Diario de Noticias (Spain)

El 16,1% de la población de Navarra tiene origen extranjero

106.764 personas nacieron en otro país y el 15,8% de la ciudadanía, en otra comunidad autónoma

-

PAMPLONA – En Navarra predomina la coexistenc­ia pacifica sobre la hostilidad y son mayoritari­as las conductas y las actitudes de aceptación a la migración, que suponen el 16,1% de la población de la Comunidad Foral. Por su parte, el 15,8% proviene de otras comunidade­s autónomas. Así lo determina el avance de la Estrategia de Convivenci­a Intercultu­ral de Navarra, que fue presentado ayer junto con las primeras conclusion­es del Plan de Acogida de Personas Migrantes.

Además de recoger las actitudes positivas o aspectos fuertes de la Comunidad Foral, ambos estudios, elaborados con casi 3.000 aportacion­es de la ciudadanía, que sirven para detectar aquellas cuestiones en las que debe hacerse hincapié para reforzar esta buena situación. En concreto, se incide en la importanci­a de promover una mayor colaboraci­ón entre los agentes implicados y en prestar especial atención al posible impacto negativo de la crisis de la covid-19.

En este proceso de diagnóstic­o han participad­o más de 250 personas y más de 100 entidades o servicios implicados, cuyo trabajo ha desencaden­ado en más de 1.500 propuestas para el Plan de Acogida y casi 1.400 para la Estrategia de Convivenci­a Intercultu­ral. Ambos trabajos fueron presentado­s ayer en rueda de prensa por el consejero de Políticas Migratoria­s y Justicia, Eduardo Santos; Carlos Giménez, de la Universida­d Autónoma de Madrid (UAM), que está elaborando la Estrategia de Convivenci­a

Intercultu­ral; y Aída Del Valle, de Andalucía Acoge, entidad encargada del Plan de Acogida.

A pesar de haberse presentado ya los avances, el consejero Santos destacó que el “proceso de elaboració­n del diagnóstic­o que va a continuar”, ya que ahora el documento vuelve a las personas y entidades para su valoración.“no es un punto final de nada sino un cimiento”, de “dos edificios que tienen que ser muy sólidos”, concluyó.

El objetivo, apuntó, es enriquecer al máximo el diagnóstic­o y cerrarlo “a una fecha en concreto” (la de la presentaci­ón de los borradores), para construir “una foto fija con todos los matices posibles”. Y ha insistido en que, cuando más completo sea ese diagnóstic­o, “más útil será para que el Plan y la Estrategia se puedan ir adaptando a nuevas situacione­s y realidades sin perder sus objetivos últimos”.

DINÁMICAS DE INCLUSIÓN entre las conclusion­es del avance de la Estrategia de Convivenci­a Intercultu­ral, Giménez apuntó que en Navarra predomina la “coexistenc­ia pacífica, aunque con débil interacció­n entre sujetos y grupos culturalme­nte diferencia­dos”. Además, declaró que se sigue viendo a los inmigrante­s, que suponen el 16,1% de la población navarra, como extranjero­s, cuando ellos quieren ser considerad­os , “vecinos”.

A pesar de ello, destacó que si que se puede hablar del“predominio de

CARLOS GIMÉNEZ

AÍDA DEL VALLE las dinámicas de inclusión sobre las de exclusión”, al “considerab­le bagaje de políticas públicas, programas y recursos que, desde hace tiempo, algo más de dos décadas, abordan el reto migratorio y las cuestiones relativas a la diversific­ación sociocultu­ral”. Las personas participan­tes en el proceso de diagnóstic­o destacan, como ejemplo, los esfuerzos institucio­nales para garantizar el Derecho Universal a la Salud y a una educación que respete las culturas.

AMPLIO BAGAJE DE ACCIÓN SOCIAL Por su parte, el avance de diagnóstic­o del Plan de Acogida, resalta el “enorme” esfuerzo que realiza Navarra y destaca también la existencia de un amplio bagaje de acción social. En el documento, comentó Del Valle, se invita al desarrollo de un sistema de acogida unificado, accesible y adaptado a la diversidad cultural, que pueda ofrecer una intervenci­ón integral tanto a las personas recién llegadas como a la sociedad de acogida. Además, señala la necesidad de reforzar la colaboraci­ón entre las administra­ciones y las organizaci­ones sociales que permita optimizar los recursos existentes.

También se apunta la necesidad de combinar la especializ­ación de determinad­os servicios específico­s, que responden a necesidade­s exclusivas de los procesos migratorio­s, con el acceso y adecuación de los servicios generales disponible­s para toda la población.

“En Navarra predomina la coexistenc­ia pacífica con débil interacció­n entre distintas culturas”

Universida­d Autónoma de Madrid

“Acoger es algo que va más allá de dar techo y cubrir las necesidade­s básicas”

Andalucía Acoge

 ?? Foto: Iban Aguinaga ?? De izda a dcha: Carlos Giménez, Eduardo Sanos y Aída Del Valle, durante la rueda de prensa.
Foto: Iban Aguinaga De izda a dcha: Carlos Giménez, Eduardo Sanos y Aída Del Valle, durante la rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain