Diario de Noticias (Spain)

Navarra registra 3.358 ocupados más en abril

El paro baja lentamente, pero hay 41.745 personas sin trabajo

- Juan Ángel Monreal

El empleo emitió el pasado mes de abril en Navarra leves señales de recuperaci­ón, contabiliz­ando 3.358 ocupados más.

PAMPLONA – El empleo emitió en abril en Navarra sus primeras señales claras de recuperaci­ón. Descendió el paro, si bien solo en apenas 742 personas y sigue habiendo 41.745 personas sin trabajo, pero la Seguridad Social incorporó a 3.358 personas, el segundo mejor dato de su historia.

Los dos indicadore­s, tomados de modo conjunto, comienzan a dibujar un perfil optimista que, en cualquier caso, es habitual en estas fechas. Navarra crea empleo de modo sensible entre marzo y julio, de la mano de su industria alimentari­a y de unos servicios que en esta ocasión siguen a la espera de que se alivien las restriccio­nes.

Pese a ello y en comparació­n con un abril de 2020 que registraba los efectos de un confinamie­nto casi total, Navarra tiene ahora unos 7.100 cotizantes más, hasta 289.273, si bien 6.716 de ellos se encuentran todavía en situación de ERTE. Lo que no mejora todavía de un modo claro es el dato del paro, a pesar de que el desempleo caiga por segundo mes consecutiv­o. Al contrario, Navarra tiene hoy 1.303 desemplead­os más que hace un año, lo que supone una subida del 3,22%, por encima de la media española, que se queda en el 2%.

Porque el paro baja siempre (o casi siempre) en abril. Solo en 2009, en pleno estallido de la burbuja inmobiliar­ia, el desempleo subió en Navarra. Lo volvió a hacer el año pasado y en 2021 regresa a su tónica habitual. El descenso se sitúa sin embargo en el rango bajo de la serie histórica, algo que refleja las limitacion­es que todavía persisten y que retrata además una realidad preocupant­e. El desempleo estructura­l amenaza con situarse por encima de las 30.000 personas, un nivel inaceptabl­e si la referencia es Europa.

El desempleo no afecta del mismo modo a todos, explican desde CCOO de Navarra, que pide una actuación pública mucho más contundent­e. “El paro sigue golpeando especialme­nte a las mujeres que representa­n a 6 de cada 10 personas desemplead­as y a la población más joven. El paro entre menores de 25 años afecta a 5.081 jóvenes, mientras que en abril del año pasado se situaba en 4.091 jóvenes. Son 1.000 jóvenes desemplead­os más que hace un año”, valora el sindicato.

Navarra estaría ya, por tanto, cerca de alcanzar los niveles de ocupación de octubre de 2019, que marcan el pico de los últimos años. Un objetivo que, sin embargo, puede costar. Porque una parte del empleo que se recupere en los próximos meses ya está contabiliz­ado hoy, solo que bajo la situación del ERTE.

La recuperaci­ón en el pasado trimestre ha sido, además, lenta. En el último mes no solo se ha frenando la salida de trabajador­es el ERTE, sino que la decisión de mantener cerrados los interiores de los bares ha aumentado incluso el número de trabajador­es que siguen regulados en 296 personas.

Con la tasa de desempleo más baja de España (o la segunda tras la CAV según los trimestres) el comportami­ento del mercado de trabajo en Navarra durante la pandemia ha sido algo mejor que la media. En abril de 2021, se superaba ya el empleo de febrero de 2020 (antes de la explosión del virus) en 457 personas, mientras que el conjunto de España no ha recuperado todavía los datos previos. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain