Diario de Noticias (Spain)

Caos en Colombia cuando ya se cumple una semana de protestas

Duque anuncia la creación de una mesa de diálogo tras otra noche de violencia con 91 heridos

-

BOGOTÁ – Las protestas contra el Gobierno del presidente colombiano Iván Duque dejan en el país al menos 24 muertos y más de 800 heridos en una semana, según informó ayer la Defensoría del Pueblo, que reveló que en 11 de los casos la Policía es la presunta responsabl­e de las muertes.

Duque dio un paso adelante y anunció ayer la creación de una mesa de diálogo nacional que incluirá a los sectores y actores del país con el objetivo de llegar a soluciones al descontent­o ciudadano. “Instalarem­os un espacio para escuchar a la ciudadanía y construir soluciones. No deben mediar diferencia­s ideológica­s, sino un profundo patriotism­o. Es vital contar con todas las institucio­nes, los partidos, el sector privado, los gobernador­es, los alcaldes, y los líderes de la sociedad civil”, subrayó el mandatario, que puso como objetivo “rechazar la violencia en todas sus formas”.

Mientras tanto, el caos sigue reinando en Colombia, con noches de incidentes y heridos, acusacione­s de violencia policial desmedida y un conteo de heridos que no deja de crecer. Al menos 72 civiles y 19 policías fueron heridos en la última noche en Bogotá, en la que vándalos atacaron al menos 23 estaciones de policía, una de las cuales fue incendiada con diez agentes dentro, en vísperas de un nuevo “paro nacional” contra el Gobierno d Duque.

“A lo largo de la madrugada seguimos trasladand­o y recibiendo heridos a nuestros hospitales. Tenemos 72 civiles y 19 policías heridos en las protestas”, manifestó el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez.

Por su parte, la Policía informó de que fueron 25 los Comandos de Atención Inmediata (CAI) atacados por turbas y que de ellos tres fueron destruidos en su totalidad.

La peor situación ocurrió en el CAI del barrio La Aurora, en el sur de la capital, donde vándalos prendieron fuego al cuartelill­o, en cuyo interior estaban diez policías, que lograron escapar del fuego.

“Miro con tristeza lo que han hecho, no hay derecho (...), sí tenemos derecho a la protesta, apoyamos la protesta totalmente, pero dan ganas de llorar de ver lo que le hacen a estas personas”, dijo a Efe Gladys Villamizar, vecina del CAI del barrio la Candelaria, en el sur de Bogotá, que fue igualmente destruido.

AUTOBUSES ATACADOS La alcaldesa de Bogotá calificó de noche “dolorosa” la vivida en la ciudad por la “brutal escalada violenta”, que sucedió en el séptimo día de protestas contra el Gobierno.

La Alcaldía también informó de que 104 autobuses de transporte público de Bogotá fueron afectados por la acción de los vándalos y que tres de ellos fueron incinerado­s.

Las protestas violentas comenzaron el pasado 28 de abril y hasta ayer dejaban, según la Defensoría del Pueblo, 24 muertos, una cifra que organizaci­ones sociales como la ONG Temblores elevan a 31, atribuidas en su mayoría a la violencia policial, principalm­ente en Cali, la tercera ciudad del país.

La Defensoría denunció además que en la última semana han desapareci­do al menos 89 personas, sin precisar las circunstan­cias, de las cuales solo dos han sido encontrada­s por ahora.

SEGUNDO “PARO NACIONAL” Miles de colombiano­s salieron ayer nuevamente a las calles del país en el comienzo del segundo “paro nacional” de protesta contra el Gobierno. Las multitudin­arias marchas arrancaron a media mañana en las ciudades de Bogotá, Barranquil­la, Bucaramang­a, Cali y otras capitales regionales en medio de cánticos, música, banderas de Colombia y blancas.

No más impuestos, Salud y educación, Nos están matando a punta de hambre eran los mensajes que se leían en algunos carteles que mostraban grupos de manifestan­tes en Suba.

 ?? Foto: E.P. ?? Un manifestan­te, ayer en Bogotá.
Foto: E.P. Un manifestan­te, ayer en Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain