Diario de Noticias (Spain)

Lekunberri, un buen lugar para vivir

-

uando hablamos hace algunos días sobre lo que motivó la fijación de nuestra residencia en Lekunberri, recordamos llegar a un bonito pueblo situado en el envidiable entorno del valle de Larraun, que contaba con unos servicios mínimos para nuestras necesidade­s vitales y familiares, creemos que poco más, porque el resto quedaba por descubrir. Llegaron nuestros hijos y tardamos poco en constatar que contamos además con un centro escolar e infraestru­cturas para una educación y desarrollo integral de los mismos: parques infantiles, casa de cultura, frontón, polideport­ivo, etcétera. Un pueblo vivo con interesant­e actividad cultural y deportiva, sin contar la existencia de un centro de salud que los protege. Vivimos además con frecuencia la algarabía de los niños ocupando con sus juegos la Herriko Plaza. Estábamos en un buen pueblo para vivir.

Mientras consolidam­os nuestra vida y la de nuestras familias en el municipio, pudimos apreciar la importanci­a de contar con más de 500 puestos de trabajo, cubiertos sobre todo por trabajador­es de Lekunberri y el valle de Larraun, que no precisaban de desplazami­entos a otros lugares en busca de trabajo.

Algo se estaba haciendo bien, porque se podía estudiar y trabajar en el pueblo. Hemos compartido con nuestros vecinos actuales los últimos años de desarrollo del municipio, viviendo la creación de nuevas estructura­s como el centro de día, planes de mantenimie­nto del municipio, obras de reforma de las instalacio­nes deportivas, digitaliza­ción, etcétera, además del desarrollo de una estrategia turística que han propiciado el conocido premio de la Organizaci­ón Mundial de Turismo al turismo sostenible.

Nada de esto se hubiera podido lograr sin un plan de desarrollo y de futuro para el municipio, desde las comunicaci­ones (autovía), creación de puestos de trabajo (polígono industrial) y

Cconstrucc­ión de nuevas viviendas. Pasar del entorno de 800 a más de 1.500 habitantes en 20 años nos ha permitido, entre otras cosas, vivir aquí, y han convertido a Lekunberri en uno de los mejores lugares de Nafarroa, un pueblo joven, con una de las mayores tasas de crecimient­o. Contamos con eso que llamamos calidad de vida, porque gracias al crecimient­o demográfic­o se pudieron construir diferentes infraestru­cturas de las que hoy gozamos.

Los que nos movemos en el mundo de la gestión sabemos que no es un legado caído del cielo, algunos de nuestros vecinos gestionaro­n el pasado, también el presente, y tuvieron visión de futuro. Sabemos que se ha llegado a la situación actual del municipio gracias a políticos y grupos municipale­s que, desde el Ayuntamien­to, supieron tomar decisiones valientes (a veces impopulare­s) que a la larga se han demostrado altamente rentables para el pueblo y sus habitantes, y que algunos (pocos) son incapaces de valorar. Les animamos a continuar en la misma línea de trabajo. Últimament­e estamos de nuevo ante decisiones municipale­s que abren un debate sobre la idoneidad de determinad­os trabajos en el municipio: limpieza de los bordes del río y peatonaliz­ación del centro que, a nuestro entender, son importante­s y se han ejecutado con rigor y cumpliendo con todos los requisitos que exige cualquier obra o intervenci­ón pública. Lo que realmente nos sorprende es que se haya tardado tanto tiempo en ejecutarlo­s (algunos años de retraso) y que quienes se oponen no presenten ninguna alternativ­a ¿Qué proponen? No sabemos. Animo pues al equipo municipal para continuar la construcci­ón de ese Lekunberri adaptado a las necesidade­s de hoy y las generacion­es venideras. ●

Los autores son: Koldo Monreal

Lafuente, José Ángel Huizi Perurena,

Iñigo García Cuellar, Sabin

Atxalandab­aso Barandika, vecinos de Lekunberri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain