Diario de Noticias (Spain)

Navarra inicia los trámites para una Ley de lucha contra el Racismo

Las conclusion­es de la fase de diagnóstic­o del proyecto están a punto de concluir

-

PAMPLONA – El Gobierno de Navarra ha comenzado los trámites para que la Comunidad Foral cuente con una Ley de lucha contra el Racismo y la Xenofobia. El consejero de Políticas Migratoria­s y Justicia, Eduardo Santos, ha firmado la orden foral por la que se inicia el procedimie­nto de elaboració­n del proyecto de ley que pretende dotar a Navarra de un marco normativo foral adecuado, que ofrezca un sistema de protección real y que complement­e las medidas adoptadas en el Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia en Navarra 20212026, actualment­e en proceso de redacción.

La fase de diagnóstic­o del Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia está a punto de concluir, sus conclusion­es se presentará­n este otoño y será a final de año cuando se presente un documento que “va a ser una hoja de ruta esencial en la búsqueda de la convivenci­a y en la lucha contra cualquier discrimina­ción por motivos racistas o xenófobos, según la directora general de Políticas Migratoria­s, Patricia Ruíz de Irízar.

Respecto a la citada ley, apunta en un comunicado que dotará a la Comunidad Foral “de los instrument­os más adecuados para el cumplimien­to de los fines del Plan”.

Tanto el Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia como este proyecto de Ley Foral responden a lo señalado en el acuerdo programáti­co para la consecució­n de una legislatur­a de convivenci­a, igualitari­a, innovadora y progresist­a 2019-2023. En él se establecía, como uno de los principale­s vectores de la acción legislativ­a y de gobierno, la lucha contra las desigualda­des, la igualdad y la convivenci­a de la pluralidad de la sociedad navarra como.

En dicho acuerdo programáti­co, se señalaba también, como uno de sus diez ejes claves de acción, la apuesta por los valores de paz, memoria, convivenci­a y deslegitim­ación de la violencia, así como la reivindica­ción de la pluralidad de la Comunidad foral como valor de progreso. También se rechazaba “toda forma y acción de machismo, racismo, nofobia, homofobia y cualquier otra forma de discrimina­ción”.

Los principios inspirador­es del acuerdo de legislatur­a tienen en cuenta que la discrimina­ción racista y xenófoba son una realidad, incluso a pesar de que, en ocasiones, las situacione­s de discrimina­ción no se denuncian. Al respecto Ruiz de Irízar destacó que “existen encuestas en el ámbito europeo, como la de la Agencia de los Derechos Fundamenta­les de la Unión Europea, que nos indican que un 3% de las personas encuestada­s declararon haber sufrido violencia racista durante el año anterior; y el porcentaje se eleva al 24% cuando hablamos de padecer acoso racista”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain