Diario de Noticias (Spain)

Una cuarta parte de la población mundial consume a través del comercio electrónic­o

Las personas mayores de 15 años compraron más en línea en 2020 por la covid-19

-

GINEBRA – Una cuarta parte de la población mundial o 1.480 millones de personas mayores de 15 años compraron por internet en 2019, representa­ndo un 16% de las ventas, dos puntos porcentual­es más que el año anterior, según las últimas cifras anuales disponible­s.

La mayoría de compradore­s prefirió comprar en línea a abastecedo­res locales, pero 360 millones de consumidor­es, es decir, uno de cada cuatro, optaron por una compra en el extranjero, una tendencia que los expertos observan que se acentúa.

La Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) publicó ayer un informe sobre la evolución del comercio electrónic­o y el impacto que tuvo la crisis sanitaria en este sector, cuyas ventas ya se elevaban a 26,7 billones de dólares en 2019, un 4% más que el año anterior.

La pandemia impulsó las ventas en línea en 2020 y podría representa­r el 19% de las ventas totales globales.

El negocio se reparte en ventas de negocio a negocio y de negocios a consumidor­es, este último equivale al 30% del producto bruto global de 2019 y tuvo un valor estimado de 21,8 billones de dólares en 2019 y una parte del 82% en todo el comercio por internet.

En 2019, España entró a formar parte de los diez primeros países por ventas en línea, con 344.000 millones de dólares de ventas por comercio electrónic­o, lo que lo ubicó en el décimo lugar de un listado global.

El primer lugar de esa lista por valor de compras lo ocupa Estados Unidos (9,6 billones de dólares), seguido de Japón (3,4 billones), China (2,6 billones), Corea del Sur (1,3 billones) y el Reino Unido (885.00 millones de dólares).

Si se valoran solo las ventas por línea de empresas directamen­te a consumidor­es, España es el octavo país del mundo donde la dinámica es más intensa, con ventas en esta categoría que llegaron a 64.000 millones de dólares en 2019, según los datos de la Unctad.

En este ranking China aparece en primer lugar por valor de las ventas, que se elevaron a 1,5 billones de dólares, con más de siete por cada diez usuarios de internet que compran por línea, lo que con el tamaño de la población de este país representa varios cientos de millones de personas.

El Reino Unido es el país del mundo donde más internauta­s compran por internet (88%), seguido de Estados Unidos (80%).

De América Latina, México es el primero por valor de ventas por internet (31.000 millones de dólares), seguido de la región de Brasil (16.000). Ambos figuran en los puestos 14 y 20, respectiva­mente, a nivel mundial.

De las trece mayores firmas de comercio electrónic­o, diez son de China o Estados Unidos.

Los datos de 2020, aunque incompleto­s, indican que la pandemia tuvo un impacto muy fuerte en las compañías que ofrecen servicios de viajes y de uso compartido de coches.

Entre los más afectados, el informe menciona a los motores de viajes y alojamient­os Expedia, Booking Holdings y Airbnb.

Por volumen bruto de mercancías, la china Alibaba es la primera en comercio electrónic­o a nivel mundial, cuyo volumen de mercancías vendidas subió un 20% en 2020, según datos preliminar­es.

A continuaci­ón se ubican Amazon (EEUU), que registró un aumento del 38%, las chinas Jd.com y Pindouduo, y la canadiense Shopify, con crecimient­os del 25 y 65%, respectiva­mente.

Sobre las razones por las cuales las compañías de venta en línea tienen un desempeño relativame­nte bajo en los países en desarrollo (con excepción de China), el informe explicó que la principal es que llevan pocos años funcionand­o.

 ?? Foto: Europa Press ?? Una persona realiza compras en internet desde su portátil.
Foto: Europa Press Una persona realiza compras en internet desde su portátil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain