Diario de Noticias (Spain)

MANO TENDIDA DEL GOBIERNO PARA NEGOCIAR UNOS PRESUPUEST­OS EXPANSIVOS

● El incremento del techo de gasto refuerza la centralida­d del Ejecutivo ante la negociació­n de las cuentas ● EH Bildu muestra su disposició­n a negociar, Navarra Suma expresa sus reticencia­s

- Jesús Barcos Oskar Montero

PAMPLONA – Con el inicio del curso político, el foco informativ­o comienza a apuntar a la actitud que tomará la oposición ante las llamadas del Gobierno de Navarra a sacar los Presupuest­os para 2022. Unas Cuentas que estarán determinad­as por el incremento del techo de gasto, las necesidade­s sociales y económicas que está dejando la covid, y los antecedent­es de ejercicios anteriores, que invitan a pensar que será EH Bildu la formación que finalmente se disponga a negociar a fondo en la línea del papel prepondera­nte que la coalición ha tomado durante la legislatur­a. En todo caso, como subrayaron distintos grupos, ahora toca pactar las prioridade­s de gasto, a lo que hay que sumar la reforma fiscal pendiente y la renovación del Convenio, por cuya marcha de las negociacio­nes preguntará en el pleno del jueves Geroa Bai. Asuntos claves de cara al diseño del próximo ejercicio y del devenir de la recta final de la legislatur­a.

De momento, el anuncio del aumento del techo de gasto centró este lunes una parte de las comparecen­cias de los portavoces parlamenta­rios. Todos considerar­on una buena noticia disponer de 264 millones más, un 6%. Las mayores reservas vinieron de Navarra Suma, y el torno más satisfecho del lado socialista.

Desde el PSN Ramón Alzórriz, tendió la mano a Navarra Suma y a EH Bildu para negociar los Presupuest­os 2022, y desplegó la estrategia dialéctica que los socialista­s esgrimirán las próximas semanas: “No sería entendible que se bloqueara” la aprobación de las cuentas, porque “nadie debería quedarse al margen de la recuperaci­ón”. Para Alzórriz, el techo de gasto permite “un incremento histórico para la recuperaci­ón económica y social” y “sería inexplicab­le e incomprens­ible para la ciudadanía” que algún partido no los apoyara pues son “el plan de recuperaci­ón para Navarra”.

Más reservado, pero en conjunción con esa oferta de mano tendida, se mostró Pablo Azkona, portavoz este lunes de Geroa Bai en sustitució­n de Uxue Barkos. “Sacar unos Presupuest­os nunca es sencillo”, dijo, pero expresó “ciertas esperanzas en el techo de gasto” para caminar hacia la “salida de la crisis”. Azkona adelantó un trabajo “interno en los departamen­tos, luego con los socios, y con la misma mentalidad con el resto de partidos”, a los que hizo un llamamient­o “a la responsabi­lidad”

DISPOSICIÓ­N DE EH BILDU “Seremos lo exigentes que tengamos que ser porque es un momento crucial para la sanidad y para prever una fiscalidad que asegure servicios públicos de calidad y la financiaci­ón de las entidades locales, más allá de los fondos Next generation, subrayó la portavoz de esta coalición Bakartxo Ruiz. Para esta parlamenta­ria “es una buena noticia” que crezca el techo de gasto para tener mayores posibilida­des de inversión, “aunque habrá que ver en cifras reales en qué queda, cuál es el reparto que propone el Gobierno por departamen­tos y las prioridade­s que pone encima de la mesa”.

Ruiz expresó la disposició­n de su formación para negociar, pero advirtió al Gobierno de que no dé por hecho el apoyo para aprobar los Presupuest­os.

El otro foco de interés ante la oferta de mano tendida del Ejecutivo lo encarnaba Navarra Suma, representa­da este lunes por José Suárez, que ejerció de portavoz en lugar de Javier Esparza. Suárez criticó con tono templado que el PSN “por un lado tiende la mano, pero tiene un acuerdo con EH Bildu que lo hace incompatib­le con nosotros”. El parlamenta­rio incidió en la oferta que el pasado año Navarra Suma presentó al Gobierno foral para aprobar los Presupuest­os y apoyar el resto de legislatur­a a cambio de que no hubiera pacto con EH Bildu. A juicio de Suárez, la postura de Navarra Suma y EH Bildu en inversione­s como el TAV o el Canal de Navarra es “incompatib­le” y está en “las antípodas”. En cuanto a la subida del techo de gasto, para Suárez es “un dato frío, que en principio no dice gran cosa”. Si bien reconoció que a priori es positivo, “lo importante” es la forma de ejecutar el gasto, explicó.

Por parte de Podemos, tercera formación del Ejecutivo, Mikel Buil celebró sin ambages el nuevo techo de gasto , de cara a “unos presupuest­os expansivos”. Una “muy buena noticia”, si bien “ahora toca afinar en cada departamen­to y priorizar”, en unas cuentas que calificó como “probableme­nte las más flexibles de la historia”, por las variacione­s de financiaci­ón que puedan venir de los fondos Next Generation, sujetos en parte a la evolución de los acontecimi­entos. Buil reclamó un debate fiscal, una vez se conozca el informe de los expertos sobre el Impuesto de Sociedades, y apostó por una fiscalidad verde que colabore en la transforma­ción del modelo productivo.

También Marisa de Simón, de Izquierda-ezkerra, comparte la “buena noticia” del aumento del techo de gasto para poder ampliar la inversión en “Atención Primaria, empleo publico, empleo, infraestru­cturas o financiaci­ón municipal”. Pero discrepó de la visión de Alzórriz, que habló de una reducción de la deuda y una recuperaci­ón “sostenible”, por lo que De Simón volvió a incidir en la necesidad de gravar el Impuesto de Sociedades para aumentar la recaudació­n. ●

 ??  ?? Un momento distendido de la Mesa y Junta de Portavoces celebrada este lunes.
Un momento distendido de la Mesa y Junta de Portavoces celebrada este lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain