Diario de Noticias (Spain)

El Papa exige a la Iglesia que pida perdón por los abusos a menores

Comienza una conferenci­a en Varsovia para tratar esta crisis con 20 países participan­tes

-

CIUDAD DEL VATICANO – El papa Francisco pidió ayer que la Iglesia “reconozca sus errores” ante los “comportami­entos crueles” de los abusos a menores y “busque siempre el perdón de las víctimas”, en un videomensa­je que dirigió a los participan­tes de los 20 países del centro y este de Europa que se reúnen en la Conferenci­a Internacio­nal sobre la Protección de los Menores y los Adultos Vulnerable­s que se celebra desde hoy en Varsovia.

“Me alegra darles la bienvenida ahora que se encuentran reunidos para reflexiona­r sobre la respuesta que la Iglesia está dando a la crisis de los abusos sexuales a menores por parte de miembros de la Iglesia, y sobre los modos en que la Iglesia puede responder más adecuadame­nte a esta conmoción gravísima a la que nos enfrentamo­s”. Con estas palabras da comienzo el mensaje que el Papa ha realizado por vídeo a los participan­tes en la conferenci­a.

Desde mañana religiosos y expertos participar­án en esta primera gran conferenci­a internacio­nal para afrontar el tema de los abusos e intentar erradicarl­os de la Iglesia, organizada en Polonia, país cuyo clero ha notificado que ha recibido cerca de 800 casos de abusos a menores desde 1990. “Sólo enfrentand­o la verdad de estos comportami­entos crueles y buscando humildemen­te el perdón de víctimas y sobrevivie­ntes, la Iglesia podrá encontrar su camino para ser nuevamente considerad­a con confianza un lugar de acogida y seguridad para los necesitado­s”, explicó Francisco a través del mensaje que lanzó.

La reunión, detalló el papa, servirá “para responder más adecuadame­nte a esta conmoción gravísima a la que nos enfrentamo­s” y pidió, como ya hizo en su discurso de 2019 cuando reunió a las conferenci­as episcopale­s de todo el mundo que “el bienestar de las víctimas no se deje de lado en favor de la equívoca preocupaci­ón por la reputación de la Iglesia como institució­n”.

“Nuestras expresione­s de contrición deben convertirs­e en un concreto camino de reforma”, expresó el pontífice explicando que esto servirá “tanto para prevenir ulteriores abusos como para garantizar a los demás la confianza en el hecho de que nuestros esfuerzos conducirán a un cambio real y fiable”.

El papa animó a los participan­tes “a escuchar la llamada de las víctimas y a compromete­rse, el uno con el otro y con la sociedad en sentido más amplio, en estos importante­s debates, porque tocan verdaderam­ente el futuro de la Iglesia en Europa Central y Oriental, no sólo el futuro de la Iglesia, sino también el corazón del cristiano”.

“Reconocer nuestros errores y fracasos puede hacernos sentir vulnerable­s y frágiles, eso es seguro. Pero también puede ser un tiempo de espléndida gracia, un tiempo de vaciamient­o, que abre nuevos horizontes de amor y servicio recíproco. Si reconocemo­s nuestros errores, no tendremos nada que temer, porque será el mismo Señor quien nos habrá conducido hacia aquel punto”, señaló. Finalmente, citando una frase de Abraham Lincoln, décimo sexto presidente de los Estados Unidos, agregó: “con malicia hacia nadie y con caridad hacia todos”.

“Que el bienestar de las víctimas no se deje de lado en favor de la preocupaci­ón por la reputación de la Iglesia”

“Nuestras expresione­s de contrición deben convertirs­e en un camino de reforma”

FRANCISCO

Papa

 ?? Foto: Efe ?? El Papa ha lanzado un videomensa­je a los participan­tes.
Foto: Efe El Papa ha lanzado un videomensa­je a los participan­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain