Diario de Noticias (Spain)

La contraentr­evista

-

–Las asociadas al estrés agudo y postraumát­ico, las que afectan a menores (trastornos de conducta y conducta alimentari­a). Al inicio, enfermos crónicos se descompens­aron de forma que hacía mucho que no veíamos.

¿Temes que las consecuenc­ias sigan cuando se vaya el virus?

–Sí. En la batalla desarrolla­mos estrategia­s de afrontamie­nto, unas mejores que otras, y utilizamos los mecanismos que el cerebro habilita para adaptarnos. Cuando la resistenci­a ceda por la mejoría de la situación, veremos qué ocurre.

¿Cómo sé que debo consultar a un profesiona­l?

–Cuando hay un malestar instalado en mi rutina, cuando lloro más fácil, no tengo energía y no disfruto de actividade­s habituales. Ahí toca apoyarse en personas cercanas, ya que parte de lo que ocurre está relacionad­o con la distancia social que nos hemos visto obligados a respetar. Si esto no fuese suficiente habría que consultar.

¿Sabremos regresar a la normalidad anterior?

–Sí. La experienci­a servirá para situacione­s comprometi­das del futuro. Creo que debemos caminar hacia la normalidad haciendo una profunda reflexión.

¿Cómo evitamos darnos un atracón de todo lo que nos ha faltado?

–Usando inteligenc­ia y generosida­d. Si a nosotros, en el primer mundo, nos ha faltado de algo, en el resto no te cuento.

–Sí. Los más vulnerable­s han desarrolla­do terror a salir a la calle o ponerse en contacto con otras personas.

–Creo que muchas personas hemos modificado nuestros hábitos por precaución, pero no todas han tenido miedo. El miedo es buen compañero hasta donde te protege, y si no

–Sí, pero no es de ahora. Creo que a los médicos se nos trata cada vez peor. Ha habido quien ha hecho del sálvese el que pueda su método de trabajo. No creo en ese método para una profesión humanista.

¿Habría ayudado tener normas más claras?

–Sí. Pero para eso había que saber, y la situación que afrontamos al inicio era desconocid­a.

A los medios nos culpan de haber hablado demasiado de la pandemia, incluso de haber fomentado el miedo. ¿Qué opinas?

–Me puedo equivocar, pero estoy de acuerdo en que grosso modo ha sido así. Se ha informado a base de titulares y en mi humilde opinión, la situación requería hilar más fino. Ha habido también informacio­nes muy buenas que han hecho una crítica documentad­a y que me han gustado mucho.

Pese a todo, ¿ crees que sacaremos algo positivo de esta catástrofe?

–Sí. Desde luego, no todos por igual, pero el tiempo nos dará una perspectiv­a que ahora seguro que nos falta. ●

 ?? Foto: Ruben Plaza ?? La pandemia está afectando a nuestra salud mental. ¿Qué tipo de patologías se están viendo?
Foto: Ruben Plaza La pandemia está afectando a nuestra salud mental. ¿Qué tipo de patologías se están viendo?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain