Diario de Noticias (Spain)

Diversos colectivos aportan ideas al Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia

El Gobierno avanza en la elaboració­n de un documento previsto para 2021-2026

-

PAMPLONA– La elaboració­n del Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia de Navarra 2021-2026 celebra estos días diferentes entrevista­s y grupos de discusión, en un proceso participat­ivo con agentes clave dinamizado por el equipo ESOMI (Equipo de investigac­ión Sociedades en Movimiento) de la Universida­d Da Coruña. El objetivo es recibir aportacion­es para ese plan, por parte de diversos colectivos, y en diferentes lugares de Navarra.

El equipo que está llevando a cabo estos trabajos está dirigido por Obdulia Taboadela y los encuentros celebrados incluyen tanto a colectivos que pueden ser víctimas de cualquier manifestac­ión de racismo y xenofobia, como otros que pueden dar cuenta de otras perspectiv­as, igualmente enriqueced­oras, sobre la materia.

Entre los colectivos que hablan de racismo en primera persona se encuentran las protagonis­tas de diferentes grupos de discusión celebrados en Civivox Condestabl­e de Pamplona: mujeres de origen migrante o de etnia gitana, o jóvenes de la denominada generación 1.5, es decir, nacidos en el extranjero pero que han recibido educación y se han socializad­o en Navarra.

Por otro lado, el equipo de ESOMI viene celebrando entrevista­s con agentes judiciales, como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) o la fiscal de delitos de odio de Navarra; con todos los cuerpos y fuerzas de seguridad presentes en la Comunidad Foral; o con agentes clave del tercer sector y de la administra­ción.

También se han organizado grupos de discusión con jóvenes estudiante­s autóctonos o con representa­ntes del sector primario (desde propietari­os de explotacio­nes agrícolas como trabajador­es migrantes en agricultur­a intensiva) de Tudela y Estella.

Desde la Dirección General de Políticas Migratoria­s, responsabl­e del Plan, se considera imprescind­ible este proceso participat­ivo de aportacion­es, un modelo utilizado también en la elaboració­n de los diagnóstic­os para el Plan Navarro de Acogida a personas migrantes y para la Estrategia de Convivenci­a Intercultu­ral de Navarra, ambos ya muy avanzados.

 ??  ?? Carmen Remón y Patricia Ruiz de Irízar junto a tres investigad­oras.
Carmen Remón y Patricia Ruiz de Irízar junto a tres investigad­oras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain