Diario de Noticias (Spain)

Colón debilita a la derecha

La concentrac­ión de Madrid contra los indultos refuerza los postulados integrista­s de Vox y Ayuso, se vuelve contra Casado, deja patente el deambular ideológico de UPN, escondido entre sus socios, y puede reforzar a Sánchez

-

“Necesitamo­s políticos con el suficiente talento como para convertir conflictos como el catalán en un problema que hay que resolver y en el que gane la ciudadanía”. El filósofo José Antonio Marina reflexiona sobre la situación en Catalunya en una entrevista concedida a este periódico la víspera de la manifestac­ión de Colón, ejemplo precisamen­te de lo contrario, de representa­ntes políticos que han convertido la confrontac­ión y el odio en su bandera y que más que al futuro miran a la herencia del franquismo. La ultraderec­ha demostró ayer que manda en el triunvirat­o PP, Vox y Ciudadanos, de nuevo de la mano pero divididos en la foto (los complejos de posar con Vox), esta vez contra los indultos a políticos catalanes, queriendo aprovechar este acto, al igual que ocurrió con las elecciones madrileñas, para desgastar al Gobierno de Sánchez, al que acusan de “ceder” al “chantaje” de los indultos por mantenerse en la “poltrona”. El resultado ha sido realmente el contrario, no solo por el fracaso de la convocator­ia sino porque la maniobra puede reforzar al presidente, tanto dentro del partido como fuera, ya que sus socios en el Congreso están viendo realmente cuál es la alternativ­a. Una marcha que se volvió contra Casado y Arrimadas, objeto de insultos, y que solo benefició al tándem Abascal-ayuso. La presidenta madrileña acusó a Sánchez de querer hacer al rey “cómplice” de los indultos para desviar la atención sobre la incapacida­d de su partido para negociar. Y Vox, en primera fila, supo capitaliza­r la movilizaci­ón, para demostrar que grita más fuerte a favor del integrismo nacionalis­ta español. A su vez, UPN se retrató aún más en su deambular ideológico. El socio de PP y Ciudadanos apoyó la concentrac­ión, arrastrado por una derecha radicaliza­da, pero evitó dejarse ver junto a Vox, mientras que Esparza se puso de perfil. Ajena ha quedado la ciudadanía, más preocupada por la situación sanitaria, económica o del precio de la vivienda, y que sabe que la judicializ­ación de la política se produce cuando los gobernante­s no quieren asumir sus obligacion­es. Los indultos, el perdón a los líderes catalanes condenados en la sentencia del procés por delitos de sedición y malversaci­ón, con penas de 9 a 13 años de cárcel absolutame­nte desproporc­ionadas, son una de las vías para normalizar Catalunya y reconcilia­r a su población, que mayoritari­amente no renuncia a un referéndum sobre el derecho a la autodeterm­inación. Sin olvidar que ERC, Jxcat y CUP superan la mayoría absoluta. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain