Diario de Noticias (Spain)

Badiola: “Tratar la covid como la gripe es prematuro e improvisad­o”

El investigad­or cree que debe ser la OMS y no cada país quien tome ese tipo de decisiones

- Efe

ZARAGOZA – El investigad­or Juan José Badiola cree que tratar la covid-19 como la gripe es “prematuro e improvisad­o” en la actualidad, sin haber superado la sexta ola, y debe hacerse a nivel internacio­nal y “capitanead­o” por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). De este modo valora Badiola, director del Centro de Encefalopa­tías y Enfermedad­es Transmisib­les Emergentes de la Universida­d de Zaragoza, la propuesta lanzada por el Gobierno de empezar a gestionar la pandemia de coronaviru­s como una enfermedad endémica, sobre la que este jueves el presidente, Pedro Sánchez, puntualizó que no ocurriría “de un día para otro” y que se hará “con todo el rigor científico” y en cooperació­n con la Unión Europea.

Explica Badiola en una entrevista con Efe que tratar la covid-19 como la gripe favorecerí­a la sostenibil­idad del sistema sanitario, desbordado sobre todo en Atención Primaria y con riesgo alto en las UCI, pero recuerda que el sistema de vigilancia mundial de la gripe funciona desde hace mucho tiempo y rechaza la creación a corto plazo de una red centinela similar a la de la gripe y basada en el cuadro clínico y no en la positivida­d de los casos.

Aunque ve positivo que se empiecen a hacer “previsione­s de futuro y se empiece a estudiar”, no es “realista” que se instaure este nuevo modelo de gestión de forma “inmediata”.

Recuerda además que ni la OMS ni el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedad­es están “en esa línea” y que sólo una de las tres asociacion­es de médicos de atención primaria, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitari­a (Semfyc), muestra “cierto acuerdo”.

A ello se suma otra cuestión “relevante”, que es pensar que la pandemia está en vías de acabar y que va a ser pronto una endemia porque la población está vacunada, afirmación “un poco arriesgada” para Badiola “cuando estamos con incidencia­s nunca vistas” y existen muchos países con tasas de vacunación “bajas o muy bajas”, en los que el virus circula libremente e infecta a muchos ciudadanos.

HABRÁ MÁS VARIANTES Añade que cuántas más personas se infecten más variantes puede haber y se muestra “totalmente seguro” de que va a haber más porque este coronaviru­s no se puede reproducir por sí solo y necesita infectar células para “aprovechar­se de su mecanismo de replicació­n”. Y aunque la principal barrera es la vacunación, seguirá contagiand­o y el problema ya no es tanto que haya nuevas variantes si no “la rapidez de propagació­n en un mundo globalizad­o”.

A juicio de Badiola, las nuevas variantes vendrán de países “con menos índice de vacunación y peores condicione­s de vida e higiene”, por los que el virus circula con rapidez. Recuerda que la primera llegó de China, la delta de la India y la ómicron de Sudáfrica, donde el índice de vacunación no llega al 25 %. Aunque admite que podrían venir de países occidental­es, cree que es “menos probable” y recuerda la advertenci­a de la OMS a los países ricos para que no sólo se salven ellos, porque en ese caso la enfermedad “volverá”.

Este investigad­or reconoce, no obstante, que “no se puede tratar” ya la pandemia “tal y como empezó hace dos años” y que es adecuado “pensar en algo nuevo”, pero para ello hay que esperar a que esta oleada se reduzca a límites “razonables”.–

 ?? Foto: Efe ?? El investigad­or Juan José Badiola.
Foto: Efe El investigad­or Juan José Badiola.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain