Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA JUSTIFICA EL FIN DEL CIERRE PERIMETRAL EN LA BAJADA DE CONTAGIOS Y EN EL BUEN RITMO DE VACUNACIÓN

● El Gobierno foral mantendrá el toque de queda, de 23 a 6 horas, aunque tendrá que avalarlo el TSJN ● El interior de la hostelería seguirá cerrado pero se amplía el horario de las terrazas hasta las 22.00 horas

- Unai Yoldi Hualde Patxi Cascante

PAMPLONA – El Gobierno foral permitirá entrar y salir de Navarra más de seis meses después. El fin del estado de alarma este domingo abre un nuevo escenario a la hora de hacer frente al coronaviru­s y cada comunidad va a ser la que decida las restriccio­nes oportunas para gestionar la pandemia. En el caso de Navarra, el Ejecutivo foral ha decidido flexibiliz­ar algunas de las medidas hasta ahora vigentes ante el descenso de contagios registrado en las últimas semanas y tras alcanzar ya un buen ritmo de vacunación, con más de 35.000 dosis administra­das a la semana. El vicepresid­ente del Gobierno foral, Javier Remírez, y la consejera de Salud, Santos Induráin, anunciaron ayer que a partir del 9 de mayo se levanta el cierre perimetral de Navarra, permitiénd­ose las entradas y salidas de la comunidad, algo que no ocurría desde el 21 de octubre, con la excepción de los días de Nochebuena y Navidad.

No obstante, pese a una evolución favorable de los datos y un ritmo de vacunación cada vez más alto, la consejera Induráin recordó que en estos momentos “no hay suficiente inmunidad de grupo” como para relajarse y que la situación de Navarra con respecto a la pandemia sigue siendo “de riesgo muy alto”, con una incidencia a 14 días por encima de los 300 casos por 100.000 habitantes y con una presión hospitalar­ia que se sitúa en niveles altos. Es por ello que el Ejecutivo, mediante una orden foral, mantendrá el toque de queda, que seguirá vigente entre las 23.00 y las 6.00 horas. Dicha norma –que firmará la consejera el domingo a las 00.00 horas, una vez que decaiga el estado de alarma– tendrá vigencia entre este domingo, día 9, y el 20 de mayo, ambos inclusive, y también contendrá restriccio­nes en el sector hostelero y en el ámbito de las reuniones. En el caso de los bares, se flexibiliz­a el horario de apertura de las terrazas, que a partir del domingo podrán cerrar a las 22.00 horas en lugar de a las 21.00, pero se mantiene vigente el cierre del interior de los bares, un espacio que los responsabl­es del Ejecutivo considerar­on de mucha interacció­n y de relajación de medidas preventiva­s.

En cuanto a las reuniones, en el ámbito público seguirán siendo de un máximo de 6 personas y, en el privado, se permitirán encuentros de dos unidades convivenci­ales y de un máximo de 6 personas, una medida que será más flexible que hasta ahora, que solo se permitían reuniones de convivient­es. El resto de medidas, relativas a horarios y aforos en el ámbito comercial, cultural, etc. se mantendrán sin cambios.

MÁS FLEXIBILIZ­ACIONES La orden tendrá una vigencia de 12 días para que termine el jueves 20 de mayo y así, en caso de prórroga o de cambios en dicha orden foral, estas modificaci­ones se iniciarán en viernes, tal y como ha ocurrido hasta ahora. El vicepresid­ente Remírez subrayó que la intención del Gobierno es “ir flexibiliz­ando medidas, incluso en este mes de mayo” en función de que vaya mejorando la situación epidemioló­gica. En este sentido, aunque algo más precavida, la consejera Induráin destacó que las medidas se van a revisar cada semana y que espera consolidar la tendencia a la baja. “Es imprescind­ible ganar mayo para que este sea un mes que marque un punto de inflexión en la pandemia y evitar un rebrote peligroso”, incidió, y defendió que el reto exige vacunar y un equilibrio entre restricció­n y flexibiliz­ación, algo “alcanzable entre todos para enfocar un periodo estival más seguro”. ●

 ??  ?? Una enfermera carga una dosis de la vacuna de Astrazenec­a.
Una enfermera carga una dosis de la vacuna de Astrazenec­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain