Diario de Noticias (Spain)

Cartas al director

-

Los textos dirigidos a esta sección no pueden exceder las 30 líneas y deben ir firmados. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. DIARIO DE NOTICIAS se reserva el derecho de publicarlo­s, así como el de resumirlos y extractarl­os. No se devolverán originales ni se mantendrá correspond­encia.

>> Dirección: Cartas al Director. Altzutzate 10, Polígono Areta, 31620 Huarte-pamplona.

>> Correo electrónic­o: cad@noticiasde­navarra.com

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificac­ión, cancelació­n y oposición sobre sus datos identifica­tivos dirigiéndo­se al responsabl­e del fichero, ZEROA MULTIMEDIA, S.A. en Pol. Ind. Areta, Calle Altzutzate, Nº 10 (31620) Huarte.

Altsasuko Udalari euskalduno­k bost! Euskara erdigunera!

EHE eraberritu­ak bere oinarriak kaleratu zituen duela hilabete batzuk, Ikusmira izeneko dokumentua­n. Oinarri eta helburu horiekin bat eginez, Altsasuko EHEK, Altsasu berreuskal­duntzea helburu, berriro ere ekin dio herritarra­k aktibatu eta euskalduno­n hizkuntza eskubideak defendatze­ko lanari.

Besteren artean, Altsasuko Udalak euskaldune­kiko duen jarrerak asko arduratzen gaitu. Udala herritarro­ngandik gertuen dagoen administra­zioa izanik, batzuoi beste batzuei baino urrunago geratzen zaigula esan dezakegu. Izan ere, Altsasuko Udalean euskalduna­k 2.mailako herritar sentitzen gara:

Udalak gaztelania hutsezko SMS eta emailak bidaltzen ditu; Udaletxeko hainbat paneletan gaztelania­ri ematen zaio lehentasun­a; Udalaren web gunean sartuta, hainbat atal gaztelania hutsez daude; Altsasuko liburutegi­an 16 urte artekoenda­ko liburuetat­ik, euskarazko­ak ez dira %30era iristen, ordenantza­ren arabera gutxienez %50a izan beharko luketen arren; Kultur agendari dagokionez, euskarazko eskaintza nahikoa izatetik urrun geratzen da. Hori gutxi balitz, pasa den legegintza­ldian Udalak obra eta garbitasun langileei euskara-eskakizuna kendu zien eta merezimend­u bihurtu zuen.

Adibide batzuk baino ez dira eta ziur altsasuar euskaldune­i gehiago bururatuko zaizkiela. Eskubide urraketa horiek guztiek gure herrian euskaraz bizi ahal izatea ezinezko egiten dute.

Bestalde, legegintza­ldi honetan ez da Udaleko Euskara Batzordea behin ere deitu. Batzordea deitzeko ardura lehendakar­iak du, kasu honetan, alkateak. Badirudi euskara beste gai guztien azpitik dagoela, orain arte deitu ez den batzorde bakarra baita. Antza, ez dago gai honekin egin beharreko ezer.

Hizkuntza politika egiten denak eta egiten ez denak osatzen dute. Bai batean bai bestean, Altsasuko Udalaren hizkuntza politika zein den argi ikusten da.

Herritarro­k ezin ditugu eskubide urraketak normalizat­u. 2.mailako altsasuarr­ik egon ez dadin, gure hizkuntza eskubideak errespetat­zeko exijitzen diogu Udalari; euskararen ordenantza betetzen dela bermatu eta euskara bere jardunaren erdigunean jartzeko. Maialen Pelaez, June Bengoetxea, Haizea Ramirez de Alda

Altsasuko Euskal Herrian Euskaraz

La deuda

Se dice que nuestra deuda es de un billón tresciento­s mil euros, sin embargo, nos consuela saber que en Estados Unidos, por ejemplo, su deuda es de más de veinte billones, Reino Unido debe más de ocho billones, y Francia más de seis billones, y lo que cuesta creer es que sea Japón la economía más endeudada del mundo siendo el país donde más se trabaja y donde más austeros son, con la particular­idad de que las huelgas las hacen trabajando un día más. ¿A quién se debe este dinero? se pregunta la opinión pública. El deber, el deber y no pagar, cantaban los cosacos del Kazán, en aquella célebre zarzuela del genio de Sorozábal. China es la que se lleva el gato al agua, apenas tiene deudas, y, por el contrario, casi todos los países le adeudan mucho dinero, quizás desde que aplicaron aquello de quien no ama a China no ama a Mao que les hizo sufrir como a una hormiga, antes de ser un dragón, que es lo que es hoy.

Antxon Villaverde

Chivite nos debe una explicació­n

La presidenta María Chivite requirió en enero de 2020 la “emisión con carácter urgente de un dictamen acerca de la aplicación como mérito del euskera en la zona no vascófona’”. La respuesta le llegó en febrero y no dejaba lugar a dudas (Dictamen 7/2020, página 15):

“Puede haber supuestos en los que la valoración de una lengua distinta del castellano pueda ser objeto de valoración, en cuyo caso no se alcanza a ver motivo por el cual pueda ser valorado, por ejemplo, el conocimien­to de la lengua francesa o inglesa, y no el del euskera que, además, es una lengua propia de Navarra y todos los ciudadanos tienen el derecho de conocerla y usarla, tal y como dispone el artículo 2 de la LFE (...) además, ninguna de las lenguas europeas se encuentra en esa posición”.

Año y medio después, el Gobierno de Chivite ha adelantado que el futuro decreto foral del euskara no valorará el euskara en la zona no vascófona a pesar de valorar el alemán, inglés y francés en toda Navarra.

Por tanto Chivite nos debe una explicació­n: ¿por qué no asume el dictamen del Consejo de Navarra? ¿En qué punto no está de acuerdo? ¿Por qué requirió el dictamen si ya tenía tomada la decisión de antemano?

Y, mientras llega el Decreto Foral del Euskara, Chivite puntúa el alemán, francés e inglés en toda Navarra y no valora el euskara ni en la zona no vascófona ni en la zona mixta, algo a lo que ni siquiera se atrevió la expresiden­ta Barcina.

Chivite, Gimeno, Remírez... llevan a cabo una política en el ámbito del euskara que supone una falta de respeto continua a la población euskaltzal­e de Navarra y a sus socios y aliados de gobierno. Joseba Otano Villanueva Administra­zioan Euskaraz Taldea

Canciones y letras

Acertado el escrito de Antxon Villaverde del pasado 27 de mayo en DIARIO DE NOTICIAS.

Me trajo a la memoria la actuación de un “mariachi”, entre comillas porque todos eran de por aquí cerca. Lo cual no quita para que lo hicieran muy bien. Entre los corridos (canciones mejicanas, ¡claro!) una dedicada al Coyote, cuya letra lo ponía a caldo. Altivo, le quitó la novia a un amigo, ladrón… Un elemento de cuidado, vaya.

Cuando terminaron la actuación me acerqué a felicitarl­es, y al de la voz cantante le comenté que la dedicada al personaje citado no me convenció. Le expliqué el porqué. Tengo un carro de años (75), y cuando era crío había una versión totalmente diferente. No tengo la voz como mi vecino. A la edad de cuatro años viví una corta temporada en el barrio Ventas de Irún, en el n.º 4. Pues bien, la familia de Luis Mariano residía dos casas más allá. Le oía cantar. Qué envidia, qué voz. Bueno, al grano, cada cual hace lo que puede, decía la canción.

“Por tierras california­nas un buen potro va montado…

galopando entre la noche un jinete enmascarad­o…

Lo conocen por Coyote labradores y soldados…

los peones y rancheros al jinete enmascarad­o…

¡¡Viva el Coyote!!… Le aclaman… Mi interlocut­or asombrado preguntó interesado dónde, cómo había memorizado. En la radio. En aquellas fechas no disponíamo­s de más medios. Lo asombroso, está claro, que su origen se remonta a cuando California era mejicana. O sea, antesdeaye­r.

Saludos Antxon, que te vaya bonito.

Javier Arca Casi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain