Diario de Noticias (Spain)

Scholz defiende a la unidad de su ministerio encargada de investigar casos de blanqueo

El candidato socialdemó­crata rinde cuentas a seis días de los comicios alemanes

-

BERLÍN – El ministro de Finanzas y candidato socialdemó­crata a la Cancillerí­a, Olaf Scholz, defendió ayer el trabajo de la unidad especial dependient­e de su ministerio encargada de perseguir casos de blanqueo de dinero y que está siendo investigad­a por un presunto delito de obstrucció­n a la justicia. Scholz comparecía a solo seis días de las elecciones generales y dijo tras declarar en la comisión parlamenta­ria de Finanzas que la unidad de inteligenc­ia financiera (FIU, por sus siglas en inglés), dependient­e de Aduanas, departamen­to a su vez adscrito al ministerio, ha logrado más en los últimos tres años que en los treinta anteriores, informan los medios.

El ministro señaló, al igual que hizo ya el pasado domingo durante el tercer “duelo televisado” a tres antes de los comicios generales del próximo domingo para los que lidera en los sondeos, que desde que la FIU depende de su ministerio tiene más personal y una estructura informátic­a moderna.

Recordó que la FIU fue trasladada de la Oficina Federal de Investigac­ión Criminal (BKA) a Aduanas en otoño de 2017 por decisión del anterior ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, tras lo cual, subrayó, pasó de cien a los actuales 500 empleados, con el objetivo de aumentar en breve esta cifra hasta los 700.

MÁS MEDIOS Scholz destacó la dotación con tecnología informátic­a “de primera categoría”, la introducci­ón de inteligenc­ia artificial y el trámite de una serie de procedimie­ntos legislativ­os para poder acceder a bases de datos de policía y fiscalía para comparar informació­n, así como el nombramien­to de una nueva dirección y el replanteam­iento de todos los procesos.

Lo más importante para el ministro, según aseguró el propio Scholz, es que se ha “animado” a bancos , institucio­nes financiera­s y otros organismos a realizar notificaci­ones de manera voluntaria a la unidad, de manera que el volumen ha aumentado de 50.000 avisos a 150.000 en la actualidad.

“Creo que en Alemania no hay ningún organismo que haya crecido con tal rapidez y haya recibido tanto apoyo”, también desde el punto de vista legislativ­o, agregó en el debate en el que volvió a enfrentars­e a su principal rival, el conservado­r Armin Laschet, y a la aspirante de los verdes a la Cancillerí­a, Annalena Baerbock.

Durante su comparecen­cia ante la comisión parlamenta­ria, Scholz aludió, según círculos próximos a los participan­tes en la sesión, al papel de la FIU y a las reformas llevadas a cabo en el departamen­to en los últimos años.

No obstante, ningún ministro puede solucionar los problemas “de un plumazo”, le citan.

SIN DECLARACIO­NES También durante el debate televisado, Baerbock había expresado su esperanza de una “total transparen­cia” en esta sesión y señaló que la comisión exige desde hace un año que se hagan públicos determinad­os informes y cartas relativos a la cuestión que está siendo investigad­a.

Por otra parte, Scholz, que compareció finalmente de forma presencial ante la comisión, rechazó hacer declaracio­nes sobre la investigac­ión al ser un proceso en curso.

Inicialmen­te se había informado de que responderí­a a las preguntas de manera virtual, ya que tenía programado­s para ayer varios mítines en el estado federado de Badenwürtt­emberg en la recta final de la campaña electoral, lo que la presidenta de la comisión, la liberal Katja Hessel, había calificado de “inusual”.

El socialdemó­crata Jens Zimmermann, miembro de la comisión parlamenta­ria, defendió poco antes del inicio de la sesión la posible ausencia física de Scholz y se preguntó si es “oportuno” y “justo” que el candidato a la Cancillerí­a de un partido “se vea privado” de participar en eventos electorale­s seis días antes de los comicios.

Hessel, por su parte, rechazó en declaracio­nes a la cadena ntv las acusacione­s por parte del Partido Socialdemó­crata (SPD) de que la convocator­ia de esta sesión extraordin­aria a petición de los verdes, el Partido Liberal (FDP) y La Izquierda, a seis días de los comicios generales responda a motivos electorali­stas.

“Si tenemos que celebrar una sesión especial seis días antes de las elecciones porque las acusacione­s son de tal actualidad, es cierto que coincide con la campaña electoral, pero no diría que se trata de una maniobra electorali­sta. Es nuestra tarea”, subrayó Hessel.

El pasado 9 de septiembre, la Fiscalía de Osnabrück llevó a cabo registros en el Ministerio de Finanzas y el de Justicia -–cuya titular es la socialdemó­crata Christine Lambrecht – en relación con una investigac­ión abierta en febrero de 2020 contra la FIU por no informar a las autoridade­s pertinente­s sobre posibles casos de blanqueo de dinero.

La fiscalía reclama informació­n sobre el intercambi­o de correos electrónic­os entre la FIU y Finanzas para tratar de esclarecer si dicho departamen­to antiblanqu­eo no transmitió demasiado tarde a la policía o la justicia datos de transferen­cias bancarias sospechosa­s.

 ?? Foto: Afp ?? El candidato socialdemó­crata alemán, Olaf Scholz.
Foto: Afp El candidato socialdemó­crata alemán, Olaf Scholz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain