Diario de Noticias (Spain)

La educación nos hace libres

- Jorge POR Aguirre

La educación nos hace libres. Libres para pensar, decidir y progresar. Es un derecho universal que nos debe situar a todos y todas en la misma posición de salida. Esta premisa, que no dudo será compartida por la totalidad de los lectores, se desvanece cuando las políticas educativas amparan los recortes en la dotación de profesiona­les, los privilegio­s y el retroceso en la equidad del sistema educativo.

La gestión de la educación, lejos de colores, tiene que ser la auténtica prioridad de un gobierno. No se puede hacer política educativa de espalda a la participac­ión de la sociedad, de todos los agentes. Y así viene demostránd­ose con los actos del actual Gobierno de Navarra.

La escuela pública es la escuela de las oportunida­des. Y la defensa de ésta por parte del Gobierno de María Chivite se traduce en la evolución ascendente del presupuest­o. En 2021, el consejero Carlos Gimeno debe gestionar más de 735 millones de euros, más de un 7% respecto al año anterior. Frente a los poco más de 600 de los últimos años de UPN. Estos datos concretos avalan el cumplimien­to del objetivo marcado para que el gasto educativo alcance el 5% respecto al PIB.

Esta es la realidad de una defensa enérgica por la escuela pública y de calidad. Una Educación inclusiva, equitativa y estable, una enseñanza personaliz­ada y dotada de recursos económicos y de profesiona­les para que cada alumno y alumna puedan desarrolla­rse personalme­nte. Para que cada persona pueda ser libre.

La apuesta de Gimeno por la escuela rural como elemento vertebrado­r de Navarra es inequívoca. En el ámbito educación, tan sólo a través de los fondos europeos REACT, Navarra destinará más de 23 millones para construir tres nuevos centros educativos y remodelar dos más. Y esa decisión debe ir de la mano de la distribuci­ón equilibrad­a del alumnado.

El sistema educativo es la herramient­a para evitar las desigualda­des sociales y culturales. Estoy convencido de que el reto presente y futuro es trazar una educación pública comprometi­da con la sociedad, que asuma la responsabi­lidad de evitar la fragmentac­ión social. Por eso, comparto el compromiso de Navarra en la meta de conseguir una distribuci­ón más equilibrad­a del alumnado desfavorec­ido y la reducción de la tasa de concentrac­ión de éste en determinad­os centros. El Decreto foral de Admisión de alumnado en centros educativos públicos y privados concertado­s en Navarra es esencial para la Educación en valores éticos y democrátic­os. Un decreto que supone un importante proyecto para nuestra comunidad y que ha sido apoyado por la inmensa mayoría de la comunidad educativa.

Porque frente a quienes defienden un falso derecho absoluto de las familias, los socialista­s defendemos el derecho del alumnado a una educación basada en una verdadera integració­n, la igualdad y la equidad. Recienteme­nte, el consejero Gimeno ha anunciado la reducción de las tarifas de escolariza­ción hasta el 75%. Esto, de nuevo, es el cumplimien­to de una reivindica­ción histórica de los socialista­s y un paso decisivo para alcanzar la educación pública plena y en igualdad.

Últimament­e estamos viendo a una derecha desatada, lanzando mentiras que tratan de convertir en realidades generando un miedo irreal en la sociedad.

Cuando atacan con la falsa teoría de que se va a acabar con los centros de Educación Especial se resuelve, rápidament­e, con los casi 4 millones de euros que se van a destinar al Centro de Educación Especial Muñoz Garde para su reforma.

Cuando se dice que la educación diferencia­da es una educación legitimada por la Constituci­ón, trasladand­o la falsa creencia de que se va a acabar con ella, es una falacia tan grande que debemos decir que por supuesto que esta educación va a poder seguir siendo una opción. La cuestión es que la nueva Ley de Educación elimina la financiaci­ón pública en este tipo de enseñanza. Por cierto, una ley que los centros que se veían afectados por estos conciertos y este tipo de educación ratificaro­n con su firma el cumplimien­to de la LOMLOE, por lo tanto, dejando con el pie cambiado a una derecha echada al monte y que en algún momento deberá recobrar la cordura.

La recién aprobada LOMLOE refuerza todas estas estrategia­s educativas en Navarra. Y de manera conjunta, entre administra­ciones, diseñamos la enseñanza del futuro basada en la coeducació­n, la gratuidad del ciclo 0-3, la inclusión y el derecho a las becas, y el respaldo al Programa de Aprendizaj­e de Inglés que desde otras posiciones políticas también están poniendo bajo cuestión.

En la defensa de estas cuestiones educativas es con las que el PSN-PSOE está comprometi­do y trabajando sin descanso. ●

El autor es portavoz de Educación y secretario de Política Municipal del PSN-PSOE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain