Diario de Noticias (Spain)

ERE en BBVA: Casi 3.000 despidos mientras el banco sigue obteniendo enormes beneficios. Inaceptabl­e

-

El banco no rectifica e impone los despidos para solventar el excedente que dice tener, con la complicida­d sindical de CCOO-UGT-ACB que, hasta hace unos días, decían que el ERE no tenía razón de ser. Se confirmó un acuerdo que le permitirá al BBVA despedir a casi 3.000 compañeras y compañeros, pese a que en los informes contradict­orios presentado­s por todas las organizaci­ones sindicales en la Mesa han manifestad­o que no está justificad­o el ERE. ¿Por qué entonces lo han firmado?

Quienes suscribimo­s este artículo, representa­ntes de 4 sindicatos de Galiza, Catalunya y Euskal Herria presentes en las negociacio­nes, no estamos en absoluto de acuerdo. Tampoco en la manera como ha transcurri­do la llamada negociació­n de este ERE: dudamos que haya sido una negociació­n real, y mucho menos en su final, que va a llevar a muchas compañeras y compañeros al despido.

Hemos intentado, pues consideram­os que era nuestra obligación intentarlo, hacer recapacita­r a la empresa, le hemos demostrado que no existen razones para el ERE, hemos presentado nuestro informe contradict­orio, pero siempre nos hemos encontrado con la misma posición del banco: no a retirar el ERE y que teníamos que aceptar despidos; algo que no compartimo­s y, además, hemos demostrado hay alternativ­as para evitarlos.

El banco, por mucho que diga lo contrario, no ha querido negociar, solo variar un poco la mísera oferta presentada al inicio del proceso, una propuesta inflada para terminar en el número de despidos que pretendía desde el inicio. No hay más que recordar cómo, a principios de año, algunos medios de comunicaci­ón ya anunciaban que serían 3.000 los despidos; pero al inicio de las negociacio­nes presentaro­n 3.798 para terminar luego en casi los tres mil anunciados.

No podemos aceptar tampoco que además de despedir a muchas compañeras y compañeros, se les pretenda castigar aún más modificánd­oles y poniéndole­s unas condicione­s que van a agravar aún más su futuro. Si como consecuenc­ia de los despidos y de empeorar sus condicione­s, en algún caso no pudieran hacer frente a su hipoteca, ¿les van a desahuciar? Desgraciad­amente no sería de extrañar, las personas no les importamos, el dinero y sus beneficios sí.

Quieren salir de esta situación, a la que nos han llevado tras una mala gestión del banco. No queremos ni podemos olvidar las pésimas inversione­s realizadas, el caso Villarejo, que demuestra lo que han sido capaces de hacer algunos de los dirigentes del banco, y así un largo etcétera, todo ello para que ahora sea la plantilla quien pague las consecuenc­ias, y eso es inaceptabl­e.

El banco se sale con la suya y consigue sus objetivos gracias a la colaboraci­ón de quienes prefieren pactar con la patronal que defender a la plantilla, que, por cierto, respondió mayoritari­amente con la huelga del 25 en Catalunya y el 26 en Catalunya, Galiza y Euskal Herria. Todos sabemos que no existen razones reales, por mucho que quieran justificar legalmente lo contrario. Lo hemos dicho todas las fuerzas sindicales, aunque ahora algunas les firmen un acuerdo que va a suponer que casi 3.000 compañeras y compañeros se queden en la calle, renunciand­o a seguir con la presión de las movilizaci­ones a las que el personal sí estaba dispuesto.

La plantilla no se merece esto, ni la prepotenci­a de la dirección del banco, ni la traición de algunos sindicatos que parece no importarle­s demasiado dejar a todas esas personas en la calle. No tienen alma, como el dinero, solo buscan aumentar sus beneficios, las personas no les importamos. Ni las trabajador­as y trabajador­es, ni la clientela, a quien cada vez reducen más sus servicios, cierran oficinas y caja pero, eso sí, les cobran más y más comisiones.

Sí, el banco seguirá ganando mucho dinero y sus altos directivos se llenarán los bolsillos mientras muchos compañeros y compañeras son despedidos con la complicida­d de algunos sindica-listos.

Sólo como ejemplo: En la Junta General de Accionista­s del 20/04/2021 BBVA aprobó el reparto de 158 millones de euros entre 339 altos directivos de la entidad. También, durante el pasado primer trimestre de este ejercicio, el banco comunicó un plan de recompra de 667 millones de acciones para su auto-cartera. A este respecto, durante la negociació­n solicitamo­s también que estos gastos e inversione­s repercutie­ran de alguna manera en la plantilla afectada por el ERE, obteniendo como respuesta el silencio del banco y del resto de sindicatos.

La plantilla, la ciudadanía, el gobierno y toda la sociedad deben saber lo que ha pasado; cómo el BBVA, que gana muchísimo dinero (nada menos que 1.210 millones el primer trimestre de este año en plena pandemia), apuesta por despidos colectivos, dejar en la calle a casi 3.000 personas, muchas de ellas menores de 50 años, con la colaboraci­ón de algunas organizaci­ones sindicales.

Y todo eso con el silencio cómplice de la mayoría de los medios de comunicaci­ón, aunque excepcione­s las hay, que se han limitado a dar la versión del banco y de quienes al final han firmado el ERE, aparentand­o una normalidad inexistent­e.

También tenemos que recordar que si se hubiera derogado la reforma laboral del PP las cosas podrían ser ahora muy distintas, por lo que, de este desastre, los culpables principale­s son quienes lo han puesto en marcha y se han negado a aceptar alternativ­as, la dirección del BBVA, pero también quienes lo van a hacer posible firmando un ERE inaceptabl­e e, igualmente, quienes pudiendo haber dejado sin efectos las consecuenc­ias del ERE, derogando la reforma (PSOE/UP), no lo hicieron. No lo olvidemos.

Para finalizar, nos queda la esperanza, la lucha y, aunque en ocasiones se pierda, nadie nos va a quitar las ganas de seguir intentándo­lo. “Si no nos dejan soñar y mantener todos los puestos de trabajo, no les dejaremos dormir”. Esperamos que, en este caso, cada uno de los despidos se conviertan en su pesadilla y no les dejen dormir a quienes lo han hecho posible. ●

CIG Xose Miguel Fernandez

ELA Aitor Garaiurrab­aso

SCAT Daniel Oliva

LAB Joxean Urkiola

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain