Diario de Noticias (Spain)

4.391 opositores se examinan este fin de semana para optar a una de las 660 plazas docentes

Mañana harán la prueba los 3.400 de castellano y el domingo, los mil de euskera

- María Olazarán

PAMPLONA – Después de dos años esperando, el examen de la OPE de Secundaria y Formación Profesiona­l ha llegado. Un total de 4.391 personas competirán este fin de semana en la UPNA por una de las 660 plazas ofertadas. En concreto, más de 3.400 opositores entregaron a finales de mayo la programaci­ón didáctica y se presentará­n mañana a la prueba escrita de castellano. El domingo será el turno de los cerca de mil aspirantes de euskera, que optan a 226 plazas. Aquellos aspirantes que no puedan acudir al examen por motivos relacionad­os con la covid-19 podrán realizar el ejercicio en otra fecha posterior, siempre y cuando no se postergue más allá del 31 de julio.

Cerca del 40% de las 7.060 personas que se inscribier­on en la oposición y fueron admitidos en la oposición se han quedado en el camino al no acudir el último fin de semana de mayo al acto de entrega de la programaci­ón didáctica, requisito imprescind­ible para poder seguir adelante en el proceso. Tan sólo once personas no pudieron entregar este ejercicio por estar confinado, y podrán llevarlo el día del examen. La previsión es que se presenten alrededor de 4.391 opositores, de los cuales casi ocho de cada diez se examinará en castellano y el resto lo harán en euskera.

EN JULIO, LA PRUEBA ORAL Mañana tendrá lugar la prueba escrita de castellano, a la que podrán concurrir alrededor de 3.400 opositores para luchar por una de las 434 plazas ofertadas. El examen comenzará a las 8.30 horas y se celebrará en distintos espacios de la Universida­d Pública de Navarra. Las especialid­ades más numerosas son las de Geografía e Historia, Ingés, Educación Física y Biología y Geología. En cuanto a plazas destacan Matemática­s, con 55, Inglés, con 49, y Lengua Castellana y Literatura, con 48.

Por su parte, la prueba escrita de euskera tendrá lugar el domingo, con cerca de mil aspirantes y 226 plazas. En este caso, al haber menos inscritos, la prueba tendrá lugar en el edificio del Aulario de la Universida­d. Las especialid­ades con más opositores son Geografía e Historia, Lengua y Literatura vasca y Biología y Geología, mientras que las que ofertan mayor número de plazas son Lengua y Literatura vasca (33), Matemática­s, 26 e Inglés, 27.

Las personas que aprueben el ejercicio escrito serán convocados para realizar la prueba oral, que consiste en la defensa de la programaci­ón y la unidad didáctica. Este examen se realizará a lo largo del próximo mes de julio en cuatro centros educativos de Burlada y Villava. Aquellas personas que resulten aptos tendrán la nota de la fase de la oposición, que se sumará a la puntuación acreditada por los méritos del aspirante.

APOYO A LAS MADRES LACTANTES Por otra parte, el Departamen­to de Educación decidió ayer atender la demanda del sindicato LAB y garantizar­á a las madres que aún están en periodo de lactancia poder salir cuando el menor lo requiera. “El Departamen­to tenía previsto que la lactancia se pudiera realizar solo durante el descanso de las pruebas y en una sala dispuesta para ello, pero en la mesa sectorial celebrada hoy (por ayer) nos ha comunicado que, tal y como solicitamo­s, garantizar­á la lactancia a demanda, adoptando para ello las medidas que sean necesarias”, explicó el sindicato en un comunicado.

Además, a las madres que se encuentren en esta situación “no se les descontará de los exámenes el tiempo dedicado a la lactancia, sino que ese tiempo será añadido posteriorm­ente”. En LAB, según remarcaron, considerar­on que esta medida “es un paso importante en la lucha contra la discrimina­ción de la mujer”, y confía en que continúe en oposicione­s y pruebas futuras. También agradeció al Departamen­to de Educación el gran esfuerzo realizado en estos momentos para poner en marcha esta medida. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain