Diario de Noticias (Spain)

El toque de queda busca evitar reuniones, que son un foco principal de transmisió­n

Induráin defiende que con la situación actual de Navarra les ha parecido “importante” mantener esta restricció­n

-

PAMPLONA – El fin del estado de alarma va a conllevar el relajamien­to de algunas medidas para contener la pandemia, pero no de todas. De hecho, El Gobierno foral mantiene aquellas que considera más efectivas como es el caso del toque de queda, una medida que restringe derechos fundamenta­les y que hasta ahora se ha implantado vía decreto foral de la presidenta Chivite bajo el paraguas del estado de alarma.

La medida, según explicó ayer la consejera de Salud, Santos Induráin, se va a mantener porque supone un buen freno a la transmisió­n de la covid-19. “El toque de queda se ha mostrado efectiva en la limitación de las reuniones en ámbitos privados y públicos, propensos a contagios. Con la situación que tenemos en Navarra nos ha parecido importante mantenerlo”, defendió. En este sentido, cabe destacar que, según el informe epidemioló­gico, el 74% de los contagiado­s la semana pasada habían sido contactos estrechos de otros casos confirmado­s. En concreto, el ámbito del domicilio es responsabl­e de casi la mitad (49%) de los casos de coronaviru­s en Navarra de la semana pasada.

EN CONTACTO CON OTRAS CCAA En lo relativo al cierre perimetral, la consejera detalló que “queda sin efecto el perímetro autonómico. Nos vamos a centrar en los cierres municipale­s”. En cuanto a la movilidad de la comunidad, señaló que se mantiene contacto con los territorio­s limítrofes, un contacto “permanente” durante toda la situación de pandemia. “Vinculamos nuestra situación epidemioló­gica y cierta coordinaci­ón con las CCAA limítrofes como Aragón, La Rioja y Euskadi”, apuntó.

LA FÓRMULA NAVARRA “FUNCIONA” Por su parte, el vicepresid­ente, Javier Remírez destacó que “la fórmula navarra”, en lo relativo a las medidas restrictiv­as, “funciona”. “No somos infalibles y esta cuarta ola está costando más reducirla por la fatiga pandémica y la cepa británica pero las medidas navarras funcionan tanto a nivel sanitario como a nivel de actividad económica y de recuperaci­ón del empleo”, defendió.

Según comentó, “a todos nos interesa recuperar el mayor grado de actividad social y económica y sin duda hay muchas cuestiones y ámbitos con los que trabajar, todo vinculado a la situación epidemioló­gica”. “Somos optimistas junto al avance del proceso de vacunación para que Navarra recupere la actividad cuanto antes y sea la que antes que recupere la situación previa al covid”, expuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain