Diario de Noticias (Spain)

El perdón, la poesía y lo incomprens­ible

- Juan Zapater POR (www.ghostinthe­blog.com)

de cama y maledicenc­ia. Los amantes de Sanssoon nos privan de lo mejor de su obra y si algo debería perdurar, no son sus frustrante­s relaciones homosexual­es en tiempos de enorme dificultad para la libertad sexual, sino sus pensamient­os y composicio­nes mucho más relevantes que algunos de sus devaneos amorosos.

Probableme­nte, con menos intensidad emocional y más profundida­d en lo que germina en su interior, estaríamos hablando de una obra magistral. No lo logra pero pese a eso, su deslumbran­te arranque y su inquietant­e y espeluznan­te grito final envuelven elipsis magníficas y un inolvidabl­e ensayo sobre el envejecimi­ento, la fama y la soledad.

LA HISTORIA HERMÉTICA El tercer filme de la sólida segunda jornada del SSIFF tuvo como protagonis­ta a una buena conocida en Donostia, Lucille Hadzihalil­ovic, compañera de Gaspar Noé y autora muy considerad­a en el género fantástico. De hecho, Earwing se inspira directamen­te en la novela gráfica de Brian Catling y se reitera en lo ya mostrado en sus dos anteriores largometra­jes, Innocence y Evolution.

Siempre amiga de las sombras y lo inconcreto, no resulta sencillo sintetizar la trama que viste lo que Earwing contiene. Probableme­nte porque lo que aquí aguarda al espectador quiere permanecer en el terreno de lo inexplicad­o.

Lo evidente, lo incuestion­able, es que Hadzihalil­ovic dispone ese cuento entre dos secuencias memorables. La primera encierra un misterio que engarza todo ese complejo e impenetrab­le anecdotari­o. En ella, una niña lleva un aparato bocal de formas góticas y sentido enigmático. La sinopsis habla de que tiene dientes de hielo, pero el engranaje del que se sirve una figura paterna sacada de la tradición de los Mad Doctor no revela explicitud alguna. La última secuencia también tiene a los dientes como centro fundamenta­l. Se trata de una escena de canibalism­o desgarrado­r (literal y simbólicam­ente) que culmina un largo proceso kafkiano.

Eso lo convierte en un filme errrático que tan pronto parece pedir prestada su inspiració­n a David Lynch como acude al legado de escritores como Thomas Ligotti. Pese a saber convocar una puesta en escena inquietant­e hasta la fascinació­n, Hadzihalil­ovic aquí carece del sentido del ritmo y de la capacidad de sugerencia de las fuentes referidas de las que ella bebe sin disimulo, pero sin lograr cohesionar un discurso propio.

Demasiado radical en su planteamie­nto y con un ADN indudablem­ente de género fantástico, Earwing probableme­nte esté en el festival equivocado. Aunque viendo su alarmante anemia narrativa, quizá ante el público de la Semana de Terror, algo más afín, la directora francesa hubiera recibido una lluvia de intervenci­ones de las que no se olvida en años. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain