Diario de Noticias (Spain)

HABRÁ PÚBLICO EN ROLAND GARROS

TENIS CERCA DE 5.000 AFICIONADO­S PODRÁN PRESENCIAR LAS FINALES DEL TORNEO, QUE ARRANCA EL 30 DE MAYO

-

PARÍS – La próxima edición del torneo de tenis Roland Garros, que comenzará el 30 de mayo, tendrá una cantidad limitada de público en las gradas superior a la del año pasado, pese a que se mantiene la pandemia de covid, confirmó el ministro de Educación y Deportes del Gobierno galo, Jean-michel Blanquer.

Según las reglas de desescalad­a fijadas por el Ejecutivo, el Grand Slam de tierra batida podrá acoger un tercio de público, con un máximo de 1.000 espectador­es por pista, indicó en la televisión pública francesa.

En la edición de 2020, que fue retrasada de mayo a finales de septiembre a causa de la pandemia, las autoridade­s solo permitiero­n acceder a 1.000 espectador­es en total, repartidas por las 25 hectáreas que tiene el complejo de Roland Garros.

Blanquer aseguró que la presencia de público podrá ser mayor en las finales, puesto que a partir del día 9 de junio está prevista una nueva fase de la desescalad­a que autoriza un 65% de público y un máximo de 5.000 espectador­es por pista.

Roland Garros cuenta con tres pistas capaces de albergar más de 5.000 espectador­es, además de

CARLOS ALCARAZ otras 17 de menor tamaño.

El ministro precisó que estas medidas está sujetas a la evolución de la situación sanitaria en el país, donde en los últimos días de media se registran unos 25.000 contagios y unas 300 muertes por la covid.

El Ejecutivo también está estudiando una derogación provisiona­l del toque de queda para los espectador­es que acudan a Roland Garros, para permitirle­s acudir a la sesión de noche del torneo introducid­a el año pasado por los organizado­res, que hasta entonces paraban la competició­n cuando acababa la luz natural.

WIMBLEDON, TAMBIÉN CON PÚBLICO El torneo británico también se disputará con la presencia de público, con un aforo del 25% de la capacidad como mínimo. De esta manera, el torneo volverá a disputarse un dos años después, ya que la edición del año pasado fue finalmente suspendida a causa de la pandemia.

El pasado octubre, tras estudiar las distintas posibilida­des, la AELTC, organizado­ra del torneo, se planteó tres alternativ­as: un torneo con la totalidad de aficionado­s, aforo de reducido o a puerta cerrada, pero en ningún caso lo que terminó pasando el año pasado, en el que no se disputó. A un mes de que de comienzo el Grand Slam la organizaci­ón ya ha apostado por la opción de un aforo con capacidad reducida.

 ?? Foto: Efe ?? Nadal, en la final del año pasado, con público en las gradas.
Foto: Efe Nadal, en la final del año pasado, con público en las gradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain