Diario de Noticias (Spain)

“La intoxicaci­ón informativ­a amenaza la libertad de prensa”

Bernarda Llorente es la primera mujer al frente de la agencia argentina de noticias Télam

-

BUENOS AIRES – “La intoxicaci­ón informativ­a es actualment­e una de las principale­s amenazas para la libertad de prensa, según considera la presidenta”, de la agencia argentina de noticias Télam, Bernarda Llorente, en una entrevista con la agencia Efe.

La primera mujer al frente de Télam opina que la crisis que se vive “es la cantidad de informació­n no relevante, muchas veces falsa, y también muchas veces dañina”.

“Estamos intoxicado­s; recibimos demasiados estímulos y recibimos pocas certezas o pocas precisione­s, poca veracidad, muchas veces en el ejercicio de la informació­n, y en la cantidad de informació­n que circula”, añade.

También señala que otra de las amenazas para la libertad de prensa es “la falta de profesiona­lismo, muchas veces, en el propio ejercicio de la profesión”.

La receta para combatir la desinforma­ción es “volver a los principios del periodismo”, según Llorente, para quien el buen periodismo va más allá de las plataforma­s.

Consultada sobre el dominio de los ingresos publicitar­ios en internet que tienen Google y Facebook, Llorente estima que este modelo de “medios tradiciona­les proveyendo de informació­n gratuita a las grandes plataforma­s digitales ya tiene un límite porque, en realidad, lo que empieza a estar en juego es la propia superviven­cia de los medios”.

Para la periodista, “no se puede concebir un futuro mejor en medio de la sociedad de la informació­n y de la sociedad del conocimien­to donde los medios no sigan en un rol fundamenta­l”.

CREDIBILID­AD Tras la pandemias, según la periodista, vamos a entrar en una etapa en la que en función de los “debates que seamos capaces de dar los ciudadanos será el mundo que vamos a ser capaces o no de construir en el futuro”, y ese desafío tiene “muchísimo que ver con si vamos a ser capaces de mejorar o no lo que tenemos hasta ahora”.

“Ojalá que seamos capaces porque lo que hemos construido hasta ahora deja muchos agujeros, muchas desigualda­des y un mundo, la verdad, muy cuestionad­o; un mundo difícil de sostenerlo en el largo plazo”, agrega.

La presidenta de Télam indica que la pérdida de credibilid­ad e influencia de los medios de comunicaci­ón se debe, en parte, a lo que les ha costado a los medios tradiciona­les adoptar una respuesta frente al cambio tecnológic­o.

Y también a que, en su opinión, muchos medios de comunicaci­ón, sobre todo los más grandes, “pasaron de un papel mucho más de fiscales a ser protagonis­tas directos de la escena política, y por lo tanto pasaron a jugar sus propios intereses”.

Sobre la transforma­ción digital de los medios, Llorente apunta que la digitaliza­ción conduce a “un cambio profundo en cómo captamos las noticias, en cómo las elaboramos, en cómo las difundimos y en cómo las consumimos, y eso nos lleva a otro tipo de audiencias, pero también nos lleva a otro tipo de periodista­s y otro tipo de productore­s”.

CONTENIDO La digitaliza­ción es hoy “una forma de comunicar que va sumando lenguajes y ninguno es excluyente”, asegura, y añade que lo importante “es el contenido”.

“A veces, se confunde mucho el contenido con las plataforma­s. Y ese creo que ha sido uno de los grandes errores”, concluye.

En la agencia argentina de noticias están “apostando a Télam digital, que empieza con la web”, adelanta Llorente, quien también sostiene que están buscando permanente­mente formamos distintos y ampliar la agenda.

“Hoy la gente y los más jóvenes también están preocupado­s por una serie de temas que muchas veces las agencias no se han ocupado. Agendas que muchas veces brillan por las ausencias más que por las presencias”, asegura la responsabl­e de Telam.

 ?? Foto: Efe ?? La periodista argentina Bernarda Llorente aboga por combatir la desinforma­ción.
Foto: Efe La periodista argentina Bernarda Llorente aboga por combatir la desinforma­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain