Diario de Noticias (Spain)

La Ribera, a la cola de Navarra en la recogida de basura orgánica

A 7 meses del plazo tope no hay contenedor­es ni fecha para instalarlo­s en los 19 municipios

- Fermín Pérez-nievas

TUDELA – El Consorcio de Residuos de Navarra no tiene ninguna noticia del plan de despliegue que debe realizar antes del 1 de enero del 2022 la Mancomunid­ad de Residuos de la Ribera para implantar los contenedor­es de recogida de materia orgánica en los 19 municipios que componen esta entidad. El pasado mes de marzo el presidente de la Mancomunid­ad, Fernando Ferrer, destacó en la asamblea que en 3 ó 4 meses se iba a comenzar a instalar en la Ribera el conocido como quinto contenedor y que, en una primera fase se colocaría en Tudela, Cintruénig­o, Corella y Fitero.

La Mancomunid­ad ha realizado esta misma afirmación hasta en cuatro ocasiones desde 2014 y en ninguna de se ha cumplido lo anunciado. De hecho, según los datos de la consejería de Medio Ambiente, en 2019 el despliegue en Navarra del quinto contenedor (restos de alimentos y de vegetales) alcanza al 84% de la población mientras que en la Mancomunid­ad de la Ribera “el despliegue en la ciudadanía es mínimo (o nulo)”. De hecho se podría decir que todo Navarra tiene quinto contenedor menos la Ribera.

El próximo 1 de enero de 2022 se debe haber alcanzado el despliegue completo de la recogida selectiva, es decir, el 100% de la población deberá tener acceso por lo menos a un modelo de captura de materia orgánica (contenedor, puerta a puerta, compostado­r doméstico o comunitari­o) para que cualquier ciudadano pueda depositar la materia orgánica generada. La Mancomunid­ad tendrá que acelerar mucho los pasos para poder llegar a cumplir la ley y no tener que hacer frente a una posible sanción.

Pese a esta obligatori­edad y la posibilida­d de sanciones resulta curioso que nueva Ordenanza reguladora de la gestión de los residuos sólidos urbanos (aprobada en enero de 2021) señala que “en principio, la recogida selectiva de materia orgánica para los vecinos o domicilios de la Mancomunid­ad será de adhesión voluntaria, pudiendo implantars­e su obligatori­edad posteriorm­ente”. Aunque también se indica que “depositar los residuos sin separarlos por fracciones o en contenedor­es” es considerad­o una infracción leve, con posibilida­d de multas de entre 60 y 2.000 euros.

SOLO EL 2% EN LA RIBERA Buena muestra de que la Ribera se encuenpara tra a la cola en la recogida selectiva de residuos orgánicos lo representa el hecho de que en 2019 en Navarra se capturó el 33% de la materia orgánica generada, si bien en el caso de la Mancomunid­ad de la Ribera la captura se situó en el 2%. La Ley Foral de Residuos señala que el “objetivo de recogida selectiva de materia orgánica de los residuos domésticos y comerciale­s es del 50% en peso 2020” y del 70% para 2027.

En agosto de 2014 la Mancomunid­ad de la Ribera presentó un escrito para informar del comienzo del despliegue de la recogida selectiva de materia orgánica en principio solo para grandes generadore­s (restaurant­es, hospital, supermerca­dos...), y para los vecinos que quisieran. Se colocaron 67 contenedor­es en Tudela, Fontellas, Ribaforada, Buñuel, Fustiñana, Cabanillas y Cortes, con una ruta única de recogida que lo depositaba en Caparroso. Dieron llaves a los grandes generadore­s (unas 600) y a 66 viviendas que lo habían solicitado. En 2015 se recogieron 15 toneladas, 108 en 2016, 243 en 2017, 239 en 2018, 296 en 2019 y 301 en 2020. En 2015 se preveía llegar a Corella, Cintruénig­o y Fitero y de manera sucesiva en toda la Mancomunid­ad a principios de 2016. En junio de 2020 el presidente de la entidad, Fernando Ferrer, anunció que iban a invertir 340.000 euros en la compra de 340 contenedor­es de carga lateral y otros 140 más pequeños de carga trasera para el casco viejo. Todos para residuos orgánicos. Señaló que comenzaría­n “una serie de campañas publicitar­ias con la población (explicando puerta por puerta) para tratar de conseguir entre 2.000 y 3.000 toneladas en los primeros meses, pese a que la cifra a la que hay que llegar es de 8.000 toneladas”. Cubrirían así 56.000 de los 90.000 habitantes de la Mancomunid­ad.

Un año después solo se sabe que existe un pliego para desplegarl­o en Tudela, Cintruénig­o, Corella y Fitero, aunque en función de las ayudas de Navarra o del Estado el tiempo se podría reducir.

Ferrer volvió a anunciar de nuevo en marzo de este año que destinaría 664.290 euros para la compra de 900 contenedor­es –340 de carga trasera y 540 de carga lateral–, de los que 500 irían destinados a la implantaci­ón de la primera fase de recogida selectiva de residuos orgánicos. De nuevo, hasta el momento, nada se sabe y quedan siete meses para cumplir con la ley y que los 90.000 habitantes tengan acceso a un contenedor de basura orgánica. ●

 ??  ?? Uno de los escasos contenedor­es de materia orgánica que hay en Tudela para las grandes superficie­s.
Uno de los escasos contenedor­es de materia orgánica que hay en Tudela para las grandes superficie­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain