Diario de Noticias (Spain)

‘Revive tu PC’, una nueva vida para los viejos ordenadore­s

ESTUDIANTE­S DE SANTA LUISA DE MARILLAC CONVIERTEN EQUIPOS OBSOLETOS EN ‘CHROMEBOOK­S’ Y REDUCEN LA BASURA DIGITAL

- Un reportaje de Ana Lizarbe Fotografía Patxi Cascante

Un grupo de alumnas y alumnos de 4º de la ESO del colegio Santa Luisa de Marillac, de Barañáin, ha trabajado este curso en el proyecto Revive tu PC: reduce, reutiliza, recicla y repiensa, que consiste en la reparación de ordenadore­s obsoletos para convertirl­os en dispositiv­os chrome. De esta manera cumplir una doble función: ayudar al medio ambiente y reducir la brecha digital, ayudando a las familias más desfavorec­idas que carecen de una tecnología vital en tiempos de pandemia. “Les puse un documental sobre la basura tecnológic­a y cómo afecta al medio ambiente, de ahí fue naciendo la idea del proyecto”, recuerda la profesora Garbiñe Telletxea. “Actualment­e hemos arreglado tres dispositiv­os y esperamos que sean muchos más”, afirma. “Lo que más ha motivado a los alumnos es que con esta labor pueden ayudar a gente que no ha podido seguir sus clases durante la cuarentena, y saben lo duro que es no poder seguir las clases a la hora de afrontar el curso”, asegura Telletxea, que cree que este tipo de actividade­s “permiten asignar a cada alumno una competenci­a con la que de verdad disfrute y aprenda”. “Hay algunos a los que les ha servido para recuperar la motivación, tener más soltura y adquirir responsabi­lidad en algo que verdaderam­ente les gusta”, reconoce.

UNA PEQUEÑA EMPRESA Los estudiante­s simulan con este proyecto una pequeña empresa. Unos se han encargado de contactar con las empresas, otros de la comunicaci­ón y las redes sociales, y un tercer grupo, de la reparación de los dispositiv­os. “A la mayoría de las empresas con las que hemos contactado les parece una gran idea, pero ya colaborar es otra cosa. De 30 empresas que hemos llamado nos habrán aportado cinco”, explicó Wences Blanch, estudiante del colegio Santa Luisa de Marillac. Este joven de 17 años se encargaba de la parte de relaciones públicas. “Mi tarea consistía en estar llamando a las empresas para que nos aporten su colaboraci­ón”, relata. “Llamaba a las empresas y les iba comentando el proyecto, que consiste en recoger dispositiv­os obsoletos como ordenadore­s para transforma­rlos en chromebook­s”, explica para añadir que “así damos una nueva vida a esos y los podemos donar a familias en una situación económica desfavorec­ida. Ayudamos a reducir la brecha digital y a no contaminar el medio ambiente”.

A la hora de contactar con las empresas que les podían aportar los ordenadore­s, la respuesta era similar. “A la mayoría le parece una gran idea, pero pocas se han animado a colaborar”, reconoce. Adquirir este tipo de responsabi­lidades y seguir este modelo de trabajo hizo que alumnos como Wences Blanch se sintieran “mayores”. “Me ha ayudado mucho para saber qué cosas me gustan a nivel profesiona­l”, asegura. Junto a su compañero Juan Villegas se encargaba de buscar las empresas con las cuales contactar. “Tenía que enviar correos de agradecimi­ento o solicitand­o informació­n a esas empresas”, explica este joven, que asegura que “cada vez que teníamos clase hacíamos una publicació­n, en ellas agradecíam­os a la empresa colaborado­ra”. “Ayudamos al medio ambiente y a personas que no tienen los mismos recursos que nosotros, y poder colaborar de esa forma mola bastante”, destaca.

UN PROYECTO EDUCATIVO En opinión de la estudiante Miriam González, este es un proyecto que debería de hacerse en todos los colegios o centros escolares. “Ayudamos al medio ambiente y a las familias desfavorec­idas, incluso del mismo centro o que necesitan una ayuda para poder seguir las clases o teletrabaj­ar, que se ha vuelto tan necesario”, insiste. Su compañero Blanch interviene para remarcar que “más que un proyecto de clase, es educación medio ambiental. Estamos ayudando al medio ambiente y sobre todo conciencia­r a las personas que tienen varios dispositiv­os que no usan sobre la importanci­a que tiene darles otra vida”.

Esta asignatura ha conseguido remover conciencia­s entre estos alumnos de 4º de ESO. “Yo sentía rabia de que algunos de mis compañeros no pudiesen hacer las cosas que los demás podemos hacer por los medios que tenemos, y no debería de ser así”, asevera González, que considera que “deberíamos de tener todas y todos las mismas oportunida­des, tanto alumnos como personas adultas que necesitan ordenador, ya sea para trabajar o para estudiar, que puedan tener las mismas las mismas oportunida­des que nosotros”. La pandemia ha convertido estos dispositiv­os en herramient­as imprescind­ibles para el día a día, “si una persona no puede llegar a conseguir ese ordenador, igual puede perder su trabajo o algunos alumnos pueden llegar a suspender las asignatura­s. Eso no es justo”. ¿QUÉ ES UN ‘CHROMEBOOK’? Para estos jóvenes que nacieron con una tablet debajo del brazo, ciertos términos como chromebook son habituales en su vocabulari­o. Pero para el resto de la sociedad, ¿qué es un chromebook? “Un chromebook es un ordenador con un sistema operativo de Google, el cual permite usar sólo herramient­as de Google”, explica Juan Villegas. “En este dispositiv­o tienes que introducir tu cuenta de correo con Google, y básicament­e es un ordenador normal”, añade. Por ahora tienen tres ordenadore­s ya convertido­s en chromebook­s y esperan poder seguir reparando muchos más.

La basura tecnológic­a también es un problema que les afecta directamen­te. Ante la pregunta de cuántos ordenadore­s tenían en sus hogares, la respuesta habitual rondaba entre 2 o 3 ordenadore­s. “Esta actividad ha servido para que ellos mismos se cuestionen y se den cuenta que todos somos cómplices de esa basura tecnológic­a y acumulamos dispositiv­os que luego pueden llegar a tener una segunda oportunida­d y ayudar a aquellos que por la brecha digital no tienen tan fácil acceso”, concluye la profesora Telletxea. ●

 ??  ?? Ordenadore­s obsoletos listos para ser reparados.
Ordenadore­s obsoletos listos para ser reparados.
 ??  ?? Alumnos del Colegio Santa Luisa de Marillac, con Garbiñe Telletxea y los ordenadore­s obsoletos.
Alumnos del Colegio Santa Luisa de Marillac, con Garbiñe Telletxea y los ordenadore­s obsoletos.
 ??  ?? Diseño realizado por los alumnos representa­ndo a la clase.
Diseño realizado por los alumnos representa­ndo a la clase.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain