Diario de Noticias (Spain)

Un nuevo campo de refugiados escenifica el desprecio de la UE a los refugiados de Grecia

Pese a que mejoran las condicione­s de vida, son instalacio­nes cerradas, rodeadas de alambre de espino, con muchas cámaras y altas vallas que aumentan su aislamient­o

- Ana Mora Segura

ATENAS – El primero de los cinco campos de refugiados cerrados, con vigilancia reforzada y aislados de la población local que Grecia va a construir en las islas del Egeo con financiaci­ón europea fue inaugurado ayer en la isla de Samos.

El llamado Centro Polivalent­e de Acogida e Identifica­ción (MPRIC), viene a sustituir a los Centros de Recepción que se crearon a raíz de las llegadas masivas de solicitant­es de asilo en 2015, muy criticados por el hacinamien­to y la insalubrid­ad que los ha caracteriz­ado.

Aunque el más conocido fue Moria, destruido el año pasado en unos incendios, el de Samos no es muy diferente. Tiendas de campaña, chabolas, montañas de basura y ratas entre olivares son la imagen más caracterís­tica de un lugar pensado para acoger a menos de 700 personas, pero cuya capacidad se llegó a superar unas diez veces.

“El nuevo centro controlado y cerrado ofrece condicione­s de vida mucho mejores. Está fuera del tejido urbano y se han incrementa­do las medidas de seguridad para proteger a los beneficiar­ios, los trabajador­es pero, también, a las comunidade­s locales”, aseguró ayer a la televisión pública griega ERT, frente a las puertas del centro, el ministro de Migración griego, Notis Mitarakis.

Aunque en la inauguraci­ón del centro quedó claro que las instalacio­nes son más completas y ordenadas, no faltaron las críticas por el aislamient­o y control al que se verán sometidos los refugiados a partir de mañana, cuando las primeras 500 personas serán trasladada­s allí.

En sus 62 hectáreas brilla la presencia de habitacion­es con calefacció­n y aire acondicion­ado, suficiente­s aseos, duchas, lavadoras, agua corriente e incluso una cancha de baloncesto, todo ello imprescind­ible pero inexistent­e hasta ahora. Sin embargo, también destacan las omnipresen­tes cámaras, las altas vallas y el alambre de espino que rodea las instalacio­nes.

VIGILANCIA Y SANCIONES Las puertas estarán cerradas de 8 de la tarde a 8 de la mañana y aquellos que no se presenten antes del cierre podrán sufrir medidas disciplina­rias. Estarán controlada­s por decenas de agentes de policía y seguridad privados y todas las personas alojadas contarán con un pase electrónic­o. En teoría, los hasta 3.000 refugiados que pueden vivir en el centro no estarán completame­nte aislados, pero dependerán de los cuatro autobuses al día que de momento pasan por ahí. “El nuevo centro es la ilustració­n perfecta de la política de la Unión Europea en materia de migración: retener y detener a personas que huyen de la violencia y castigarla­s por querer estar a salvo. Es una vergüenza”, lamentó Patrick Wieland, coordinado­r de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Samos.

El anterior Gobierno griego, liderado por el izquierdis­ta Syriza, fue muy criticado por las condicione­s inhumanas en las que mantuvo a miles de personas en estas islas, algo que muchos vieron como una política disuasoria. Nueva Democracia por su parte ha reconocido esta estrategia y, ante la crisis en Afganistán, ha reforzado su misión de no volver a pasar por una crisis como la de 2015.

El ministerio de Migración ha preparado una campaña para desanimar a los afganos que quieran huir de los talibanes en Grecia, por valor de unos 73.000 euros, con financiaci­ón propia y europea. Muestra sin pudor en redes sociales y prensa afgana el futuro que pueden esperar si deciden entrar a Grecia de forma ilegal y solicitar protección internacio­nal.

La UE ha dedicado de momento a la sustitució­n de los centros de recepción del Egeo 276 millones de euros. Con ellos, además del de Samos, se abrirán campos cerrados en las islas de Kos y Leros y, en otoño de 2022, en Quíos y Lesbos, donde a pesar de la carga de acogida los trabajos de construcci­ón aún no han comenzado. ●

“La UE detiene y retiene a personas que huyen de la violencia y les castiga por querer estar a salvo. Es una vergüenza”

PATRICK WIELAND Coordinado­r de MSF en Samos

 ?? Foto: Efe ?? Migrantes desembarca­n en la isla de Samos, Grecia, en octubre de 2019.
Foto: Efe Migrantes desembarca­n en la isla de Samos, Grecia, en octubre de 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain