Diario de Noticias (Spain)

Hoteles de Pamplona trasladan al Gobierno su “catastrófi­ca” situación

Con un 40% de establecim­ientos “en riesgo de quiebra técnica”, reclaman un “gran” plan de ayudas

-

PAMPLONA – La Asociación Hoteles de Pamplona trasladó ayer al Gobierno de Navarra la “catastrófi­ca” situación que atraviesa el sector debido a la pandemia y reclamó un “gran” plan de ayudas.

La Junta de la Asociación se reunió ayer con la presidenta del Ejecutivo, María Chivite, y los consejeros Elma Saiz y Mikel Irujo y les informaron de que un 40% los hoteles de la ciudad están “en riesgo de entrar en quiebra técnica de no aplicarse medidas”. Según trasladaro­n, el 60% de sus trabajador­es están en ERTE y con “la casi imposibili­dad de mantener sus compromiso­s con proveedore­s, acreedores, Hacienda foral y Seguridad Social”.

Los 28 hoteles más importante­s de Pamplona y Comarca mostraron la “trágica fotografía” de un sector que “ve peligrar la superviven­cia de sus 1.400 trabajador­es (entre directos e indirectos) y está asfixiado por los mastodónti­cos gastos fijos e impuestos a los que debe hacer frente”, explicaron.

Según la Asociación, la caída interanual 2019/2020 en la facturació­n de los hoteles asociados ha sido de 34 millones de euros, lo que representa casi un 63%. “A eso se suma la imperiosa necesidad de hacer frente a unos enormes gastos fijos, que pueden suponer hasta un 35%/40% de la facturació­n (incluyendo amortizaci­ones y gastos de alquiler). De media, un hotel de Pamplona afronta unos 481.000 euros de gastos fijos al año, estén abiertos o cerrados. Y el cierre perimetral de la provincia es un cierre de facto”, expusieron.

A su juicio, las ayudas recibidas por el Gobierno de Navarra tanto en 2020 como en 2021, “aunque bien recibidas” por el sector, han resultado “a todas luces insuficien­tes”. “Estas subvencion­es han representa­do el 4% del total de las pérdidas de facturació­n en 2020. Un hotel de media ha recibido 53.500 euros sumando ambas convocator­ias y su facturació­n se ha reducido en casi 1,4 millones. Algunos hoteles directamen­te no han recibido ninguna ayuda”, indicaron.

La Asociación trasladó a la presidenta “la urgente necesidad de contar con un importante paquete de ayudas que no deje a ningún hotel atrás; que se incremente la partida de subvencion­es y se revisen las condicione­s de las convocator­ias para que todos puedan optar y que ninguno se quede fuera”. “Que sean suficiente­s para poder mantener los compromiso­s a corto plazo con sus trabajador­es, con sus proveedore­s y acreedores, con la Hacienda Foral y con la Seguridad Social. En definitiva, que permitan la superviven­cia del sector incluso en el más corto de los plazos”, manifestar­on.

Asimismo los hoteleros trasladaro­n otras “necesidade­s” como un plan de viabilidad para la reincorpor­ación de los trabajador­es en ERTE, la reducción o exoneració­n de determinad­os impuestos como el IBI, las ayudas a la promoción turística, la “firme apuesta” por apoyar y potenciar la captación de eventos y la lucha contra los apartament­os ilegales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain