Diario de Noticias (Spain)

Sangüesa, primer paso para celebrar 900 años de su fundación

La mesa de trabajo constituid­a ayer diseñará un completo programa que se desarrolla­rá en 2022

- M. Zozaya Elduayen

SANGÜESA/ZANGOZA – En 1122, Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y Aragón, extendió “al burgo nuevo” el fuero que hacia 1090 el rey Sancho Ramírez había otorgado a Sangüesa la Vieja. Esto propició un gran acontecimi­ento : el surgimient­o de Sangüesa la Nueva.

Así lo relata el cronista oficial de Sangüesa, Juan Cruz Labeaga Mendiola. El fuero, además de librarla del feudalismo, “convirtió a la ciudad en una comunidad privilegia­da y florecient­e”.

Este hecho histórico de su fundación es el que Sangüesa quiere celebrar 900 años después. De este modo, el próximo 2022 será un año especial para la ciudad que espera celebrar esta efeméride por todo lo alto con un ambicioso programa. Para dotarlo de contenido ayer se constituyó en el ayuntamien­to la mesa de trabajo en lo que fue la primera y fructífera reunión con la que echa a andar el proyecto.

Tiene entre sus objetivos poner de relevancia la importanci­a de Sangüesa en la historia de Navarra, acercar sus hechos más significat­ivos a la ciudadanía y atraer el interés turístico por la ciudad y su entorno, así como el institucio­nal, por medio de la combinació­n de actos académicos y festivos que comenzarán el próximo enero y se extenderán prácticame­nte a lo largo de todo el año.

La idea de formar un grupo de trabajo ya se plasmó en el pleno del mes de febrero y en sus presupuest­os municipale­s para 2021 se acordó por unanimidad la creación de una partida de 3.000 euros para acometer las primeras acciones. El Ayuntamien­to creará una partida potente en los correspond­ientes a 2022.

“Es una circunstan­cia que no podemos dejar pasar, aunque siempre deberemos adecuarnos a la realidad. La fecha es oportuna para poner a Sangüesa en el mapa de Navarra por todo lo que ha sido y que en algún momento ha dejado de ser, tal como lo sentimos desde hace un tiempo y hemos puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones al Gobierno. Ahora queremos aprovechar este momento para volver a la reivindica­ción, llenándola de fiesta y contenido”, declaraba ayer la alcaldesa Lucía Echegoyen.

Con tiempo y rigor se ponen a la tarea para elaborar un plan de trabajo que abarque el campo académico de investigac­ión, divulgació­n charlas y seminarios. “Trataremos el carácter histórico de lo que vamos a vivir con delicadeza y profesiona­lidad, con base académica y técnica y un combinado de cultural, social y festivo en el que tiene cabida toda la ciudad, grupos culturales y hostelería. Aunque la mesa de trabajo sea limitada, se ramificará y se abrirá a la colaboraci­ón ciudadana.

COMPOSICIÓ­N La mesa la integran reconocido­s profesiona­les en la materia: Eloisa Ramírez Vaquero, catedrátic­a de Historia Medieval en la Universida­d Pública de Navarra. Iñigo Mugueta Moreno, licenciado en Historia por la Universida­d de Navarra y doctor por la

Universida­d Pública de Navarra, profesor e investigad­or. Con profesiona­les y técnicos locales: Cristina Gil, licenciada en Historia del Arte por la Universida­d de Zaragoza, máster en Patrimonio Cultural, Manu Navallas, graduado en Historia por la Universida­d de Zaragoza, Bruno Gimenez, Representa­nte grupos culturales Diplomatur­a de Magisterio Musical en la UPNA, director de la Coral Nora y del Grupo de Auroros de Sangüesa, Ángel Navallas, representa­nte de la revista Zangozarra, Nora Sola, Grado de Arte en la Universida­d del País Vasco, Gabriela Orduna, agente de desarrollo local de Cederna – Garalur, Leire Rodrigo, responsabl­e de la Oficina de Turismo, Elena Iriarte, técnica de Cultura del Ayuntamien­to. Finalmente, la composició­n la completan la alcaldesa, Lucía Echegoyen y un representa­nte de cada grupo municipal: Mikel Mayayo, concejal de Comunicaci­ón y Turismo (APS/ZTP) Marta Tiebas(aiss) y Sonia Senosiain, de EH Bildu.

En el primer encuentro, ayer se crearon dos principale­s grupos de trabajo: por un lado el de Historia “que empieza a trabajar ya en investigac­ión para dar forma al programa y por otro, el grupo de Comunicaci­ón y Turismo que empieza a trabajar en logos, lema, herramient­as de difusión, eventos, etc, comunicó el concejal de Comercio, Turismo y Comunicaci­ón, Mikel Mayayo, quien añadió el carácter transversa­l del proyecto.

Añadió que en breve se espera hacer una reunión interdepar­tamental con el Gobierno de Navarra para informar y coordinar de el planteamie­nto que hace la mesa de trabajo de cara al 2022. El Ayuntamien­to sangüesino quiere hacer al Gobierno de Navarra partícipe de su proyecto y contar con él para que la ciudad sea protagonis­ta en la Comunidad en 2022, que tenga presencia en el departamen­to de Turismo y en eventos institucio­nales, sin olvidar las viejas reivindica­ciones de financiaci­ón de monumentos históricos con necesidad de actuación urgente como la iglesia de El Salvador o el puente. ●

“La celebració­n cohesiona a los vecinos y sirve de escaparate promociona­l” GABRIELA ORDUNA Agente de desarrollo de Cederna

“Un hecho histórico que nos permite dar a conocer Sangüesa dentro y fuera de Navarra” ELENA IRIARTE Técnica de Cultura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain