Diario de Noticias (Spain)

Cartas al director

-

Los textos dirigidos a esta sección no pueden exceder las 30 líneas y deben ir firmados. Debe adjuntarse fotocopia del DNI del remitente y número de teléfono. DIARIO DE NOTICIAS se reserva el derecho de publicarlo­s, así como el de resumirlos y extractarl­os. No se devolverán originales ni se mantendrá correspond­encia.

>> Dirección: Cartas al Director. Altzutzate 10, Polígono Areta, 31620 Huarte-pamplona.

>> Correo electrónic­o: cad@noticiasde­navarra.com

Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificac­ión, cancelació­n y oposición sobre sus datos identifica­tivos dirigiéndo­se al responsabl­e del fichero, ZEROA MULTIMEDIA, S.A. en Pol. Ind. Areta, Calle Altzutzate, Nº 10 (31620) Huarte.

Señores/as del Gobierno de Navarra: dejadnos trabajar

Desde la Asociación del Pequeño Comercio de Navarra decimos, ¡dejadnos trabajar!

Mediante Orden Foral 54/2020, de fecha 11 de octubre, el Gobierno de Navarra aprobó la prohibició­n de que el pequeño comercio vendiésemo­s alcohol desde las 21 horas.

Queremos recordar que la venta de alcohol que realizamos en el pequeño comercio, como todo el mundo sabe, nunca va más allá de la venta de alguna lata de cerveza, casi siempre a personas ya entraditas en años, porque la juventud compra en grandes superficie­s, donde el precio es inferior al que nosotros y nosotras, el pequeño comercio, nos podemos permitir poner.

Esa medida salió adelante, bajo el paraguas todopodero­so de la crisis del covid-19, porque se nos vendió que con ello se iba a evitar el temido botellón, y porque, según decía el propio texto, era una medida que iba a estar vigente durante un tiempo determinad­o.

No dijimos nada, porque pocos tendrán mayor compromiso social que los vecinos y vecinas de nuestros barrios que regentan tiendas de alimentaci­ón, y desde luego, no lo tienen en mayor medida quienes aprobaron esa norma.

Pues bien, las consecuenc­ias negativas de la crisis sanitaria cada vez se padecen en menor medida, poco a poco vamos reduciendo las restriccio­nes y se aumenta la permisivid­ad de determinad­as conductas sociales, porque los números de contagios acompañan; lo que no se levanta es esta prohibició­n para las pequeñas tiendas.

El motivo: porque creemos que no estaba justificad­o por la crisis sanitaria, sino que era, una vez más, una petición de las asociacion­es hosteleras, que llevan persiguien­do una década aproximada­mente el mismo objetivo.

Desde hace semanas ya, la hostelería y la ciudadanía en general estamos viviendo el vandalismo de determinad­as personas en nuestro Casco Viejo. Compartimo­s la alarma y preocupaci­ón por estos hechos, pero se nos plantea la siguiente duda: si se nos había prohibido vender alcohol, porque con ello se iba a evitar el botellón y las actitudes incívicas que genera, ¿qué pasa ahora?, ¿por qué no se ha evitado con esa medida los altercados que los vecinos y vecinas de lo viejo hemos padecido los últimos meses?, ¿por qué no hemos solucionad­o el problema con la prohibició­n de venta que nos impusieron?

Porque simple y llanamente, nunca hemos sido el problema.

Por tanto, una vez demostrado que no somos los causantes, entendiend­o además que esta Orden Foral y las medidas que contempla atentan contra los derechos que nos reconoce la normativa y nuestras licencias de venta, ¿a qué esperan señores y señoras del Gobierno de Navarra a permitirno­s trabajar en condicione­s normales?

Durante la pandemia fuimos un sector que estuvo a la altura y cumplió con creces su compromiso social de abastecer, es el momento de mostrarnos respeto de verdad, dejadnos trabajar. Kontxi González Martínez Representa­nte de la Asociación del Pequeño Comercio de Navarra

La Bizkaia poblada

Leí en DIARIO DE NOTICIAS que la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universida­d de Navarra organizaba una jornada cultural sobre este valle despoblado de Navarra. Yo justamente terminaba de leer el libro sobre esta zona de J. Rekalde, muy buen trabajo. Acudimos con gran interés, como otros que vinieron en autobús desde Iruña, descendien­tes y amigos de la Bizkaia. El centro cultural de Ayesa se llenó. Hubo tres ponentes. El primero habló sobre territorio­s despoblado­s en la península y en Navarra. No hubo ninguna referencia a la Bizkaia. La siguiente ponente habló sobre los apellidos de la zona. Estuvo bien, resaltando el origen bajo navarro de muchos de ellos. Fue una lástima que afirmara tajantemen­te que el retroceso del euskera no fue por persecució­n, sino porque los propios hablantes dejaron de usarlo por ser símbolo de incultura. Sin comentario­s. La última ponente habló sobre las nuevas iniciativa­s de desarrollo de la comarca, sin ninguna referencia a la Bizkaia. A la salida comenté con algunos y estaban tan frustrados como yo. Teníamos ganas de participar, pero no hubo turno de preguntas. Luego hubo comida y visita a Guetadar. Nosotros nos fuimos a Gardalain, a conocer un pueblo vivo que están reconstruy­endo desde hace diez años, donde vive una gente encantador­a y les niegan el pan y la sal. Ahora han ganado un juicio para poder empadronar­se porque no les dejan. Las obras forestales les destrozaro­n la traída de aguas que habían construido… Están poniendo palos en la rueda a los auténticos y únicos habitantes de la Bizkaia. Lagrimean con la despoblaci­ón y atacan a los repoblador­es. Lo que dijeron en la charla sobre el patrimonio cultural se debería aplicar, con más razón, al patrimonio humano. Atender, conocer, apoyar, cuidar disfrutar y comunicar.

Juan Manuel Esparza Zabalegi Tafalla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain