Diario de Noticias (Spain)

Solo el 14,4% de jóvenes navarros consiguió emancipars­e en 2020

El Observator­io de Emancipaci­ón Juvenil coloca a Navarra por debajo de la media estatal

- Ana Lizarbe Palomares Iban Aguinaga

PAMPLONA – La tasa de emancipaci­ón de la población joven navarra de menos de 30 años volvió a descender en el segundo semestre de 2020 hasta situarse en un mínimo histórico de 14,4%, por debajo de la media estatal que cuenta con la peor cifra en lo que va de siglo (15,8%), según se desprende de los datos del Observator­io de Emancipaci­ón Juvenil.

El Consejo de la Juventud de Navarra (CJN) presentó ayer los datos de Navarra de la última edición del Observator­io de Emancipaci­ón Juvenil, correspond­iente al segundo semestre de 2020, elaborado por el Consejo de la Juventud de España (CJE). En la presentaci­ón estuvieron presentes el presidente del CJN, Juan Gutiérrez, la presidenta del CJE, Elena Ruiz y el sociólogo encargado de llevar a cabo el estudio, Joffre López. Los datos de esta edición demuestran cómo ha afectado la crisis económica generada por la pandemia a la situación socioeconó­mica de los jóvenes en Navarra. “Hay que eliminar ese estigma de que la juventud no se quiere ir de casa”, señaló Juan Gutiérrez.

“Un 68% de nuestro salario se va destinado al pago del alquiler más un 9% de suministro­s, y habrá que sumarle la subida del precio de la luz”, detalló

Juan Gutiérrez. El precio del alquiler se mantuvo estable con respecto al semestre anterior, alcanzando una renta mediana de 696 euros. “Las mejores políticas de emancipaci­ón son las políticas de empleo. EMANZIPA es un programa que valoramos de manera muy positiva pero no es suficiente. Tiene unos requisitos de renta mínimos y eso excluye a mucha gente. Es muy difícil encontrar un piso de alquiler en Pamplona por menos de 500 euros”, remarcó Gutiérrez.

PISO COMPARTIDO La opción del piso compartido supone un esfuerzo económico menor y se mantuvo igual que el primer semestre de 2020, al representa­r un desembolso del 32,7% de los ingresos. “Esta no es una situación nueva, llevamos años reivindica­ndo esta situación”, explicó Elena Ruiz, presidenta del CJE. Para evitar un sobreendeu­damiento, la juventud tendría que optar a viviendas de 35,9 metros cuadrados en solitario y de 73,4 metros cuadrados en el caso de ser compartido. Ser mileurista en España no es suficiente, y los jóvenes cobran menos que hace 20 años con un coste de vida es más alto. Es inviable el poder emancipars­e en solitario”, añadió la presidenta del CJE.

“Queremos que a la juventud se nos dé voz a la hora de decidir cuáles van a ser esas políticas porque nadie mejor que nosotras conoce nuestras problemáti­cas”, argumentó Gutiérrez. La tasa de desempleo alcanzó el 24,6% en el segundo semestre de 2020, casi tres puntos más que el semestre anterior, que ya acumulaba 10 puntos porcentual­es más que en el mismo mes de 2019 y más del doble que con el que cerró Navarra ese año (11,65%), evidencian­do que la juventud navarra es quién más sufre las consecuenc­ias económicas de la crisis sanitaria.

UNA JUVENTUD ESTIGMATIZ­ADA Desde el Consejo de la Juventud de Navarra ven que la juventud está siendo estigmatiz­ada. “Los jóvenes siempre estamos en el foco pero nunca se nos toma en cuenta por los problemas que vivimos sino por los que presuntame­nte damos”, expresó Gutiérrez. Argumentar­on que llevamos tres semanas con un discurso totalmente “estigmatiz­ado contra la juventud”, hablando únicamente de botellones. “¿Por qué la juventud está en la calle? Porque no tenemos viviendas. ¿Por qué la juventud va a las terrazas y hace botellón? Porque nuestros empleos son basura. ¿Por qué seguimos un modelo de ocio de estas caracterís­ticas? Porque es lo que hemos aprendido y la expectativ­a de vida que nos habían vendido no se está cumpliendo y eso está afectando seriamente a nuestra salud mental”, recalcó Gutiérrez. ●

 ?? Foto: Iban Aguinaga ?? Juan Gutiérrez, presidente del CJN; Elena Ruiz, presidenta del CJE; y Joffre López, sociólogo encargado del estudio.
Foto: Iban Aguinaga Juan Gutiérrez, presidente del CJN; Elena Ruiz, presidenta del CJE; y Joffre López, sociólogo encargado del estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain