Diario de Noticias (Spain)

El Gobierno retrasa una semana la aprobación de la subida del SMI

El incremento hasta 965 euros no se incluye en la agenda del consejo de ministros de hoy

-

MADRID – El Gobierno español aprobará previsible­mente en el consejo de ministros del día 28 la subida del salario mínimo interprofe­sional (SMI) hasta los 965 euros mensuales por catorce pagas acordada con CCOO y UGT. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez, afirmó ayer en declaracio­nes a TVE que este incremento del SMI, que tendrá efectos desde el 1 de septiembre, no está en el orden del día del Consejo de Ministros de hoy martes.

Fuentes del Ejecutivo confirmaro­n que será en el consejo de ministros del día 28 donde previsible­mente se apruebe la subida, una cita en la que debería aprobarse también la prórroga de los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), sobre la que ya trabajan Gobierno y agentes sociales ante la finalizaci­ón del esquema actual el próximo 30 de septiembre.

La portavoz del Gobierno hizo hincapié en que la subida del SMI supone un avance “muy importante” y señaló, en relación a las divergenci­as entre la vicepresid­enta primera y segunda, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, que entiende que hay que “llenar horas de tertulia”, pero que el Gobierno piensa, sobre todo, en el bienestar de los ciudadanos.

“Parece que no estamos hablando de nadie, con esas siglas de SMI, pero estamos hablando de muchas mujeres y jóvenes que están marcados por estos salarios precarios. Son trabajador­es en precario y es una prioridad del Gobierno atenderles y recuperar su dignidad salarial”, destacó Rodríguez, que recordó que el objetivo es que el SMI llegue al 60% del salario medio a final de legislatur­a.

Gobierno y sindicatos cerraron a última hora del pasado jueves un acuerdo para incrementa­r el SMI en 15 euros, hasta los 965 euros mensuales en catorce pagas, con efectos desde el 1 de septiembre de este año. Las partes establecie­ron también el compromiso de que el SMI, mediante su “progresiva revisión” en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatur­a, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España y como prometió el Gobierno de coalición.

Del acuerdo quedaron descolgada­s las organizaci­ones empresaria­les CEOE y Cepyme, que entienden que no es el momento de elevar el salario mínimo dado que la economía española se encuentra en los inicios de la recuperaci­ón y la creación de empleo podría verse dañada.

DIÁLOGO En todo caso, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, puso en valor ayer el diálogo social y afirmó que la patronal seguirá trabajando en las mesas “como el primer día”, pese a su negativa para acordar la subida del SMI.

“Quiero poner en valor el diálogo social, que ha funcionado y sigue funcionand­o, incluso cuando decimos que no. Lo digo para que quede claro que vamos a seguir trabajando en las mesas como el primer día”, recalcó el presidente de la patronal española en un acto organizado ayer en Sevilla.

 ?? Foto: Efe ?? La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Foto: Efe La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain