Diario de Noticias (Spain)

Una década de la apretada decisión judicial que le devolvió a las urnas

El Constituci­onal permitió, por seis votos a cinco, el regreso a las institucio­nes de la izquierda abertzale

-

PAMPLONA – Esta pasada medianoche se han cumplido 10 años de la decisión judicial que posibilitó el regreso de la antigua Batasuna a las institucio­nes. Fue el pleno del Tribunal Constituci­onal el que revocó, por seis votos a cinco, la sentencia del Tribunal Supremo y permitió que la lista de Bildu concurrier­a a las elecciones del 22 de mayo de 2011.

La decisión del máximo organismo judicial tenía que tomarse antes de que comenzara, a las cero horas del 6 de mayo, la campaña electoral de los comicios forales y municipale­s. El Tribunal Constituci­onal estaba muy dividido y fue clave que el asunto se tratara en el pleno, donde había una mayoría de magistrado­s progresist­as, y no en la Sala Segunda, a la que en un principio le correspond­ía, ya que allí no se logró romper el empate a tres entre progresist­as y conservado­res.

Sin embargo, si la correlació­n de fuerzas en el pleno era de siete magistrado­s progresist­as por cuatro conservado­res, la votación final fue mucho más ajustada como lo demuestra ese seis a cinco con que se resolvió.

La noticia tuvo una repercusió­n enorme. Este periódico, como otros muchos, abrió su edición con un titular que daba cuenta en portada de que Bildu iba a estar finalmente en las urnas. Se ponía fin a una ilegalizac­ión que databa de marzo de 2003 y que la izquierda abertzale había sorteado con distintas listas en algunos ayuntamien­tos y en el Parlamento Vasco, pero no en el navarro, donde estuvo ausente en dos legislatur­as entre 2003 y 2011.

Por aquel entonces, Bildu era una coalición formada por Eusko Alkartasun­a, Alternatib­a

–el partido que lideraba Oskar Matute, con escasa implantaci­ón en la CAV y sin presencia alguna en Navarra– e independie­ntes. Entre estos últimos abundaba la gente más próxima a Batasuna. Todavía Sortu no existía, en tanto que Aralar permanecía dentro de Nafarroa Bai, junto a PNV y e independie­ntes, una vez que EA había optado por abandonar la coalición y Batzarre había emprendido una nueva etapa con IU en Izquierda-ezkerra.

Maiorga Ramirez, que lideraba EA, fue el candidato de Bildu en aquellas elecciones y confesó estar pasando por “el momento más importante” de su vida y por un momento trascenden­tal en “el camino hacia la paz”.

Bildu tuvo un notable estreno en su regreso a las urnas. Obtuvo siete escaños en el Parlamento foral.

Poco después fue Aralar quien se incorporó a este proyecto, que pasó a denominars­e Euskal Herria Bildu a partir de junio de 2012. EH Bildu alcanzó el que ha sido su techo político en mayo de 2015, cuando logró ocho parlamenta­rios en Navarra y cinco concejales en Pamplona que catapultar­on a su candidato Joseba Asiron a la alcaldía con el apoyo de Geroa Bai, Aranzadi e Izquierdae­zkerra, además de participar decisivame­nte el cambio político que lideró Uxue Barkos en Navarra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain