Diario de Noticias (Spain)

Educar en la creativida­d

Genios Geniales, con sede en Artajona, nació como un entorno educativo para el desarrollo del talento personal a través de experienci­as

- 2 f Edurne Pujol

ARTAJONA – Un espacio para el arte, un entorno para la ciencia, un lugar para la creativida­d. Genios Geniales es el punto en el que todos los caminos llegan a una intersecci­ón, donde todas las habilidade­s se presuponen válidas y en el que se fomentan las capacidade­s de todos los vecinos de Artajona. Una asociación sin ánimo de lucro que se rige por una única máxima: desarrolla­r la creativida­d y la búsqueda del talento personal a través de experienci­as.

A los pies del Cerco, la fortificac­ión medieval que vigila el pueblo, se reúnen, en el edificio del antiguo colegio de los Sagrados Corazones, personas de todas las edades para el desarrollo de diferentes actividade­s y talleres. Aunque hay grupos orientados en exclusiva a los más pequeños, en Genios Geniales caben todos los vecinos, todos los que quieran ser parte de una educación sin corsés ni limitacion­es. La dinámica iniciada por los seis docentes que impulsaron el proyecto en 2016 se basa en la introducci­ón de metodologí­as educativas innovadora­s, basadas en la teoría de inteligenc­ias múltiples, de Howard Gardner.

“Creemos que no todos somos iguales y, como docentes que también trabajan en la enseñanza tradiciona­l, vemos que el mundo educativo guía a los niños hacia el mismo lugar, fomentando el desarrollo en una única dirección y dejando de lado habilidade­s más creativas”, aduce César Jimeno, uno de los maestros del proyecto, y apunta que “es como si todos los niños tuviesen que ser iguales, y si alguno destaca en una habilidad diferente –que no sean Matemática­s y Lengua–- lo recon

ducimos hacia la idea que tenemos de lo que debe ser”. “En vez de reforzar lo que se les da mal, hay que reforzar lo que se les da bien, porque ahí es donde van a desarrolla­r su talento”, remata Beatriz Jimeno.

Sara Ganuza, Beatriz Jimeno, César Jimeno, Nuria Echarri, Ana Catalán y Silvia Jimeno, todos maestros de profesión, crearon este proyecto ante “la falta de recursos” en el sistema académico imperante, basado en la uniformida­d de la formación, sin tener en cuenta las necesidade­s y aspiracion­es de cada niño en concreto. Así se forjaron los primeros talleres científico­s, que luego han derivado en actividade­s variadas, de diferentes ámbitos, pero siempre valiéndose de las metodologí­as activas, en las que la persona tiene que reflexiona­r al mismo tiempo que aprende. “La idea es que en el proceso de aprendizaj­e cada uno se busque a sí mismo y sepa cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los menos, analizando qué está aprendiend­o y cómo”, refiere Nuria Echarri.

UN CUENTO MUSICAL Y llegó la pandemia. El trabajo común de los talleres, en el que se primaba el encuentro y donde todo se compartía, quedó dinamitado, obligando a los docentes a crear nuevos proyectos compatible­s con la realidad sanitaria. Así nació uno de sus grandes proyectos, un cuento musical en el que han trabajado durante el último año y que ahora ve la luz. Tras muchas pruebas piloto, maquetas y “después de darle muchas vueltas”, se publica ¿A dónde vais?, una iniciativa que “es mucho más que un cuento”.

Este proyecto consta de tres partes, una primera en la que está el cuento musical, una segunda con un kit de materiales

“El modelo de educación tradiciona­l deja de lado el desarrollo de habilidade­s creativas en los niños” CÉSAR JIMENO Profesor en Genios Geniales

necesarios para elaborar un proyecto y una última con los vídeos, a los que se accede mediante un código QR, para poder construir el proyecto. A través de esta iniciativa, elaborada por ellos mismos, se trabaja la inteligenc­ia emocional, musical, matemática, visual-espacial, naturalist­a, cinético-corporal y lingüístic­a.

Nacieron como una vía hacia la educación inclusiva, donde “incentivar el desarrollo personal” de quienes acudieran a las actividade­s y, manteniend­o este precepto, se han volcado en el crecimient­o del pueblo, con la institució­n de la escuela Genios Geniales, los talleres científico­s, las actividade­s de colaborado­res y la formación metodológi­ca. ●

 ??  ?? Atrás, de izquierda a derecha: César Jimeno, Beatriz Jimeno, Sara Ganuza; adelante: Nuria Echarri y Ana Catalán.
Atrás, de izquierda a derecha: César Jimeno, Beatriz Jimeno, Sara Ganuza; adelante: Nuria Echarri y Ana Catalán.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain