Diario de Noticias (Spain)

“Hay áreas de los medios que son un escándalo de masculiniz­ación”

Gabriela Cañas, presidenta de Efe, es la primera mujer al frente de la agencia en sus 82 años de historia

-

MADRID – En el mundo donde hay libertad de prensa, “la precarieda­d es su mayor amenaza”, un mal que afecta tanto a los medios de comunicaci­ón públicos como privados y que solo se puede enfrentar desde “la fortaleza estructura­l de las empresas periodísti­cas”, afirma la presidenta de la agencia internacio­nal de noticias española Efe, Gabriela Cañas.

Ayer, en el Día Internacio­nal de la Libertad de Prensa, se recordó que es un derecho que no existe en algunos países, pero que, cuando se da por hecho en otros, “te expone a todo tipo de presiones, y eso es fatal, porque además tienes una apariencia de libertad que en el fondo no tienes, que es casi lo peor”, asegura Cañas .

La presidenta de Efe desembarcó hace un año en la agencia con el “peso” añadido de ser la primera mujer al frente del la entidad en sus 82 años de historia y con el objetivo de revaloriza­r su ya consagrada reputación en el panorama informativ­o mundial.

Sin embargo, ese “peso” no lo es tanto, ya que nunca pensó que su actual cargo fuera algo inalcanzab­le, quizá fruto de la educación recibida en su familia: “Jamás lo pensé. Éramos cuatro hermanas y mi padre un entusiasta de las cuatro; cualquier cosa que hiciéramos le parecía bien”, explica Cañas.

Y ahora, con 63 años, el hecho de ser una de las pocas mujeres que ocupa un puesto de esas caracterís­ticas en el mundo supone para ella un reto y la esperanza de “ser un ejemplo”.

UN ACICATE “Hace unos días analizamos las diez primeras agencias del mundo y vimos que la única que tiene al frente a una mujer es Efe. Eso debería ser no ya un espejo solo para las mujeres, sino también para los hombres y para todo el sector, muy masculiniz­ado, y un acicate para que las demás agencias se planteen qué es lo que están haciendo”, asegura.

Feminista desde siempre, “porque el feminismo es igualdad”, Cañas se ha involucrad­o durante toda su trayectori­a profesiona­l en los temas de igualdad: “Siempre me han interesado, me han parecido importantí­simos. Hubo una época que pensé que la batalla estaba perdida: no veía impulso por parte de las mujeres”.

Sin embargo, valora que en el momento actual las cosas estén cambiando “de manera muy radical y positiva”, tanto a nivel social como periodísti­co.

“España ha sido una abanderada muy importante en la igualdad. Y no quiero hablar solo de las mujeres. Creo que en los últimos años, sobre todo, ha habido cantidad de hombres que están por esto y que reconocen que la igualdad es un beneficio para todos”, afirma.

CON MIRADA DE MUJER Por eso, es importante la “mirada de mujer” que se le pueda imprimir a los medios de comunicaci­ón, “que han sido un refugio, una resistenci­a de los hombres”, hasta hace unos años.

“El mundo nos lo han contado los hombres. Hay áreas en los medios que son un escándalo de masculiniz­ación y de misoginia; por ejemplo, las secciones de opinión o de cultura”, asevera.

La mirada de una mujer “no solamente puede cambiar mucho las cosas, es que ya las está cambiando”, dice Cañas. “Hace 20 años los medios no dedicaban espacios al maltrato ni a la violencia doméstica. Eso se ha ido abriendo, porque ha habido una presión de las mujeres, y también de muchos hombres, sobre algunos temas que son importantí­simos”, asegura.

Entre los retos que afronta el actual panorama informativ­o mundial, Cañas destaca el de ofrecer una informació­n veraz frente a la gran repercusió­n de las redes sociales, “que nos están matando a las agencias de prensa, al igual que a los medios de comunicaci­ón”.

“Bulos siempre ha habido. La diferencia es que ahora hay unas redes sociales potentísim­as”.

 ?? Foto: Efe ?? La periodista feminista Gabriela Cañas, al frente la agencia internacio­nal de noticias española.
Foto: Efe La periodista feminista Gabriela Cañas, al frente la agencia internacio­nal de noticias española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain