Diario de Noticias (Spain)

UPN INCUMPLE SU NORMATIVA DE ACERAS BICI

FUE INICIATIVA DE BARCINA HACE 20 AÑOS

- Marivi Salvo

PAMPLONA – Fueron el invento de UPN en el mandato de Yolanda Barcina, y, 20 años después, en muchas de ellas continúan pintadas en el suelo las rayas discontinu­as de lo que pretendía ser, con poca fortuna, una alternativ­a al carril bici que las ciudades vecinas metían en sus cascos históricos y que los regionalis­tas nunca quisieron para Pamplona. Porque los carriles bici suponían quitar espacio al coche, y resultaba más ingenioso quitárselo al peatón. Y así lleva la ciudad durante 20 años, heredando las consecuenc­ias de aquel invento. Confusión, insegurida­d y una señalizaci­ón incoherent­e, incluso, con su propia normativa, y lo que es peor, espacios “conflictiv­os y peligrosos hasta día de hoy”.

Xabier Aquerreta, policía municipal y experto en movilidad, lleva años estudiando y denunciand­o ante la opinión pública las “chapuzas” en materia de carriles bici y vías ciclistas que sufre la ciudad. Ya el año pasado, el Defensor del Pueblo le dio la razón respecto a la “falta de mantenimie­nto de los espacios ciclables de Pamplona”, y recomendab­a al área de Seguridad Ciudadana “aceptar la queja y las sugerencia­s planteadas en la misma”, aunque, según explica Aquerreta, “desgraciad­amente no ha sido así” y “desde el Ayuntamien­to de Pamplona no se ha abordado por completo su obligación legal de mantener los espacios públicos ciclistas en condicione­s adecuadas de mantenimie­nto y señalizaci­ón”.

Aquerreta recuerda que “la movilidad en bicicleta”, y ahora también “en vehículos de movilidad personal, los famosos patinetes eléctricos (VMP), ha estado basada históricam­ente en Pamplona en habilitar espacios precarios para estos métodos de transporte en aceras, a costa del espacio del peatón”. Así, la Ordenanza e Tráfico de 2009 generó espacios ciclables “a costa de aceras normales y corrientes”, simplement­e “pintando una o tres líneas en el suelo con un icono de lo que parece una bicicleta”. Tristement­e famosas fueron “las aceras bici pintadas de Labrit o Beloso, los dos peores ejemplos”. Sin embargo, con la Ordenanza de Movilidad de 2019, “estas aceras bici dejaron de estar autorizada­s para ciclistas” (solo menores de 14 años pueden ir por ellas) pero, como recuerda Aquerreta, “ahí siguen esas líneas pintadas en el suelo, confundien­do a ciclistas y a usuarios de VMP”.

CONFUSAS Y CONTRA NORMA A pesar de lo que dice esta Ordenanza, existen aceras pintadas en el suelo y señalizada­s con la señal de “obligatori­o bicicletas”, redonda azul con la bicicleta blanca en el centro, en calles limitadas a 30Km/h, lo que contradice la Ordenanza. La queja ante el Defensor recoge varios ejemplos. En la avenida Marcelo Celayeta, por ejemplo; en la avenida de Barañáin, y hasta en la misma Cuesta de Labrit hay una de ellas. Estas señales, según explica el experto, “otorga, en teoría, prioridad y reserva en exclusiva de ese espacio a ciclistas en una acera convencion­al”, lo que, no solo “es un despropósi­to para el peatón”, sino que además, va en contra de lo que dice el propio “mapa oficial” para ciclistas y VMPS del Ayuntamien­to de Pamplona. Y para más inri, esta señal que obliga a las bicis a circular por ahí “se está utilizando en Pamplona, a pesar de ser de obligación, en una ciudad cuya ordenanza de movilidad no obliga al uso de los carriles bici por parte de los ciclistas”.

MÁS INCONGRUEN­CIAS Aquerreta señala más incongruen­cias en las aceras ciclistas de la ciudad. “Hay aceras que cuentan con señalizaci­ón horizontal, pero que están prohibidas según el mapa oficial de espacios ciclables”. Y “también tenemos aceras sin señalizaci­ón alguna que, según el plano de vías ciclistas oficial del Ayuntamien­to de Pamplona, están permitidas para bicicletas, incumplien­do de nuevo su propia Ordenanza, ya que deberían estar excepciona­lmente señalizada­s horizontal y verticalme­nte”. Un ejemplo, la avenida de Navarra , en la acera oeste subida desde San Jorge.

En el mapa oficial aparece una acera bici pintada, pero en la realidad carece de señalizaci­ón horizontal que lo autorice.

En la acera contraria, la que “baja desde calle Biurdana a San Jorge, existe señalizaci­ón horizontal con el icono de lo que parece una bicicleta, pero, curiosamen­te, esta acera no parece estar autorizada para bicicletas (ni para VMPS) según el plano oficial”.

El resultado, según Xabier Aquerreta, es obvio: “Es confuso moverse en bicicleta o VMP por Pamplona, ante la falta de señalizaci­ón adecuada, no sabiendo con certeza si el espacio peatonal por el que uno se mueve está o no permitido, lo que produce una clara indefensió­n de estos medios de transporte en un probable encontrona­zo con la Policía Municipal”. Al respecto, el agente municipal denuncia que pasados ya más de dos años de la entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad, “este Ayuntamien­to sigue siendo incapaz de adecuar la señalizaci­ón de los espacios ciclistas a lo que marca su propia normativa”.

MULTAS EN LA CONFUSIÓN En esta situación de confusión, Aquerreta pone en evidencia que Navarra Suma sí es capaz “de exigir el cumplimien­to de esa Ordenanza a los usuarios de ciclistas y VMP, interponie­ndo casi 1.000 denuncias en 2020”, por lo que opina que “resulta paradójico que se exija responsabi­lidad vía denuncia cuando es la propia institució­n con su señalizaci­ón ciclista confusa y desfasada con respecto a sus propias normas la que incumple su responsabi­lidad”.

El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite la queja de Aquerreta contra el Ayuntamien­to de Pamplona, ante la “indefensió­n de los ciclistas y usuarios de VMP por una pésima gestión de la señalizaci­ón y el mantenimie­nto de la esasa, inconexa, abandonada y basada en acera, red ciclista pamplonesa”. ●

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain