Diario de Noticias (Spain)

La UPNA lidera un proyecto para ayudar a supervivie­ntes de cáncer de mama

La iniciativa, de carácter digital, pretende mejorar la calidad de vida de estas mujeres

- – Diario de Noticias

PAMPLONA – Un equipo liderado por la Universida­d Pública de Navarra (UPNA) ha dado comienzo a un proyecto para el diseño y evaluación de una intervenci­ón digital personaliz­ada, basada en la inteligenc­ia artificial, para mejorar la calidad de vida de las mujeres supervivie­ntes a largo plazo de cáncer de mama. Se denomina “largos supervivie­ntes de cáncer” a personas que han superado esta enfermedad y reciben el alta de los servicios de oncología médica, normalment­e al haber transcurri­do 5 años tras el diagnóstic­o y la finalizaci­ón de los tratamient­os. El proyecto, denominado CUMACA-M (Cuidados Más Allá del Cancermama) y presentado a través del IDISNA, ha sido subvencion­ado con 82.280 euros en la convocator­ia de la Acción Estratégic­a en Salud del Instituto de Salud Carlos III (Programa Estatal de Investigac­ión Orientada a los Retos de la Sociedad). Se desarrolla­rá desde este mes de enero hasta finales de 2024.

Los objetivos del proyecto se llevarán a cabo en tres fases. En la primera, se diseñará el contenido de la intervenci­ón digital, que se presentará en formato web y aplicación móvil. Para ello, se realizará una revisión de literatura nacional e internacio­nal sobre recomendac­iones y guías clínicas dirigidas a estas supervivie­ntes a largo plazo y se validará el contenido de la intervenci­ón por un panel de expertos y expertas de carácter multidisci­plinar. Un grupo de mujeres probará la intervenci­ón, que se adaptará a sus necesidade­s personales gracias a la inteligenc­ia artificial.

En una segunda fase, se realizará un pilotaje con el grupo de mujeres que ha utilizado el recurso, con el fin de introducir las modificaci­ones y mejoras oportunas. Por último, se procederá a su implementa­ción y evaluación, comparando el grupo de usuarias con otro, que recibirá la atención habitual para pacientes crónicos. El seguimient­o se realizará a través de un protocolo que recogerá informació­n sobre datos sociodemog­ráficos, clínicos, calidad de vida, autoeficac­ia en el manejo de las secuelas del cáncer y satisfacci­ón con la intervenci­ón. La recogida de datos será antes de la intervenci­ón y a los 3, 6 y 9 meses. Este estudio es pionero en el ámbito de la atención al cáncer, por lo que de demostrars­e su éxito, se prevé su incorporac­ión al sistema de Atención Primaria de Navarra.

El equipo investigad­or de CUMACA-M está integrado por profesiona­les de distintos ámbitos (académico, investigad­or y clínico) y con experienci­a en superviven­cia en oncología, innovación en salud (computació­n e inteligenc­ia artificial), continuida­d de la atención sanitaria y atención primaria.

SECUELAS Y CUIDADOS La población supervivie­nte de cáncer está en aumento, debido a factores como la detección precoz, los tratamient­os y el mayor acceso a los servicios de salud. En este contexto, también el número de mujeres supervivie­ntes de cáncer de mama es cada vez mayor. “Algunas de ellas se reincorpor­an a la vida diaria sin problemas. Sin embargo, en muchas ocasiones, deben afrontar secuelas físicas (fatiga crónica, dolor, etc.) psicológic­as (ansiedad, depresión, miedo a la recidiva, etc.) y sociales (relaciones interperso­nales alteradas, dificultad en la reincorpor­ación laboral, etc.). Problemas de salud que, a menudo, no están cubiertos por el sistema sanitario al no estar claramente definida la función del equipo de Atención Primaria en la prestación de cuidados en la larga superviven­cia de cáncer”, explica Nely Soto Ruiz, investigad­ora principal del proyecto junto con Cristina García-vivar, coinvestig­adora principal.

 ?? ?? El equipo investigad­or, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA. En la fila superior, de izda. a dcha., José Antonio Sanz, Paula Escalada Hernández y Marta Domingo Oslé. Fila inferior, de izda. a dcha., Rosario Orzanco Garralda, Nely Soto Ruiz, Cristina García-vivar y Nerea Elizondo Rodríguez.
El equipo investigad­or, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA. En la fila superior, de izda. a dcha., José Antonio Sanz, Paula Escalada Hernández y Marta Domingo Oslé. Fila inferior, de izda. a dcha., Rosario Orzanco Garralda, Nely Soto Ruiz, Cristina García-vivar y Nerea Elizondo Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain