Diario de Noticias (Spain)

El Gobierno valorará prescribir la vacuna Janssen al grupo de edad de 50 a 59 años

La ministra Darias afirma que la pandemia está en suave tendencia de descenso, aunque aún no repercute en la ocupación de UCI

-

MADRID – La ministra de Sanidad, Carolina Darias, afirmó ayer que su departamen­to valorará la próxima semana si se prescribe la vacuna monodosis de Janssen, la última que ha llegado a España y que otorga inmunidad con un solo pinchazo, al grupo de 50 a 59 años, que ya está siendo vacunado en Melilla y que algunas comunidade­s prevén comenzar a citar en pocos días.

Tras el Consejo Interterri­torial de Salud, Darias respondió así al ser preguntada por la decisión de algunos territorio­s de comenzar con la inmunizaci­ón contra la covid-19 en este colectivo, que de momento será vacunado con los preparados de Pfizer o Moderna.

Melilla comenzó ayer a vacunar al colectivo de 50 a 59 años, mientras algunas autonomías como Andalucía, Aragón y Cataluña han iniciado el proceso de citaciones o ultiman ya los planes para hacerlo cuanto antes.

Darias atribuye la decisión de algunas regiones al buen ritmo de la vacunación” y recordó que en la primera semana de mayo casi el 80% de las personas mayores de 60 años en España tiene inoculado algún suero, ya sea primero o segundo. “Tenemos un buen ritmo de vacunación y, de hecho, vamos como un tiro. Estamos entre los cuatro primeros países de la Unión Europea con el mayor número de dosis administra­das por habitante, por lo que el Sistema Nacional de Salud ha vuelto a demostrar su fortaleza”, enfatizó.

La ministra informó de que hoy van a llegar a España 310.000 dosis de la vacuna desarrolla­da por la compañía Moderna, lo que hace que a lo largo de esta semana se vayan a distribuir a las comunidade­s autónomas unos dos millones de dosis.

Sólo en la última semana se han inoculado alrededor de 2,5 millones de dosis. Hasta ayer se han administra­do 17.916.566 dosis de las vacunas de Pfizer-biontech, Moderna, Astrazenec­a y Janssen, 485.756 de ellas en las últimas 24 horas, lo que representa el 84,9% de las distribuid­as, que ascienden a 21.092.475 unidades.

BAJA LA INCIDENCIA La pandemia sumó ayer 6.317 nuevos contagios, según los datos del Ministerio de Sanidad que reflejan un nuevo descenso de la incidencia acumulada en 14 días, hasta 205,5 casos (8,4 puntos menos que el martes y 23 desde el inicio de mayo), aunque sigue alta la ocupación de las unidades de cuidados intensivos en un 22,2% (seis décimas menos que el martes).

Carolina Darias manifestó que esos datos indican que la pandemia ha entrado en una suave tendencia de descenso, que espera que se mantenga en los próximos días motivado por el avance de la campaña de vacunación, aunque insistió en que la situación sigue siendo desigual entre las comunidade­s.

Sobre la ocupación de las UCI, la ministra expresó su esperanza de que “estemos a punto de alcanzar el punto máximo de ocupación de las UCI”.

Seis comunidade­s siguen en riesgo extremo (más de 250 casos): Aragón (297), Catalunya (253,8), Madrid (329,1), Navarra (313,6), País Vasco (478,2) y La Rioja (283,2), además de la ciudad autónoma de Melilla (327,3). En todas ellas, menos en Navarra, la ocupación de las UCI supera el 25% de su capacidad, por lo que se encuentran bajo presión extrema.

Las CCAA notificaro­n ayer a Sanidad 167 muertes, con lo que la cifra total de fallecidos se eleva a 78.566 (238 en los últimos siete días) y la de contagios a (3.551.262).

Según los datos de Sanidad, la incidencia a 7 días también ha bajado a 87,3 desde 93,2 casos.

Además de los siete territorio­s en riesgo extremo, hay cuatro en alto (entre 150 y 250 casos): Andalucía, con 197; Cantabria, con 246; Castilla y León, con 177,8, y Castilla-la Mancha, con 203,9.

 ?? Foto: Europa Press ?? Preparació­n de dosis en un centro de vacunación madrileño.
Foto: Europa Press Preparació­n de dosis en un centro de vacunación madrileño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain