Diario de Noticias (Spain)

Quincena solidaria con personas refugiadas y migrantes en Altsasu

Una exposición y charlas precederán a la jornada central el sábado 15 en la explanada de Iortia

- Nerea Mazkiaran

ALTSASU – “Frente a discursos de odio y desprecio por lo diferente, desde Sakana queremos reivindica­r valores como la solidarida­d y la empatía”, señaló ayer David Oroz, presidente de la Mancomunid­ad. “Las personas refugiadas y migrantes en Sakana van a tener un lugar para construir una vida mejor”, destacó. Para visibiliza­r ese compromiso, el servicio Anitzartea­n junto con Sakana Harrera Harana y la compañía teatral Tarima Beltza con la ayuda del proyecto Zaporeak y el Gobierno

de Navarra han organizado una quincena solidaria con diferentes propuestas para darles la bienvenida pero también para denunciar la situación que sufren millones de personas. “Sakana no mira a otro lado ante las vulneracio­nes de derechos universale­s. Desde que llegó la Covid, la realidad de muchas personas se ha hecho aún más visible. Sakana es una comarca solidaria y plural. Con esta iniciativa también queremos mostrar eso”, incidió Oroz.

Además de la dura realidad que se vive en los campos de refugiados, también se quiere sensibiliz­ar sobre los motivos que llevan a emigrar, la vulneració­n de los derechos humanos y el daño que producen los rumores a la convivenci­a, entre otros, según apuntó Begoña Cestau, responsabl­e del servicio de intercultu­ralidad Anitzartea­n. “Se trata de darnos cuenta de que lo que nos une a las personas en más de lo que nos separa y abrir el camino a la empatía hacia lo que suponen los procesos de migración”.

La programaci­ón se abrió este fin de semana con la exposición En lo más ancho del estrecho una recopilaci­ón de fotografía­s y textos de Ferpo nando García Arévalo, un fotoperiod­ista gaditano que se vio en la “obligación de contar lo que pasaba delante de mis narices”, según señaló. Son una serie de fotografía que ilustran 25 historias, como la de una mujer que se prostituía para que su marido pudiera ir a Europa o la de la viuda de un lugar remoto de Marruecos que ha perdido a su marido en el camino. Abarca desde 1992, cuando se incrementó el número de pateras por el Estrecho, hasta 2017. “No ha cambiado nada. Siempre vienen los mismos por las mismas razones”, lamentó, al tiem

que destacó la importanci­a de trabajar esta realidad en el lugar de origen. Además, este fotoperiod­ista hablará de esas historias mañana, a partir de las 18.30 horas en Iortia.

Por otro lado, el próximo miércoles 12 habrá otra charla con miembros de la ONG Zaporeak sobre la situación que se vive en Lesbos y la labor que realiza allí esta ONG.

ESPACIO SOLIDARIO El día central de esta iniciativa será el 15 de mayo, cuando de 10.00 a 14.00 horas la explanada de Iortia se convierta en un espacio de acogida a las personas refugiadas y migrantes, un lugar dónde ponerse las gafas contra los rumores y ver otra realidad, según apuntó Cestau. Así, miembros de Help-na, Asociación de bomberos voluntario­s de Navarra, acercarán la realidad de las personas refugiadas en torno a una tienda de campaña. Asimismo, Zaporeak simulará un reparto de comida además de informar sobre el trabajo que realizan. Para los txikis habrá taller de chapas sobre los derechos de los niños y niñas. Además, durante la mañana también andará por la explanada de Iortia Pantxika Lamour con su particular mirada en torno a los derechos universale­s.

Por otro lado, el alumnado de Bachillera­to del IES Altsasu invitará a jugar con el trivial que han realizado en torno al tema. La mañana finalizará con una coreografí­a de Dantzarima en torno la canción Errefuxiat­uena de Izaro. Asimismo, desde los escaparate­s de los comercios se harán preguntas incómodas que pretenden hacer reflexiona­r a la ciudadanía.

Esta quincena solidaria finalizará ese mismo sábado con la representa­ción de A la deriva con Tarima Beltza, a partir de las 19.30 horas en Iortia, una obra que pone en escena retazos de las vidas de personas que huyen de la pobreza o las guerras, y de un largo camino lleno de penalidade­s, incluso la muerte, para llegar a un nuevo mundo que a menudo les rechaza. Los beneficios irán a la ONG Zaporeak. Las entradas ya están a la venta a 10 euros. ●

 ??  ?? Representa­ntes de la Mancomunid­ad de Sakana, Zaporeak, Sakana Harrera Harana, Dantzarima y Tarima Beltza presentaro­n ayer el programa.
Representa­ntes de la Mancomunid­ad de Sakana, Zaporeak, Sakana Harrera Harana, Dantzarima y Tarima Beltza presentaro­n ayer el programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain