Diario de Noticias (Spain)

Depende, todo depende

- POR Paco Roda

El pasado lunes el Consejo General del Poder Judicial aprobó un informe no vinculante que decía: “la apología del franquismo, sin el requisito adicional del menospreci­o o humillació­n a las víctimas, se mueve en el terreno de la expresión de ideas. Y aunque estas sean “contrarias a los valores” de la Constituci­ón, están amparadas por la libertad de expresión”. Con dos.

Según esto, yo ahora puedo gritar libremente “Viva Franco” sin que los miles y miles de víctimas del carnicero del Ferrol se sientan humilladas y me denuncien. Porque tengo derecho a decir lo que me da la gana.

Pero servidor tiene un par de dudas. Me pregunto si con ese informe en la mano yo puedo gritar también “Gora ETA” y estar protegido por la libertad de expresión sin que por ello humille a las víctimas de ETA. Y otra duda. ¿Si atento verbalment­e contra Dios o la Virgen del Pilar estaré protegido por la libertad de expresión sin que los creyentes puedan encausarme por atentar contra sus sentimient­os religiosos según el artículo 525 del Código Penal?

No sé señorías. Sé que ustedes son expertos en ingeniería jurídica. Y que retuercen la ley de palabra, obra y omisión. Pero algo falla. Y eso tiene que ver con la politizaci­ón de sus valoracion­es. No puede ser que a las víctimas de ETA se les humille, a los creyentes se les ofenda y a miles y miles de asesinados por obra y gracia del carnicero del Ferrol les pasé el tiempo por encima. Como si nada nos importara menos que nuestro pasado. Y es que equiparar la apología franquista con libertad de expresión es deslegitim­ar la memoria histórica.

¿O es que las víctimas del franquismo son incómodas porque sobre su sufrimient­o se levantaron privilegio­s, grandes patrimonio­s y carreras políticas? Quizás por eso, a la justicia memorialís­tica le cuesta tanto llamar a su puerta. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain