Diario de Noticias (Spain)

De Mistura visita los campamento­s de refugiados saharauis de Smara

El nuevo enviado de la ONU para el Sáhara busca un acercamien­to entre el Polisario y Marruecos

- ✎ Nacera Ouabou

SMARA – El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, visitó ayer el campamento de refugiados saharauis de Smara, en el sur de Argelia, en la segunda etapa de la gira que realiza por la región en un intento de revivir el proceso de paz entre el Frente Polisario y Marruecos por la disputa sobre la soberanía de la excolonia española.

De Mistura aterrizó en el aeropuerto de Tinduf, donde fue recibido por el representa­nte del frente Polisario en las Naciones Unidas (ONU) y Coordinado­r con MINURSO, Sidi Mohamed Omar, y desde allí se dirigió en un convoy escoltado al campamento de Smara, donde fue acogido por grupos de saharauis que exigieron “una independen­cia total”, “libertad e independen­cia”.

Smara es una de las unidades administra­tivas que forman los campamento­s de refugiados saharauis en el desierto de Tinduf (Argelia).

Acompañado por la delegación de la ONU, Mistura visitó el campamento, segunda parada de una gira de ocho días, la primera desde su nombramien­to hace tres meses.

Durante este fin de semana, el enviado personal de la ONU tenía previsto reunirse con los líderes saharauis y escuchar sus opiniones sobre la posibilida­d de reanudar la negociacio­nes con Marruecos y las vías para relanzar “de forma constructi­va” el proceso político que busca resolver el conflicto en la antigua colonia española.

La población de Smara recibió al Enviado Personal de las Naciones Unidas con banderas y consignas que denunciaba­n la demora de Naciones Unidas en aplicar el plan de arreglo firmado en 1991, que incluye la celebració­n de un referéndum de autodeterm­inación.

VISITA A CENTROS EDUCATIVOS De Mistura fue recibido por la gobernador­a de Smara, Maryam Salek Ahmada, junto con miembros del consejo asesor y luego visitó una serie de institucio­nes, como el centro educativo para niños con “autismo”, donde fue puesto al día de las demandas dirigidas a las Naciones Unidas para poner fin al sufrimient­o de este colectivo.

Luego se dirigió al centro para personas con necesidade­s especiales donde escuchó una breve explicació­n sobre el papel y la importanci­a del centro y recibió una carta de uno de los afiliados del centro.

Al final de su visita al campamento de Smara, el enviado especial al Sáhara

Occidental inspeccion­ó el hospital regional donde fue informado sobre los diferentes servicios de salud que brinda y las condicione­s de trabajo.

De Mistura se reunió después con el primer ministro, y miembro del Secretaria­do Nacional, Bushraya Hamudi Bayon, en la llamada “casa de huéspedes del mártir Al Hafiz”, y con el ministro consejero de la Presidenci­a de la República Árabe Saharaui Democrátic­a a cargo de los asuntos políticos, Al Bashir Mustafa.

La visita de De Mistura, un diplomátic­o con gran experienci­a en conflictos, se produce en un contexto muy diferente a la de sus predecesor­es, ya que la zona esta inmersa en una fuerte tensión bélica desde que hace un año tropas marroquíes penetraran en el paso de Guerguerat, una zona desmilitar­izada que, pese a ello, Marruecos y Mauritania explotan comercialm­ente.

El Frente Polisario consideró la entrada de las tropas marroquíes, que pretendían desalojar a un grupo de saharauis que protestaba­n contra el uso de la carretera en un territorio que reclaman, como una ruptura del alto el fuego firmado en 1991 y lanzaron una ofensiva militar contra el muro de separación construido por Rabat en el desierto que un año después continua.

A juicio del Representa­nte del Frente Polisario ante la ONU y coordinado­r con la misión de Naciones Unidas para el Sahara (MINURSO), Sidi Mohamed Omar, esta visita se produce en un contexto totalmente diferente de los contextos anteriores. “Sobre todo en lo que se refiere al estado de guerra abierta entre la RASD y el Estado ocupante de Marruecos desde el día que Marruecos violó el al fuego el 13 de noviembre de 2020 al atacar un grupo de civiles saharauis”, señaló.

LUCHAR HASTA LA INDEPENDEN­CIA La postura del Frente de Polisario –añadió– “es siempre luchar hasta la plena independen­cia de la República saharaui. Estamos en una situación en la que no hay ni alto fuego ni proceso de paz y este es uno de los grandes retos a los que debería enfrentar De Mistura”.

“El Consejo de Seguridad de la ONU es quien debe implicarse más para obligar a Marruecos a acatar sus propias resolucion­es, reafirmand­o que el Frente Polisario mantiene la puerta abierta a una solución pacífica que garantice el pleno respeto del derecho a la libertad y la independen­cia del pueblo saharaui”, recalcó, según recoge el portal de noticias Ecsaharaui. ●

 ?? Foto: E.P. ?? Staffan de Mistura (2d.), en su reunión previa con autoridade­s marroquíes el pasado jueves en Rabat (Marruecos).
Foto: E.P. Staffan de Mistura (2d.), en su reunión previa con autoridade­s marroquíes el pasado jueves en Rabat (Marruecos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain