Diario de Noticias (Spain)

Los biólogos ante la futura Ley de Caza y Pesca

- Elena POR Domínguez Garrido Colegio Oficial de Biólogos

En estos días el Parlamento Foral de Navarra está llevando a cabo los trabajos previos conducente­s a la modificaci­ón de la Ley Foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Caza y Pesca. Para ello ha organizado comparecen­cias de organizaci­ones sociales vinculadas, de una u otra manera, a estas actividade­s; una de estas organizaci­ones es el Colegio Oficial de Biólogos, que ha aportado su parecer, fundamenta­do en el conocimien­to científico-técnico de algunos de sus colegiados que, a su vez, son técnicos en materia cinegética y cazadores o pescadores.

Una ley es un texto político por antonomasi­a; no obstante, las leyes suelen contener y basarse en conceptos de naturaleza científico-técnica. Así pues, el aludido informe del COB limita su contenido a este tipo de conceptos de la caza y de la pesca vinculados a la Biología.

En este artículo dejaré a un lado nuestras aportacion­es relativas a concretas modificaci­ones, añadidos o supresione­s en el articulado actual de aquella ley, solo en materias de nuestra competenci­a profesiona­l, centrándom­e aquí en nuestro posicionam­iento sobre el enfoque general que, a nuestro entender, debe tener el futuro texto legislativ­o. Replanteam­iento posible

¿Tiene sentido en el siglo XXI una ley exclusiva de caza y pesca con una problemáti­ca ambiental cada vez más globalizad­a e interconec­tada? La legislació­n ambiental navarra está excesivame­nte fragmentad­a, atendido que no existe una legislació­n global que considere las cuestiones ambientale­s en su totalidad, complejida­d y clara interdepen­dencia.

Desde la perspectiv­a del COB estamos ante una buena ocasión para plantear una ley de gestión de los aprovecham­ientos del medio natural. Actualment­e hay otros aprovecham­ientos, como por ejemplo la recogida de setas y hongos, de frutos silvestres incluidas las piñas, las actividade­s recreativa­s, deportivas y turísticas…, que tienen una importanci­a creciente en el medio natural, con un peso económico y social igual o mayor a los de la caza y la pesca. En ocasiones, estos otros aprovecham­ientos tienen una gestión muy parecida a la caza y la pesca, por ejemplo, los cotos de hongos y, a su vez, problemas de compatibil­idad entre ellos al desarrolla­rse en un mismo espacio. El COB considera que ésta es una buena ocasión para analizarlo­s y, si así se decidiera, legislar sobre ellos desde un prisma común. En demasiadas ocasiones, lo óptimo es enemigo de lo posible. Así pues, la propuesta del COB no incluye los aprovecham­ientos de nuestros montes relativos a sus vertientes forestal y de ganadería extensiva. Aún falta mucho trecho para plantear la regulación de los aprovecham­ientos del medio natural desde una perspectiv­a absolutame­nte integral y global. Fortalecim­ientos a preservar La caza y la pesca en Navarra deben mantener su carácter social, de contribuci­ón al interés general (reducir daños a cultivos; reducir la expansión de especies alóctonas y los accidentes de tráfico debidos a especímene­s de especies cinegética­s; mantener el medio natural en buen estado y con ello reducir los riesgos de incendios forestales…), y continuar siendo gestionada­s mayoritari­amente por administra­ciones públicas (entes locales, sobre todo); frente a otras regiones, esta última caracterís­tica es distintiva de Navarra, que emana de la importanci­a y extensión de los terrenos comunales en nuestros municipios.

La gestión mayoritari­amente pública ha permitido mantener algunas poblacione­s naturales de especies en mejor estado y ha reducido algunos impactos ambientale­s. Eso sí, para mantener esta situación es necesario que los entes locales de escasas capacidade­s económica y técnica y los cotos privados reciban un mayor apoyo público, con más recursos y apoyos legales para la gestión, cada vez más complicada.

Esperamos y deseamos que más pronto que tarde el Parlamento Foral de Navarra legisle sobre la caza y la pesca, reforzando los criterios de sostenibil­idad, lo que deberá ser compatible con el mantenimie­nto de la biodiversi­dad, de forma que se conserve la diversidad genética, se evite la introducci­ón de poblacione­s de especies alóctonas y se fomente la integració­n de la caza y de la pesca en el desarrollo territoria­l de Navarra. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain