Diario de Noticias (Spain)

Nacho Vegas, pasión en el amor y la lucha

EL PRESTIGIOS­O CANTAUTOR ASTURIANO PUBLICA EL MAGNÍFICO ‘MUNDOS INMÓVILES DERRUMBÁND­OSE’, QUE PRESENTARÁ EN GETXO A FINALES DE ESTE MES

- ✎ Un reportaje de Andrés Portero

obijado por los fantasmas de Nick Drake, Leonard Cohen y Nick Cave, Nacho Vegas (Xixón. 1974) supera ya dos décadas de carrera con una propuesta intimista, cruda y ferozmente personal, alejándose de los encorsetad­os patrones musicales indies tradiciona­les y con una lírica autobiográ­fica y kamikaze sobre el amor, la tristeza, la soledad y, últimament­e, la acción política. El asturiano constata su madurez personal y creativa en su nuevo disco, Mundos inmóviles derrumbánd­ose, que presentará en concierto en Getxo

Ca finales de mes. En uno de los recientes versos del asturiano, que se dio a conocer en los grupos indies de los 90 Manta Ray y Eliminator Jr, se concentra la gasolina que impulsa a este magnífico músico y cantante asturiano. “En la lucha como en el amor se vive la pasión”, canta Vegas en una de las canciones de Mundos inmóviles derrumbánd­ose, editado este viernes pasado en el sello vasco Oso Polita y que no hará sino engrandece­r aún más el respeto logrado en el aficionado estatal y latinoamer­icano habituado a ir más allá de las habituales propuestas musicales convencion­ales.

Ha contado Vegas que el embrión de estas nueve canciones está en la angustia personal que sufrió durante la pandemia, hace justo ahora un año, y que le obligó a huir de su piso de Xixón y refugiarse en el pueblo costero asturiano de Ortigueira, junto a su mejor amigo. Allí, en una casa alquilada, contrarres­tó la soledad y la tristeza –“la aflicción te sume en un vacío atroz”, escribió– jugando con el repertorio de su nuevo álbum, en el que vuelve a participar en su producción y ha grabado con una nueva banda, una vez consolidad­a la marcha de sus antiguos colaborado­res, asentados ya en el proyecto León Benavente.

Ahora, con el apoyo de antiguos colaborado­res como el batería Manu Molina y el guitarrist­a Joseba Irazoki, Vegas firma un disco maduro, tan sensible como ácido y apasionado, tierno y político a partes iguales, con un sonido muy orgánico y que, musicalmen­te, tiene la impronta de su fuerte personalid­ad pero ofrece también aires nuevos, como demuestra la canción más política del disco, Big crunch, en la que combina la rabia y el estribillo más pegadizo y cantable del álbum con su sonido más rockista. Lo llama “villancico anticapita­lista” y “canción, panfleto, bomba”, y en él canta que “el capitalism­o ha entrado en fase de implosión” y le atiza al Ministro Grande – Marlaska.

“Soy de los que piensan que todo lo humano es político. Las canciones, incluso las más íntimas, hablan del mundo, lo miran, y te posicionas con respecto a él. Y eso ya es un planteamie­nto político de base”, explica el asturiano, que, como en su obra más reciente, también habla de locura, podredumbr­e y poder en el tema El mundo en torno a ti. “Big crunch es una canción importante en el disco porque contrasta con el tono de la mayor parte de las canciones. Es una canción que incluso se puede bailar y todo”, indica.

TRISTEZA Y TERNURA Otra de las novedades del disco es el aire latino que mece La flor de la manzana, que utiliza la bomba portorriqu­eña y el dembow dominicano, el patrón del reggetón, para, junto a la distorsión de Irazoki, metales y ecos de Willie Nelson, criticar la selva en que se ha convertido la civilizaci­ón actual. “Esto no era la evolución”, canta el asturiano, militante de Anticapita­listas y exiliado de Podemos, que ofrece dos temas en bable –la country – folk Muerre l´branu y un Principiu de crueldá–, como buen defensor de la oficialida­d del bable. Disco en el que ha contado con una elevada colaboraci­ón de féminas, incluida la vasca Mursego, Mundos inmóviles derrumbánd­ose es un disco que habla de rabia y política, pero también de vacío, soledad y precipicio­s existencia­les en la bellísima balada de aire country La séptima ola, acústica y con cuerdas. “Nos arrastrará y la séptima será letal”, canta en ella. Y lo hace también al amor, bien sea vía la amistad en la ranchera – folk descarnada Ramón In, o al tradiciona­l en la escalofria­nte Esta noche nunca acaba, con aires a M. Ward y donde se oye “el amor se escapó” aunque “el volcán sigue en activo”.

Las “emociones” de Vegas, convertida­s en “rimas y melodías”, llegan a su culmen con El don de la ternura, gema basada en un texto de Raymond Carver y que aparece subrayada con cuerdas y piano, y una melodía que remite al Arponera de Esclarecid­os. Es su antídoto contra el cinismo, su grito para “cuidarnos un poco, porque no hacerlo es fracasar”, a la vez que una rendija abierta a la esperanza porque, como canta, “no hay derrota total” y “siempre hay luz tras tanta oscuridad”. Vegas y su grupo actuarán en Muxikebarr­i, en Getxo, el 29 de este mes. En la Jimmy Jazz de Gasteiz actuará en mayo y en Bilbao, en julio, en el BBK Live. ●

En el disco, en el que ha contado con una elevada colaboraci­ón de mujeres, habla de rabia y política, pero también de vacío y soledad

 ?? Foto: Asís Ayerbe ?? El asturiano constata su madurez personal y creativa en su nuevo disco.
Foto: Asís Ayerbe El asturiano constata su madurez personal y creativa en su nuevo disco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain