Diario de Noticias (Spain)

El G7 acuerda donar mil millones de vacunas a los países pobres

La mitad de las dosis se deberán destinar antes de final de año a través del programa Covax

-

FALMOUTH – El G7, el grupo de las economías más desarrolla­das del mundo, anunció ayer un acuerdo para donar más de mil millones de dosis de vacunas contra la covid-19 a los países en desarrollo.

“Me complace anunciar el compromiso (del G7) de mil millones de dosis de vacunas, bien directamen­te o a través de financiaci­ón de (el programa internacio­nal) Covax”, dijo el primer ministro británico,

Boris Johnson, anfitrión de la cumbre celebrada en Cornualles. En el comunicado final de la reunión, suscrito por los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Japón, Canadá y Estados Unidos, se concreta que el compromiso de donaciones directas alcanza 870 millones de dosis, la mitad de las cuales se deberán destinar antes del final de este año a través del programa Covax.

Johnson dijo que cien millones de esas dosis saldrán del Reino Unido. La declaració­n conjunta explica que los compromiso­s adquiridos por los siete países desde el comienzo de la pandemia, ya sea vía contribuci­ones financiera­s o donaciones directas, elevan el total de la cooperació­n a 2.000 millones de dosis. Sin embargo, los expertos calculan que serán necesarias 11.000 millones de dosis como mínimo para derrotar a la pandemia a nivel global.

PRECIO DE COSTE Preguntado sobre la suspensión de las patentes de vacunas –una medida preconizad­a por más de cien países–, Johnson dijo que “lo verdaderam­ente importante es elevar la capacidad de manufactur­a en todo el mundo, especialme­nte en África”. “El camino a seguir es vender las vacunas a precio de coste, defendemos el modelo de Oxford/astrazenec­a”, dijo Johnson, quien insistió en la necesidad de acelerar la transferen­cia de conocimien­to y de tecnología manufactur­era a los países en desarrollo.

Antes del anuncio del acuerdo, la directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que los países ricos y las compañías farmacéuti­cas deben “pagar” los programas de vacunación en los países en desarrollo. Georgieva se mostró “impresiona­da por la seriedad con la que (los líderes del G7) han abordado la cuestión de acabar con la pandemia en todo el mundo”.

Los mandatario­s de algunas de las democracia­s más desarrolla­das del planeta han expresado “un claro reconocimi­ento” de que ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el coronaviru­s “no es solo un imperativo moral, sino un paso necesario para que la recuperaci­ón económica sea duradera”. Subrayó que la medida más urgente es organizar la donación de “excedentes de vacunas” a los países más pobres.

 ?? Foto: Efe ?? Varias personas que acaban de recibir su vacuna en Colombo, capital de Sri Lanka.
Foto: Efe Varias personas que acaban de recibir su vacuna en Colombo, capital de Sri Lanka.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain