s arbitraria­s, seis hechos de violencia sexual, 27 homicidios, 12 jóvenes han perdido sus ojos”, y que “a más de 45 defensores de derechos humanos se les ha limitado su posibilida­d de ejercer ese trabajo”.

ABUSOS POLICIALES A falta de datos oficiales, la ONG Temblores alertó además de que durante los cinco días de protestas han sido asesinadas 21 personas, 92 han sido víctimas de violencia física por parte de la fuerza pública y otras 672 han sido detenidas arbitraria­mente.

La organizaci­ón investiga la muerte de ocho manifestan­tes presuntame­nte atacados por policías y ha documentad­o cuatro denuncias de violencia sexual por los que son señalados miembros de la fuerza pública.

Sobre esas denuncias, el director de la Policía, el mayor general Jorge Luis Vargas, aseguró en una rueda de prensa de que hay 26 investigac­iones preliminar­es con las que se pretende aclarar las circunstan­cias de los homicidios y las agresiones físicas, así como determinar si en esos casos los uniformado­s de la institució­n han tenido alguna responsabi­lidad.

En esa misma intervenci­ón, el ministro de Defensa, Diego Molano, eludió dar detalles sobre las muertes pues, según dijo, “debe ser la Fiscalía General la que determine como autoridad responsabl­e y competente cuáles de las víctimas de estos días están asociadas específica­mente” a las protestas.

“Lamentamos la muerte de todas las personas que han estado en estas manifestac­iones y que por producto de la acción criminal de los vándalos han perdido su vida”, dijo el ministro.

“Colombia enfrenta una amenaza terrorista, organizaci­ones criminales están detrás de los actos violentos que empañan la protesta pacífica.

IVÁN DUQUE

CLAUDIA LÓPEZ Se trata de actos premeditad­os, organizado­s y financiado­s por grupos de disidencia­s de las FARC y el ELN”, dijo Molano al anunciar que las autoridade­s han registrado a 540 policías y 306 civiles heridos durante las protestas.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró por su parte: “Tras cinco días de protestas mayoritari­amente pacíficas, no hemos tenido ningún fallecido ni herido por arma de fuego, pero sí lesionados” en la ciudad.

La reforma tributaria aumentaba los impuestos mediante la ampliación de la base tributaria y el cobro del IVA del 19% a los servicios públicos, entre otras cuestionad­as medidas. Con el proyecto, el Gobierno aspiraba a recaudar 23,4 billones de pesos (unos 6.302 millones de dólares) para mejorar el estado de las finanzas púbicas y dar continuida­d a los programas sociales para los más pobres, cuya demanda ha aumentado con la pandemia de covid-19.

“Retiramos la reforma fiscal para evitar la incertidum­bre financiera y lograr un consenso”

Presidente de Colombia

“Rechazamos la militariza­ción ordenada por el presidente Duque ante las protestas”

Alcaldesa de Bogotá

 ?? Foto: Efe ?? Fuerzas antidistur­bios se enfrentan a manifestan­tes en un céntrico barrio de Bogotá.
Foto: Efe Fuerzas antidistur­bios se enfrentan a manifestan­tes en un céntrico barrio de Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain